Salud y Bienestar
Los gobiernos se ven obligados a proteger a los agricultores y los ciudadanos de los cultivos genéticamente modificados (transgénicos) para luchar contra el dominio de las empresas de biotecnología "sobre los agricultores, y la escalada de amenazas para la salud con el uso de pesticidas, según un nuevo informe de Amigos de la Tierra Internacional.[1]
En la víspera de la publicación de las cifras presentadas por las industrias que adoptan cultivos transgénicos a nivel mundial, la investigación pone de relieve cómo incluso los gobiernos pro-transgénicos en América del Sur y Estados Unidos se han visto obligados a tomar medidas para mitigar los impactos negativos de los cultivos transgénicos en los agricultores, los ciudadanos y el medio ambiente.[2]
En América del Sur, el Gobierno brasileño ha puesto en marcha un programa de soja libre de OGM para dar a los agricultores el acceso a las las semillas de soja tradicionales. En la Argentina la nueva investigación ha puesto de manifiesto que el herbicida glifosato, usado en la mayoría de los cultivos transgénicos en todo el mundo, podría tener graves impactos negativos en la salud humana. [3] Esto ha llevado a la prohibición de la fumigación del herbicida cerca de los hogares de las personas. En Uruguay, áreas localese se han declarado libres de transgénicos.
Trastornos del humor
De acuerdo con los científicos de investigación psiquiátrica en la Universidad McGill, los niveles de serotonina baja pueden predisponer a sujetos a trastornos del Estado de ánimo. El Instituto Nacional de Salud Mental estima que cada año aproximadamente 21 millones de adultos estadounidenses tienen un trastorno del Estado de ánimo como el trastorno depresivo mayor, distímica trastorno o trastorno bipolar. Trastornos del Estado de ánimo pueden tratarse con medicamentos antidepresivos tricíclicos, inhibidores de monoamina oxidasa y inhibidores de recaptación de serotonina que trabajan por aumentar o mantener los niveles de serotonina en la sinapsis del cerebro.
Trastornos del sueño
Serotonina desempeña un papel importante en la regulación del ciclo de sueño/vigilia y se necesita en el cerebro para inducir y mantener el sueño. La serotonina es un precursor en la producción de melatonina, una hormona que se hizo en el cerebro que regula el ritmo circadiano, un proceso biológico de responder a y el equilibrio de luz y la oscuridad durante un ciclo de 24 horas. Los científicos de la investigación en los Países Bajos y Francia han demostrado que el insomnio puede ser causado por desensibilización de los receptores de serotonina en el cerebro y la baja producción nocturna de la melatonina de serotonina, respectivamente.
Mariano Rendón, coordinador de Acción Ecológica, prontamente objetó la determinación expresando "Por supuesto que estamos de acuerdo en una campaña de eficiencia energética y aplaudimos el objetivo, pero advertimos del peligro que representa para la salud pública que representa esta alternativa de iluminación".
Este cambio de ampolletas incandescentes es un fenómeno mundial. California y Canadá han decidido prohibir su venta para el 2012. Un comité del Senado norteamericano trabaja sobre una propuesta para retirar paulatinamente dichas ampolletas en un lapso de 10 años. La Unión Europea ha tomado la decisión de implantar el uso generalizado de ampolletas fluorescentes a partir del 2011 Esta permuta no ha estado exenta de polémica, el médico Eduardo Rodríguez Farré, farmacólogo y toxicólogo, miembro del comité Científico de la Unión Europea sobre Nuevos Riesgos para la Salud, opinó en junio de 2010 a radio Nederland:: "Como siempre está detrás el interés económico. Si usted es fabricante de ampolletas y las va a vender mucho más caras por esta tecnología y van a tener que sustituirse todas las antiguas, pues hay un interés económico en contraposición a los intereses de la protección a la salud ambiental y de la salud pública humana". Yo estoy acumulando las ampolletas clásicas"
Para la nutrióloga y directora del Colegio de Nutricionistas de Chile, Dawn Cooper, "los ácidos grasos Omega 3 y 6 son ácidos poliinsaturados esenciales en nuestra dieta". Nuestro organismo no los fabrica, por lo que es importante integrarlos en nuestra alimentación habitual.
El Omega 6 es un ácido linolénico y lo encontramos en el aceite de maravilla, maíz y pepas de uva, mientras que el Omega 3 es un ácido alfa-linolénico y lo podemos encontrar en el jurel, salmón, arenque, además de linaza, aceite de soya, nueces y zapallo.
Para qué sirven:
Nuestro organismo necesita del Omega 3 para funcionar adecuadamente. Ya que el Omega 3 participa en las siguientes tareas: la formación de membranas celulares, formación de hormonas, el correcto funcionamiento del sistema inmunológico, la correcta formación de la retina y el funcionamiento de las neuronas y las transmisiones químicas, entre otras.
Dawn Cooper explica que "aunque los dos ácidos Omega 3 y 6 son esenciales, la relación entre ambos es muy importante ya que al haber más Omega 6 que 3 aumenta la posibilidad de enfermedad cardiovascular e inflamación en el organismo".
Según asegura este organismo de Naciones Unidas, que dedicará el Día Mundial de la Salud que se celebra el próximo 7 de abril a la resistencia a fármacos, actualmente "dependemos de muchos antibióticos y otros antimicrobianos para combatir enfermedades que hasta hace sólo unos años eran mortales", como es el caso del sida.
Por ello, y ante la propagación de la fármacorresistencia, la OMS reclama un compromiso global para "evitar que dejen de ser eficaces y puedan seguir protegiendo a las generaciones futuras".
Según recuerda, la resistencia bacteriana a algunos fármacos se ve facilitada por el uso inadecuado de los medicamentos, bien cuando se toman dosis insuficientes o no se completa el tratamiento prescrito.
Del mismo modo, los medicamentos de mala calidad o en mal estado, las prescripciones erróneas, una prevención deficiente y el control de las infecciones son otros factores que facilitan la aparición y la propagación de la farmacorresistencia.
Estos expertos recomiendan encarecidamente que urgentemente se hagan pruebas de todos los pesticidas para ver si interfieren con las hormonas masculinas, como la testosterona o los andrógenos, hormonas críticas para la salud del sistema reproductor de los varones.
Andreas Kortenkamp y sus colaboradores del Centro de Toxicología de Londres encontraron que 30 de los 37 pesticidas más usados tenían una acción que bloqueaba o imitaba la acción de las hormonas masculinas. En 16 de esos 30 compuestos se ha descubierto una actividad de interferencia hormonal por primera vez, mientras que ya había pruebas previas al respecto sobre los otros 14.
La mayoría de estas sustancias se usan como fungicidas en frutas y vegetales que incluyen cultivos tan corrientes como la fresa o la lechuga.
Según los especialistas, la manipulación de las expectativas puede aumentar o, por el contrario, bloquear totalmente los beneficios de los analgésicos.
El estudio, publicado en la revista Science Translational Medicine, también identifica las regiones del cerebro que están involucradas en el proceso.
Los expertos dicen que esto podría tener consecuencias importantes para el cuidado de pacientes y para las pruebas de nuevos medicamentos.
Para el estudio se les aplicó calor en las piernas a 22 pacientes, a los que se les pidió que describieran el nivel de dolor en una escala del 1 al 100. Además se les colocó un suero intravenoso en el que se les administraron drogas sin avisarles.
La calificación inicial de dolor promedio fue de 66. En los pacientes a los que se les dio un analgésico potente, remifentanil, sin su conocimiento el grado de dolor se redujo a 55.
"En los primeros meses de la gestación se da la multiplicación de las neuronas y otras células del cerebro del bebé. Si por alguna razón no hay una adecuada nutrición, las células no se multiplican y el cerebro no crece apropiadamente", explica Álvaro Izquierdo Bello, docente y neurólogo pediatra.
Más adelante, las células tienen que madurar y hacer conexiones. Si hay falencia de nutrientes, no se da la comunicación, la unión entre ellas ni el proceso de mielinización, que permite la transmisión de impulsos nerviosos.
Cabe anotar que la desnutrición también es una consecuencia de enfermedades o condiciones que presenta la madre antes o durante el embarazo. Casos que deben ser valorados por un médico.
La cifra de víctimas mortales supera ya en cinco a todas las muertes registradas en 2009.
Regiones apartadas como la que rodea a la pequeña ciudad de Ambilobe, en el noroeste del país, son las más afectadas por la epidemia. Ahí se registraron 15 víctimas antes de que pudieran recibir ayuda médica.
Comentario: Desde Sott.net debemos hacer énfasis y cuestionar las afirmaciones y recomendaciones de esta noticia, en lo que se refiere al consumo de lácteos y pescado, para más información vea la sección se Salud y Bienestar y/o hacer una búsqueda en esta web. Aqui algunos enlaces referentes a:
Lácteos:
Opiáceos adictivos en el trigo y en los lácteos
Fibromialgia: enfermedad invisible. ¡Atención a los lácteos y al gluten!
Dieta sin gluten y sin caseína
Pescado:
Pescado contaminado con mercurio
Ecologistas en Acción alerta de que la presencia de mercurio sigue siendo la principal fuente de notificaciones
Las amenazas del mercurio
186 alertas graves en 2009 por mercurio en el pescado