Salud y Bienestar
"Suelen ser personas con formación que tienen una gran capacidad de resolución, que se vuelcan mucho en todo lo que hacen", afirma Alegre. Pese a que es un síndrome de declaración reciente, los estudios realizados desvelan un claro componente genético en su aparición.
Está más asociada a los cuidados de la piel y los efectos del sol, sin embargo, la vitamina A también nos protege del frío y por eso resulta fundamental incluirla durante estos meses fríos del año.
De hecho, no sólo servirá para reforzar las defensas del organismo ayudando a prevenir resfriados y otras molestias típicas de esta época del año, sino que además ayudará a conservar la salud de la piel, evitando que ésta se reseque y pueda llegar a ser un factor de infección.
Hay algunos pescados, como el atún, el pez espada o emperador y el pez panga, cuyo consumo aconsejan limitar.
El mercurio es un metal pesado se encuentra de forma natural la naturaleza, pero el problema es que la actividad humana que aporta grandes cantidades de mercurio al medioambiente, a través de la incineración de residuos sólidos, el uso de combustibles fósiles, o el uso del mercurio en diversas industrias.
En estas problemáticas reside la importancia de mares limpios, como lo es hasta ahora el Atlántico Sur, donde las especies que se capturan, especialmente merluza y calamar, tienen las mejores calidades y cotizaciones y por ello es tan valorada la pesca en ellos.
Los encuestados también afirman sentir que estos productos no aportan beneficios y, en el caso de España, la encuesta destaca que un 35% de los ciudadanos está de acuerdo con que deberían potenciarse los alimentos o piensos con OGM, con lo que el porcentaje en desacuerdo, con dudas o que no contesta estaría en el 65%.
El Eurobarómetro analiza las opiniones de los europeos respecto a varias innovaciones científicas. En relación a la biotecnología, un 53% se declara optimista y un 20% teme que sus consecuencias sean negativas. Por países, mostraron una opinión más favorable a la biotecnología los ciudadanos de Estonia (un 77% de los encuestados), los de Suecia (un 73%) y los de Finlandia (un 69%). El único país donde la mayoría de los encuestados dio una opinión negativa fue Austria, con un 41% frente a un 35% de contestaciones optimistas.

La investigadora Sheila K West, una de las autoras del estudio Salisbury Eye Evaluation
Los resultados del estudio realizado por el Instituto de Ojos Wilmer, en la Facultad de Medicina Johns Hopkins, fueron difundidos en la edición de este mes de la revista Ophthalmology, la publicación de la Academia Americana de Oftalmología.
Los hallazgos coinciden con los de otros estudios epidemiológicos recientes que indican una asociación inversa entre el consumo de productos del mar y el riesgo de desarrollar el trastorno. Entre estos estudios figuran los titulados Blue Mountain Eye Study y Age-Related Eye Disease Study (AREDS), informó MedPage Today.
Los investigadores explican que observaron que niveles altos de concentración de omega-3 en la retina del ojo podrían favorecer la salud ocular.
Rociando pesticida (SPL)
El estudio, en el que participaron más de 600 trabajadores de viñedos en el suroeste del país, siguió un registro durante cuatro años de la capacidad intelectual de los individuos.
Encontró que los trabajadores que habían sido expuestos a pesticidas durante su empleo en el sector agrícola mostraron los resultados más bajos.
En particular, dice el estudio publicado en Occupational and Environmental Medicine (Medicina Ocupacional y Ambiental), en las pruebas llevadas a cabo para determinar las etapas previas a la demencia.
Ahora, sin embargo, los expertos advierten que hace falta también llevar a cabo investigaciones sobre los riesgos de las bebidas energéticas, porque los jóvenes y los adolescentes -los principales consumidores- continúan mezclándolas con alcohol.
"Aunque varios fabricantes de cerveza cafeinada han retirado sus productos del mercado, no hay indicios de que los jóvenes hayan disminuido la práctica de combinar alcohol con bebidas energéticas", afirma el doctor Jonathan Howland, profesor de ciencias de salud comunitaria de la Universidad de Boston, Estados Unidos.
Preguntas que se niega a responder:
1)¿Se está destinando este maíz a consumo humano?
2)¿Tiene la Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, alguna relación con Monsanto?
Da igual que lo dijera un tal Hipócrates, eso de: "Que tu alimento sea tu medicina"; porque en realidad es una máxima universal que podía haber dicho cualquier otro, incluso usted. Que la agricultura es importante lo saben muy bien los "arquitectos de la ingeniería social"; es decir los que quieren dominar y organizar la estructura económica y social de este planeta. Es por eso que la Fundación Rockefeller (familia conocida por sus implicaciones en la banca, y que ha llegado a monopolizar en los últimos dos siglos hasta el 90% de la producción del petróleo mundial), fue la principal propulsora de la mal llamada "Revolución Verde", que no fue como pueda parecer una revolución de partidos medioambientalistas, sino un plan de extensión de una agricultura química, de control de semillas y monocultivos. Hicieron doble negocio porque a la vez que extendían un nuevo monopolio se aseguraban de la dependencia de muchos países pobres a sus productos derivados del petróleo.
Comentario: Desde el equipo de Sott.net queremos señalar que se debe tener en cuenta la contaminación por mercurio del pescado, para una mayor información vease:
Las amenazas del mercurio
186 alertas graves en 2009 por mercurio en el pescado
Pescado contaminado con mercurio
Siendo el pescado y mariscos un riesgo para la salud por la contaminación que pueden tener, recomendamos los suplementos de Omega 3 como una alternativa más segura, para más información vean:
Los ácidos omega 3 ayudan en patologías inflamatorias, crónicas y degenerativas.
La efectividad del Omega 3 Vegetal
El omega-3 podrían ralentizar el avance del cáncer e incluso evitar su metástasis