Salud y Bienestar
Los hongos comunes, a menudo presentes en el intestino, enseñan al sistema inmunitario a responder a sus parientes más peligrosos, según una nueva investigación de científicos de Weill Cornell Medicine. Los fallos en este proceso pueden hacer que las personas sean susceptibles de contraer infecciones fúngicas mortales.
El estudio, publicado el 5 de febrero en Cell, revela un nuevo giro en la compleja relación entre los seres humanos y sus microbios asociados, y señala el camino hacia nuevas terapias que podrían ayudar a combatir la creciente ola de patógenos resistentes a los medicamentos.
El nuevo descubrimiento surgió del trabajo sobre la enfermedad inflamatoria intestinal, que a menudo hace que los pacientes lleven poblaciones de hongos más grandes de lo normal en sus intestinos. Estos pacientes suelen desarrollar fuertes respuestas de anticuerpos contra el manano, una molécula común a una amplia gama de especies de hongos. Sin embargo, el Dr. Iliyan Iliev, profesor asociado de inmunología en medicina en la División de Gastroenterología y Hepatología de Weill Cornell Medicine, observó que los controles sanos de estos estudios también tenían cierto nivel de anticuerpos antifúngicos. "No había pruebas reales de infecciones fúngicas en los individuos sanos que examinamos, así que empezamos a pensar en la posible función de esos anticuerpos", dijo el Dr. Iliev, que es el autor principal del estudio y miembro del Jill Roberts Institute para la Investigación de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
En una nueva investigación publicada en Microbiology & Infectious Diseases, el inmunólogo J. Bart Classen advierte que la tecnología de ARNm utilizada en las vacunas Covid de Pfizer y Moderna podría crear "nuevos mecanismos potenciales" de efectos adversos que podrían tardar años en salir a la luz.
Ya en 1999, el Dr. Peter Patriarca, destacado funcionario de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), afirmó que los modernos avances en la tecnología de las vacunas estaban rápidamente "superando la capacidad de los investigadores para predecir los posibles efectos adversos relacionados con las mismas". Patriarca opinó que esto podría llevar a "una situación de resultados imprevistos e impredecibles de las vacunas".
En un nuevo artículo de investigación publicado en Microbiology & Infectious Diseases, el veterano inmunólogo J. Bart Classen expresa preocupaciones similares y escribe que "las vacunas Covid basadas en el ARN tienen el potencial de causar más enfermedades que la epidemia de Covid-19".
Comentario: Vea también:
- La estupidez de las vacunas de ARN para la COVID-19
- Lo que Pfizer-BioNTech no nos dice acerca de la nueva vacuna contra la COVID-19 de ARNm
- Estas vacunas que agravan la enfermedad
- La vacuna de Pfizer no cumple las normas de seguridad de la India
- Un joven de 19 años hospitalizado en la UCI días después de recibir la segunda vacuna de Pfizer
- California recomienda suspender el lote de la vacuna de Moderna por el elevado número de efectos adversos
- No puedes demandar a Pfizer o a Moderna si tienes efectos secundarios graves de la vacuna Covid. Es probable que el gobierno tampoco te compense por los daños
- Un médico sufre una grave reacción alérgica a la vacuna Covid de Moderna
El jefe de Alergología del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO), Carlos González de la Cuesta, ha difundido un vídeo en el que rechaza la «vacunación obligatoria» y tacha de «experimento genético» la vacuna del coronavirus. «Digo "no" a la vacunación obligatoria, digo "no" a todas aquellas medidas que restrinjan derechos y libertades sin validación científica», manifiesta abiertamente el facultativo en un mensaje en el que, además, anima a investigar «si realmente (la vacuna) es necesaria, si realmente es eficaz y si realmente es segura». Para ello, remite a los vídeos de la doctora Natalia Prego, también gallega, y a la página web del colectivo negacionista Médicos por la Verdad.
Sabemos que dentro de nuestro cuerpo conviven miles de microbios, como bacterias y virus, que cumplen funciones esenciales allí dentro. Se trata del famoso microbioma, y nuestra boca no es la excepción.
Sudáfrica suspenderá el uso de la vacuna contra el covid-19 de AstraZeneca en su programa de vacunación después de que los datos mostraran que el fármaco ofrece una protección mínima contra la infección leve a moderada causada por la nueva variante del virus que predomina en el país, anunció este domingo el Ministerio de Salud, informa Reuters.
Un grupo de científicos estadounidenses ha diseñado un anticuerpo que podría usarse para la prevención y el tratamiento del covid-19, así como de otras enfermedades respiratorias causadas por virus similares al SARS, según exponen en su estudio, publicado en la revista Science.
Comentario: Es decir, los brillantes científicos quieren crear un medicamento para insertar los anticuerpos ya presentes en el cuerpo de todas las personas que en cualquier momento hayan entrado en contacto con cualquier tipo de coronavirus, es decir casi toda la humanidad, para tratar al nuevo coronavirus. Es casi una admisión sobre lo ya preparados que ya nos encontramos todos para lidiar con el covid y sus mutaciones.
El Dr. Noorchashm dice que las vacunas covid-19 casi con certeza causarán una respuesta inmune específica de antígeno; sin embargo, si los antígenos virales están presentes en los tejidos de los receptores en el momento de la vacunación, la respuesta inmune aumentada por la vacuna hará que el sistema inmune se vuelva contra esos tejidos, causando inflamación que puede conducir a la formación de coágulos sanguíneos. Este efecto autoinmune destructivo podría causar un daño significativo a las células endoteliales de los pacientes ancianos que ya padecen una enfermedad cardiovascular.
Ya ha habido numerosos informes de muertes cardiovasculares inexplicables después de la vacunación con covid-19 en Noruega, Alemania, el Reino Unido, Gibraltar y los Estados Unidos.
Según el documento, el 1 de febrero mostró síntomas de la enfermedad una mujer, cuyo esposo había padecido previamente del ébola. El 3 de febrero la mujer falleció en un hospital de Butembo, Kivu del Norte.
Los alimentos que comemos pueden tener un impacto directo en nuestra agudeza cognitiva en los últimos años. Este es el principal hallazgo de un estudio de investigación de la Universidad Estatal de Iowa que se recoge en un artículo publicado en el número de noviembre de 2020 de la revista Journal of Alzheimer's Disease.
El estudio fue encabezado por la investigadora principal, Auriel Willette, profesora adjunta de Ciencias de la Alimentación y Nutrición Humana, y Brandon Klinedinst, candidato a doctor en Neurociencia que trabaja en el departamento de Ciencias de la Alimentación y Nutrición Humana del estado de Iowa. El estudio es el primer análisis de su clase a gran escala que relaciona alimentos específicos con la agudeza cognitiva en la edad adulta.
Willette, Klinedinst y su equipo analizaron los datos recogidos de 1.787 adultos mayores (de 46 a 77 años, al finalizar el estudio) en el Reino Unido a través del Biobanco del Reino Unido, una base de datos biomédica a gran escala y un recurso de investigación que contiene información genética y sanitaria detallada de medio millón de participantes del Reino Unido. La base de datos es accesible en todo el mundo para los investigadores autorizados que realizan investigaciones vitales sobre las enfermedades más comunes y potencialmente mortales del mundo.
Comentario: Y también hay investigaciones que apuntan a que el consumo de lácteos tiene el efecto contrario:
- Una nueva investigación relaciona el consumo de leche y productos lácteos con la enfermedad de Parkinson
- La proteína de la leche se relaciona con el autismo, la esquizofrenia, la diabetes y las enfermedades cardíacas
- Enganchados al queso: Un estudio revela que la caseína del queso desencadena receptores opioides en el cerebro que producen sensaciones relacionadas con la adicción a las drogas duras
- Estudios muestran prometedores resultados de la dieta cetogénica en todas las etapas de la demencia
- Alimentos para la reflexión: La dieta cetogénica mejora el pensamiento y el comportamiento
- La dieta cetogénica: ¿Cuáles son los efectos de la cetosis en el cerebro?
- Varias razones por las que una dieta baja en carbohidratos o cetogénica puede mejorar su salud mental
La pandemia ha deteriorado la atención sanitaria oncológica, a lo que se suma el impacto de los síntomas del COVID-19 en los pacientes con cáncer: ya ha sido demostrado que quienes están cursando la enfermedad tienen mayor riesgo de padecer complicaciones graves y de morir que la población general.
Comentario: Parece ser que los hongos en la tierra desempeñan una función similar: Las plantas de tomate se envían señales eléctricas entre sí a través de los hongos
Ver también: