Traducido por el equipo de SOTT.netLos alimentos envasados superprocesados se han generalizado en la dieta de los estadounidenses, y los expertos advierten de sus posibles efectos.

© iStockDiversos estudios han demostrado que el consumo de alimentos ultraprocesados se asocia a 32 problemas de salud.
Investigaciones recientes han demostrado que
el 60% de la ingesta calórica diaria de los estadounidenses procede de alimentos ultraprocesados (UPF, por sus siglas en inglés).
Un estudio publicado por The BMJ reveló que la exposición a los UPF se asociaba a 32
problemas de salud, entre ellos complicaciones mentales, respiratorias, cardiovasculares, gastrointestinales y metabólicas.
Algunas de las afecciones relacionadas son el cáncer, las cardiopatías, el síndrome metabólico, la enfermedad del hígado graso no alcohólico y la diabetes de tipo 2.
Aunque la dieta estadounidense es en general un 60% ultraprocesada, la
dietista nutricionista Ilana Muhlstein advirtió que
el consumo entre los niños estadounidenses es incluso mayor.
"En el caso de los niños, supera el 70%", dijo la experta de Los Ángeles a Fox News Digital. "Eso es realmente salvaje cuando se piensa en ello".
Comentario: Como ocurre con la mayoría de las cosas, el café no parece ser saludable en dosis elevadas. Nada nuevo, pero es bueno saber que el café de verdad puede ser útil en las dosis adecuadas.
Véase también: