Salud y Bienestar
Ello permite a los varones tener mejores posibilidad de conseguir embarazar a sus parejas, así lo explicó el Dr. Julio Dueñas, director del Centro de Fertilidad Procrear con Doctorado en Reproducción Humana en Japón.
Asimismo detalló el especialista que las parejas que muestran más probabilidades de embarazo o de tener un nacimiento vivo, se debe a que los varones tomaban antioxidantes, ya que estos suplementos ayudan a una pareja que tienen dificultades para concebir de forma natural. En particular, mejora la fertilidad masculina.
Los ácidos grasos Omega 3 son polinsaturados y se encuentran en altas proporciones en los tejidos de pescados azules como el atún y el bonito, y en fuentes vegetales.
Caracterizada por un deterioro de esa capa que recubre la parte posterior del ojo, la DMAE afecta a personas mayores de 50 años, explican los autores en la más reciente edición de la revista Archives of Ophthalmology.
En sus ensayos, que abarcaron una década e incluyeron a unas 38 mil mujeres, comprobaron que aquellas consumidoras de este tipo de alimento con altas proporciones de DHA, uno de los tipos de Omega 3, estaban protegidas en un 40 por ciento.
También las que ingieren frutos secos de manera regular presentaron menor riesgo de desarrollar la patología ocular.
Como consecuencia de la catástrofe del viernes pasado, los sistemas de refrigeración de la planta de Fukushima comenzaron a fallar, lo que geenró explosiones y escapes radiactivos. Por esa razón, las autoridades decidieron evacuar a la población residente en un radio de 30 kilómetros.
En mis años de ejercicio he dicho a mis pacientes que no hay remedios "cura todo" ni en la medicina alopática ni en la natural, sin embargo la Zeolita en cambio; sino todo, lo cura casi todo y ello se debe a que como has leído arriba este maravilloso producto elimina las causas de varias enfermedades modernas y del cáncer que muchas veces proviene de la intoxicación por metales, o minerales, del monóxido de carbono del medio ambiente, pesticidas y otros agentes químicos.
Muchos de nuestros problemas de salud son causados , sin que lo sepamos, por las toxinas y metales pesados presentes en nuestro organismo.
Las toxinas presentes en nuestro cuerpo, son aquellas derivadas de los desechos tóxicos producidos por los malos hábitos alimenticios y la carga de estrés emocional.
Por otra parte, la industrialización y los avances tecnológicos en materia de síntesis química, han generado un grado tal de contaminación que hoy podemos decir que, vivimos inmersos en una inmensa sopa química artificial.
Unas 200.000 personas fueron evacuadas del área en peligro. Sin embargo, los expertos sostienen que el impacto de las emisiones radiactivas no se limitará a esa zona.
"Si el viento es fuerte y sopla hacia Occidente, serán [afectadas] las dos Coreas y China; en caso de una dirección sudoeste, las naciones afectadas serán Tailandia, Malasia, Myanmar. O Indonesia y las Filipinas si el viento se dirige al Sur. Es muy probable que el Oriente Lejano de Rusia y las Islas Kuriles estén en peligro", indicó Valeri Petrosián, experto de la ONU en seguridad química.
Tras la catástrofe en la instalación soviética de Chernóbyl en 1986, la lluvia radioactiva cubrió una distancia de 2.000 kilómetros en cuestión de días. Alcanzó la costa norte de Suecia y, tras un tiempo, llegó a contaminar también a Gran Bretaña e Irlanda.
El Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) detalló que los especialistas detectaron anomalías en el oído interno de embriones de pez cebra y de xenope (especie de rana africana) después de aplicarles entre uno y 20 miligramos/litro de BPA.
Además, los expertos constataron que al bloquear los receptores de estrógenos, objetivos clásicos del bisfenol A, las anomalías persistieron lo cual hizo suponer su fijación a otro recipiente. Según los autores de la experiencia estos resultados totalmente novedosos e inesperados no pueden ser interpretados como válidos para los seres humanos.
Los trabajos demuestran que a dosis elevadas el BPA actúa sobre el desarrollo embrionario y además puede unirse a otros receptores, señaló el CNRS. El bisphénol A, un compuesto químico utilizado en la fabricación de envases plásticos y presente en el recubrimiento interior de latas de conservas, de bebidas y en material dental, es objeto de debate en el universo científico por atribuírsele efectos dañinos para la salud.
El deterioro se debe a la adquisición de un peor estilo de vida, como la alimentación, el estrés, la contaminación, el consumo de alcohol y la edad a la que se tienen los hijos, entre otros motivos, lo que repercute también en un aumento de los casos de infertilidad.
En un comunicado, la AEU ha señalado que está previsto que un centenar de expertos en la materia participen en la cita de Barcelona entre este viernes y sábado, con un programa que abordará también otras patologías de esta disciplina como la disfunción eréctil y la infertilidad.
Sobre el punto de la disfunción eréctil, los expertos han señalado que es importante "desterrar" la idea de que se trata de una patología asociada a la edad o a un desorden psicológico, ya que en ocasiones se asocia a problemas cardiovasculares, entre otros.
El estudio mostró que los pacientes tratados con 1800 mg. diarios de omega-3 mantuvieron el peso, la masa muscular y el tejido adiposo luego de 10 semanas de quimioterapia, incluso en aquellos que habían sufrido una pérdida de peso del 6,3% en los 6 meses anteriores. Asimismo, los pacientes que recibieron tratamiento estándar mostraron una pérdida de peso promedio de 2,3 kilogramos.
"El omega-3 puede prevenir la pérdida de peso y de masa muscular interfiriendo con alguna de las vías que se ven alteradas en casos de cáncer avanzado... Esto es esperanzador ya que aún no se ha encontrado un tratamiento efectivo contra la desnutrición relacionada al cáncer," sostuvo la Dra. Vera Mazurak, quien dirigió el estudio en la Universidad de Alberta, Canadá.
El doctor Pawel Majak dijo a Reuters Health por e-mail: "Sospechamos que la vitamina D refuerza la efectividad de la respuesta inmunológica contra los microbios y reduce las consecuencias naturales de la inflamación que interfiere negativamente con la patogénesis del asma".
Pero existen pocas pruebas directas de ese beneficio, según el equipo de Majak, de Medical University of Lodz. Para eso, estudió a 48 niños, de 5 a 18 años, con asma recientemente diagnosticada. Todos eran sensibles solamente a los ácaros del polvo del hogar.
Al azar, los niños recibieron tratamiento con budesonida inhalable con o sin vitamina D-500 IU de colecalciferol. A los 6 meses, ambos grupos habían mejorado la función pulmonar (FEV1) y los resultados pediátricos según la escala Asthma Therapy Assessment Questionnaire (ATAQ).