Bienvenido a Sott.net
lun, 04 dic 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Salud y Bienestar
Mapa

Cookie

Dietas ricas en omega-3 protegen contra la degeneración macular

Imagen
© Fis/Johns Hopkins School of Medicine
La investigadora Sheila K West, una de las autoras del estudio Salisbury Eye Evaluation
Un estudio demostró que las dietas ricas en aceites grasos omega-3 de pescados y mariscos pueden ayudar a proteger al organismo de la degeneración macular relacionada con la edad, un trastorno que provoca muchos casos de ceguera en Estados Unidos.

Los resultados del estudio realizado por el Instituto de Ojos Wilmer, en la Facultad de Medicina Johns Hopkins, fueron difundidos en la edición de este mes de la revista Ophthalmology, la publicación de la Academia Americana de Oftalmología.

Los hallazgos coinciden con los de otros estudios epidemiológicos recientes que indican una asociación inversa entre el consumo de productos del mar y el riesgo de desarrollar el trastorno. Entre estos estudios figuran los titulados Blue Mountain Eye Study y Age-Related Eye Disease Study (AREDS), informó MedPage Today.

Los investigadores explican que observaron que niveles altos de concentración de omega-3 en la retina del ojo podrían favorecer la salud ocular.

Comentario: Desde el equipo de Sott.net queremos señalar que se debe tener en cuenta la contaminación por mercurio del pescado, para una mayor información vease:

Las amenazas del mercurio

186 alertas graves en 2009 por mercurio en el pescado

Pescado contaminado con mercurio

Siendo el pescado y mariscos un riesgo para la salud por la contaminación que pueden tener, recomendamos los suplementos de Omega 3 como una alternativa más segura, para más información vean:

Los ácidos omega 3 ayudan en patologías inflamatorias, crónicas y degenerativas.

La efectividad del Omega 3 Vegetal

El omega-3 podrían ralentizar el avance del cáncer e incluso evitar su metástasis


Health

Pesticidas y riesgo de demencia

Imagen
© BBC
La exposición a los pesticidas a largo plazo podría estar vinculada al riesgo de demencia, afirma una investigación llevada a cabo en Francia.
Rociando pesticida (SPL)

El estudio, en el que participaron más de 600 trabajadores de viñedos en el suroeste del país, siguió un registro durante cuatro años de la capacidad intelectual de los individuos.

Encontró que los trabajadores que habían sido expuestos a pesticidas durante su empleo en el sector agrícola mostraron los resultados más bajos.

En particular, dice el estudio publicado en Occupational and Environmental Medicine (Medicina Ocupacional y Ambiental), en las pruebas llevadas a cabo para determinar las etapas previas a la demencia.

Beaker

El riesgo de las bebidas energéticas

Imagen
© Desconocido
En Estados Unidos varios estados han prohibido la venta de las llamadas bebidas alcohólicas cafeinadas y ahora la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, por sus siglas en inglés) de ese país advirtió a otros cuatro fabricantes que retiren sus productos del mercado.

Ahora, sin embargo, los expertos advierten que hace falta también llevar a cabo investigaciones sobre los riesgos de las bebidas energéticas, porque los jóvenes y los adolescentes -los principales consumidores- continúan mezclándolas con alcohol.

"Aunque varios fabricantes de cerveza cafeinada han retirado sus productos del mercado, no hay indicios de que los jóvenes hayan disminuido la práctica de combinar alcohol con bebidas energéticas", afirma el doctor Jonathan Howland, profesor de ciencias de salud comunitaria de la Universidad de Boston, Estados Unidos.

Bad Guys

La empresa Monsanto se niega a responder

Imagen
Éste es un fragmento de la entrevista realizada el 6 de marzo de 2009 a Carlos Vicente, Director de Biotecnología y representante de Monsanto en España y Portugal. Realizada por Gemma Niergas en el programa La Ventana de la Cadena Ser.

Preguntas que se niega a responder:

1)¿Se está destinando este maíz a consumo humano?

2)¿Tiene la Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, alguna relación con Monsanto?

Video

Chile: vacunas, Mercurio y Autismo (video)

Según Discovery Dsalud, en España un niño puede recibir hasta 7 vacunas con timerosal (mercurio) desde el momento de nacer hasta los 18 meses, esto implica que pueden recibir hasta ¡entre 4 y 16 veces los limites de mercurio establecidos como seguros por la FDA! Sin comentarios. ¿Qué persona cuerda podría considerar el uso de un residuo peligroso, carcinogénico en ratas, que se utiliza en la fabricación de tintes, colorantes, explosivos y aislantes para el hogar así como componente del fluido de embalsamamiento e inyectarlo en el cuerpo delicado de un bebé?


Display

¿Cuantos días puedes pasar sin comer?

Imagen
© Desconocido
¿Cuántos días puedes pasar sin comer? La alimentación y la agricultura son muy importantes para la sostenibilidad de la población, porque sin comida la población mundial actual no se sostiene. Así comienza un artículo que me envía un colaborador del blog que se pregunta ¿cómo valoramos la labor de la agricultura? ¿Creemos que es algo de lo que todos tenemos que ser conscientes? Durante décadas la agricultura no ha gozado del prestigio ni la valoración de la que gozan otras profesiones. Esto es incoherente y aunque se haya convertido en una especie de realidad, no ha sido más que un error.

Da igual que lo dijera un tal Hipócrates, eso de: "Que tu alimento sea tu medicina"; porque en realidad es una máxima universal que podía haber dicho cualquier otro, incluso usted. Que la agricultura es importante lo saben muy bien los "arquitectos de la ingeniería social"; es decir los que quieren dominar y organizar la estructura económica y social de este planeta. Es por eso que la Fundación Rockefeller (familia conocida por sus implicaciones en la banca, y que ha llegado a monopolizar en los últimos dos siglos hasta el 90% de la producción del petróleo mundial), fue la principal propulsora de la mal llamada "Revolución Verde", que no fue como pueda parecer una revolución de partidos medioambientalistas, sino un plan de extensión de una agricultura química, de control de semillas y monocultivos. Hicieron doble negocio porque a la vez que extendían un nuevo monopolio se aseguraban de la dependencia de muchos países pobres a sus productos derivados del petróleo.

Beer

El mortífero regalo de Monsanto a los agricultores haitianos: 475 toneladas de semillas modificadas genéticamente

Imagen
© Desconocido
El terremoto de Haití ha sido una excelente oportunidad de hacer mas negocios.
La empresa transnacional Monsanto ofrece a los agricultores del país el regalo mortal de 475 semillas modificadas genéticamente (MG), además de los abonos y pesticidas que van asociadas a ellas, los cuales distribuirá gratis el proyecto WINNER con el respaldo de la embajada estadounidense en Haití.

¿Saben los haitianos que Monsanto fabricaba el defoliante "agente naranja" con el que los aviones estadounidenses rociaron Vietnam durante la guerra envenenando así tanto a los soldados estadounidenses como a los civiles vietnamitas?

Las semillas suelen llegar en paquetes junto con un herbicida de Monsanto llamado "Roundup" que contiene glifosato. En mi nativa Bretaña ya ha contaminado el agua para el consumo. Pero Monsanto insiste en que su producto es biodegradable ¡¡. Altos cargos en contra del fraude la han denunciado por ello en Lyon.

Bell

Salmón transgénico; del laboratorio al plato

Imagen
© Desconocido
El senador Mark Begich presentó un proyecto de ley para que la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) frene la aprobación de pescado genéticamente modificado (GM). La iniciativa surge como respuesta a las audiencias que organizó la FDA para evaluar lo que el senador llama "Frankenfish", un producto desarrollado por AquaBounty Technologies para consumo humano.

Una segunda iniciativa establece que si la FDA aprueba el pescado transgénico, deberá implementarse una legislación nueva que requiera que el producto sea etiquetado como tal.

Ambos proyectos de ley acompañan a otros dos patrocinados por el parlamentario Don Young. El nuevo proyecto de ley de Begich para prohibir el Frankenfish está copatrocinado por las senadoras Lisa Murkowski y Patty Murray. El proyecto para el etiquetado es copatrocinado por ambas senadoras y también por el senador Ron Wyden."Nuestro objetivo principal es evitar que la FDA apruebe en algún momento este proyecto científico que puede perjudicar al salmón silvestre de Alaska y representar un riesgo para la salud humana y para el medio ambiente", explicó Begich.

Snowman

Aumentan hasta 67% casos de depresión en temporada invernal

Imagen
© Desconocido
Durante cada época invernal las consultas por depresión se incrementan cerca de 67% en el Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco.

El simple hecho de tener temperaturas más frías provoca cambios emocionales en la población, que pueden agregarse a los sentimientos y procesos de cada individuo, asegura la médico de enlace de los Servicios de Psiquiatría del Hospital de Especialidades (HE), Liduvina González Herrera. "Biológicamente, se produce una baja de cortisol que limita las cargas adrenales, toda vez que se suprime la producción del neurotransmisor conocido como serotonina, que provoca sensación de placer y bienestar a nivel cerebral".

Para muchas personas, el fin de año puede no ser sinónimo de fiesta o celebración, sino todo lo contrario: puede significar un cambio significativo en su vida y pueden llegar a ellas sentimientos de pérdida y otras emociones que, si se arrastra una depresión previa, el problema puede agravarse.

Mail

Los mexicanos aumentan de talla

Imagen
© Desconocido
Cada vez más mexicanos requieren tallas grandes
El alto índice de obesidad entre los mexicanos ha provocado un fenómeno inédito: en los últimos años ha sido necesario fabricar ropa cada vez más grande para abastecer el mercado.

Y es que las tallas promedio en México aumentaron, dice Marcos Cherem, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido. En el caso de las mujeres, por ejemplo, hace diez años la mayoría de ropa que se compraba era de tamaño chico y mediano. "Hoy nuestro mercado ha crecido tres tallas más: grande, extra grande y extra extra grande", dijo Cherem en conversación con BBC Mundo.

Ante la nueva realidad, los fabricantes de ropa aplican un estudio antropométrico en 16 ciudades, para conocer las nuevas medidas corporales de la población. Y es que de acuerdo con el Ministerio de Salud el índice de obesidad en México aumentó en los últimos siete años.Recientemente, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) dijo que el 70% de los mexicanos tiene sobrepeso, un indicador superior incluso a los registros de naciones con problemas históricos de obesidad, como Estados Unidos.