Salud y Bienestar
Dos asombrosas confesiones de Pfizer y Moderna
Quiero desearles a todos un Feliz Año Nuevo. Esas palabras parecen casi absurdas de decir justo ahora, dado todo lo que está pasando en el mundo, si bien espero que todos sigamos experimentando cosas maravillosas y alegría. Estamos viviendo en medio de eventos cósmicos que sacuden el mundo y que la mayoría de la gente nunca llega a experimentar. Estamos encontrando nuevos amigos, encontrando nuestro coraje, y muchos de nosotros estamos encontrando nuestras voces mientras hablamos en contra de la traición que vemos a nuestro alrededor. Muchos de nosotros estamos encontrando nuestro camino de vuelta a la inspiración divina y un nuevo significado en nuestras vidas. Todos tenemos que admitir y aceptar que simplemente no podemos y no sabemos a dónde nos llevará todo esto, pero eso siempre ha sido así. Ahora, más que nunca, es hora de disfrutar del viaje.
Hoy quiero tratar dos cosas que comúnmente se denominan "teorías de la conspiración" en la narrativa oficial. La primera es que algunos de nosotros estamos diciendo que los investigadores nunca han aislado el "virus corona" ni han probado que exista. Probar la existencia del virus es, obviamente, el primer paso para demostrar que podría causar una enfermedad llamada COVID-19. El corolario de esta afirmación es que ninguna de las llamadas vacunas COVID puede estar basada en algo que en realidad es de un virus, ya que el virus nunca ha sido encontrado.
Esta mañana me fue enviado un correo electrónico por una mujer que pidió a Pfizer que describiera lo que la compañía está usando como plantilla para su nueva vacuna. Esto es lo que la persona de atención al cliente le dijo por escrito:
Una treintena de personas con covid-19 ingresadas en una sala especializada de un hospital de Florida (EE.UU.) el verano pasado se infectaron con el hongo infeccioso 'Candida auris', según un estudio publicado este viernes por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC).
Durante el último año de mi práctica me decidí a priorizar cualquier cosa que suponga una amenaza para la vida o que esté relacionada con la Atención Primaria de Salud, y dejé como última prioridad (y la Administración me lo hizo pasar mal por ello) la burocracia o los seguimientos relacionados con la "pandemia" (que en realidad se trata de personas que no presentan NINGÚN síntoma). Esto hizo que me diera cuenta no sólo del daño a nuestra sociedad, sino también de lo absurdo que es todo hoy en día.
Ahora la campaña de vacunación ha comenzado con fuerza, y también la temporada de gripe de invierno. Después de un verano y un otoño sin casos típicos de COVID-19, los médicos están empezando a ver algo de acción otra vez. Algunos acuden a mí con los síntomas de la neumonía COVID-19 que vimos en primavera (y antes). Sospecho que las miles de personas que ya han recibido las vacunas experimentales (aprobadas en contra del sentido común y la precaución) tienen algo que ver con este aumento. Por lo tanto, me siento obligada a escribir de nuevo, porque me preocupan las millones de personas que están considerando la posibilidad de vacunarse, ya sea porque creen que las vacunas contra el COVID-19 los protegerán, o porque sienten que no tienen otra opción.
Por no contener cafeína, el café descafeinado no provoca insomnio e incluso a veces se recomienda a las mujeres embarazadas. La bebida tiene niveles bajos de acidez y por eso causa menos daño a los dientes. Sin embargo, los efectos secundarios y el daño a la salud reducen a cero estos beneficios del descafeinado, advierten los médicos.
Además, el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación el último día de 2020, indica que "las autoridades en materia de bioseguridad, en el ámbito de su competencia, de conformidad con la normativa aplicable, revocarán y se abstendrán de otorgar permisos de liberación al ambiente de semillas de maíz genéticamente modificado".
La Secretaría de Salud, informa que una médica de 32 años, quien recibió la vacuna contra COVID-19 de Pfizer-BioNTech, se encuentra hospitalizada en la unidad de terapia intensiva de un hospital de alta especialidad adscrito al Instituto Mexicano del Seguro Social en el estado de Nuevo León, luego de que presentó erupción cutánea, crisis convulsivas, disminución de la fuerza muscular y dificultad respiratoria, en la siguiente media hora a la aplicación", detalló el ente en un comunicado.
Cuatro investigadores del Departamento de Bioestadística de la Universidad de Florida fueron coautores de un estudio publicado en internet por el Journal of the American Medical Association. Realizaron un metaanálisis de 54 estudios observando la tasa de ataques secundarios domésticos del SARS-CoV-2. Según el CDC, la tasa de ataques secundarios es el número de nuevos casos entre los contactos dividido por el número total de contactos.
Los investigadores confirmaron que el SARS-CoV-2 es más contagioso que otros coronavirus, con una tasa de ataque secundario de 16.6% (IC del 95%: 14.0%-19.3%) comparado con el 7.5% (IC del 95%: 4.8%-10.7%) para el SARS-CoV y 4.7% (IC del 95%: 0.9%-10.7%) para el MERS-CoV.
Durante mucho tiempo se ha pensado que los sistemas nervioso e inmunológico son entidades separadas en el cuerpo, pero nuevas investigaciones han descubierto una interacción celular directa entre ambos.
Científicos de la Facultad de Medicina de Harvard, del Instituto Broad del MIT y de Harvard, MIT, y el Instituto Ragon del MGH, MIT y Harvard han descubierto que las neuronas sensibles al dolor rodean los ganglios linfáticos en los ratones, y pueden modular la actividad de estos pequeños órganos, que son partes clave del sistema inmunológico.
El Proyecto Commons, el Foro Económico Mundial y una coalición de entidades públicas y privadas están colaborando para lanzar CommonPass, "una plataforma confiable e interoperable a nivel mundial para que las personas documenten su estado de COVID-19 (declaraciones de salud, pruebas de PCR, vacunas, etc.) para satisfacer los requisitos de entrada a los países, al tiempo que protege la privacidad de sus datos de salud", reporta el sitio web del programa.
Las autoridades de Sudáfrica endurecieron este lunes las restricciones por el covid-19, lo que incluye la prohibición de la venta de alcohol y la extensión del toque de queda en todo el país, mientras que el uso de mascarillas ahora es obligatorio, recoge Reuters.
Comentario: Véase también: (enlaces en inglés)