Salud y Bienestar
Desde hace años el consumo de carne roja se ha vinculado a dolencias tales como cardiopatías, accidentes cerebrovasculares y cáncer. Pero en los entresijos de esos trabajos publicados hay notables limitaciones.
Casi todas las investigaciones son observacionales, incapaces de establecer la causalidad de forma convincente. La mayoría está plagada de variables de confusión. Por ejemplo, ¿quizás los consumidores de carne simplemente comen menos verduras, o tienden a fumar más o a hacer menos ejercicio? Además, muchos se basan en el consumo declarado por los propios consumidores. El hecho es que la gente no puede recordar con exactitud lo que come. Y, por último, el valor de los efectos declarados en estos artículos científicos suele ser pequeño. ¿Merece la pena preocuparse por un supuesto 15% más de riesgo de cáncer?
Se ha publicado un nuevo artículo revisado por pares en la revista Vaccine en el que se comparan los datos de las encuestas sobre las actitudes hacia la vacunación de antes de la pandemia con las actitudes actuales.
Los autores señalan que "paradójicamente, a pesar del éxito de las campañas de vacunación COVID-19, la confianza en las vacunas ha disminuido significativamente desde el inicio de la pandemia".
No sé muy bien por qué los autores parecen tan sorprendidos por su resultado, pero una pista puede encontrarse en su uso de las palabras "a pesar de". En muchos países el "éxito" de la campaña de vacunación contra el COVID-19 se basó en gran parte en presionar, intimidar y a veces obligar a la gente a vacunarse.
Comentario: Sólo los que están completamente atrincherados en su burbuja podrían sentirse desconcertados con la idea de que la confianza en las vacunas esté disminuyendo. Las respuestas son obvias para cualquiera con un mínimo de conciencia. El uso manifiesto de la fuerza y la coacción no genera confianza. No hay duda.
Ver también:
- Un estudio revela una tasa de abortos involuntarios un 17% mayor en los vacunados, pero finge que no es así
- Los principales medios de comunicación del Reino Unido achacan el exceso de muertes cardíacas al fracaso del NHS, e ignoran la evidente relación con las vacunas
- El Servicio de Admisión de las Universidades y Colegios del Reino Unido sigue imponiendo la obligación de vacunarse a los estudiantes que solicitan cursos de enfermería y atención social
- Ben Shapiro se retracta de su apoyo a la vacuna Covid: "Todos nos mintieron"
- Un estudio de Oxford revela una eficacia negativa de la vacuna Covid contra la hospitalización y la muerte
- Megyn Kelly entrevista a RFK, Jr.: Cómo Pfizer mató a la comisión de seguridad de las vacunas y más
Cuando nos vendieron que «la Ciencia (= el mercado)», había creado en tiempo récord un maravilloso producto que salvaría vidas, se olvidaron de que esta novísima apuesta de ingeniería genética se desarrolló en los años 90, allá cuando los murciélagos chinos, no conocían aún a los pangolines.
Llevaban décadas de fracasos en ensayos y millones de inversión perdidos, ¿había quizás que presentarle los pangolines a los murciélagos en 2019? Desde luego no fue una cita a ciegas, ya que si uno bucea mínimamente en la bibliografía científica descubre que el primer ARN inyectado fue en 1992 y después unas cuántas veces más, hasta conseguir un sofisticado producto que sin cumplir la seguridad necesaria para su uso en humanos, la sociedad hiciese cola para inyectárselo (tras una terrorífica, pero efectiva campaña de publicidad).
De momento, no hay ningún estudio oficial que determine la relación causa-efecto. No obstante, son miles de mujeres en el mundo las que han notificado estas molestias días después de ser vacunadas. Según recoge el último informe de Farmacovigilancia de la Agencia Española de Medicamentos, un 77% de mujeres ha sufrido algún tipo de efecto adverso tras los pinchazos.
Comentario: Interesante que desde los medios oficiales se empiece a tratar este asunto.
¿Óxido de grafeno? ¿Nanobots? ¿Qué hay en las vacunas de Pfizer? Recientemente, el Dr. David Nixon, médico de cabecera de Brisbane, decidió averiguarlo, poniendo bajo un microscopio de campo oscuro gotas de vacuna y sangre de pacientes vacunados.
Es una decisión más radical de lo que podría parecer. Según Sasha Latypova, científica con 25 años de experiencia en ensayos clínicos para empresas farmacéuticas, el contrato entre Pfizer y el gobierno estadounidense prohíbe a los investigadores independientes estudiar las vacunas. Afirman que esto "desviaría" estos preciosos recursos de su uso previsto para satisfacer una necesidad "urgente".
¿Es eso cierto en Australia? ¿Quién sabe? Todo lo que el Departamento de Salud de la Commonwealth ha dicho sobre su contrato con Pfizer es que es comercial de confianza.
La alianza de Inteligencia Five Eyes puso de manifiesto que el gobierno de Xi Jinping silenció a los médicos, eliminó pruebas de laboratorio y se negó a dar muestras vivas a los científicos internacionales.
Científicos de la Universidad de Yale, EE.UU., identificaron una nueva clase de genotoxinas, moléculas que dañan el ADN, llamadas 'indoliminas' y que están producidas por la bacteria Morganella morganii, abundante en los intestinos de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y cáncer colorrectal. En experimentos de laboratorio, las indoliminas dañaron el ADN y también estimularon el crecimiento del cáncer colorrectal en ratones con tumores. Al bloquear la producción de estas moléculas descubrieron que podían prevenir el crecimiento de estos tumores, comunicaron el pasado viernes.
Un brote de infecciones respiratorias virales está enviando a los niños a las salas de urgencias de todo el estado. Los mayores culpables son los enterovirus y los rinovirus, así como algunos casos de VRS (virus sincitial respiratorio), todos los cuales suelen producir síntomas similares a los del resfriado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó este lunes a no descuidar los protocolos sanitarios ante el aumento de los casos de Covid-19 y gripe en la región europea mientras resaltó la necesidad de cumplir con el esquema de vacunación.
Comentario: Al parecer, nos encontramos ante un posible regreso de los confinamientos por covid, como si la crisis energética no fuera suficiente.
Uno de cada 500 niños menores de cinco años que recibieron la vacuna covid de Pfizer fue hospitalizado por una lesión causada por la misma, y uno de cada 200 tuvo síntomas continuos durante semanas o meses después, según un estudio.
El estudio publicado en JAMA incluyó a 7.806 niños de cinco años o menos que fueron objeto de seguimiento durante una media de 91,4 días tras su primera vacunación con Pfizer. Se trataba de un estudio de cohortes retrospectivo realizado como una encuesta online autentificada (tasa de respuesta del 41,1%) en la primavera de 2022 que incluía a los padres o cuidadores que inscribieron a los niños para la vacunación contra el SARS-CoV-2 en centros de atención ambulatoria en Alemania. Comparó los eventos adversos con los de los mismos niños con otras vacunas para controlar el exceso de notificación.
Concluyó que los síntomas notificados tras la vacunación de Pfizer eran "comparables en general" a los de otras vacunas. Veamos.
Comentario: Ver también:
- Los CDC "muy probablemente" añadirán las vacunas Covid-19 al calendario de vacunación infantil en una medida que ampliaría indefinidamente la protección de los fabricantes contra la responsabilidad.
- ¿Qué está pensando la UE? La Unión Europea aprueba los pinchazos covid para bebés en medio del creciente temor a la ola invernal
Comentario: Vea también: