Salud y Bienestar
Existen Antioxidantes Naturales y Antioxidantes Artificiales .Los primeros son un grupo de vitaminas, compuestos vegetales y enzimas que bloquean el efecto nocivo de los radicales libres. Los segundos son sustancias utilizadas por la industria alimentaria, y son añadidos principalmente a productos como los aceites vegetales y la margarina para evitar la rancidez y preservar el sabor.
El Sistema de Defensa Antioxidante al estar presente en concentraciones bajas con respecto al sustrato oxidable, retrasa o previenen significativamente la oxidación de este. Los antioxidantes frenan la reacción de oxidación, pero a costa de destruirse ellos mismos.
La acción del antioxidante es evitar alteraciones en las moléculas, lípidos, proteínas, ADN, etc.
Las industrias alimentarias intentan evitar la oxidación de los alimentos mediante diferentes técnicas, como el envasado al vacío o en recipientes opacos, pero también utilizando antioxidantes
El resultado es que la utilización de antioxidantes retrasa la alteración oxidativa del alimento, pero no la evita de una forma definitiva. Algunos aditivos , como por ejemplo los sulfitos tienen una cierta acción antioxidante, además de la acción primaria para la que específicamente se utilizan.
Este especialista es el director científico de las III Jornadas de estudio sobre la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica, organizadas por el Ateneo de Cáceres y que anoche inauguró la alcaldesa, Carmen Heras, según ha informado hoy el Ayuntamiento en nota de prensa.
En este acto, José Alegre definió la fibromialgia como una enfermedad "cruel, y nueva" de la que hay 17 millones de enfermos en el mundo, "aunque hace 14 años no se había diagnosticado ninguno".
Hoy intervendrán en estas jornadas "dos investigadores de prestigio mundial que trabajan en Extremadura, y son pioneros a nivel internacional", según Alegre.
Se trata de los profesores de la Facultad de Ciencias del Deporte Narcís Gusi, que hablará de la Valoración de la calidad de vida en el paciente afecto de fibromialgia y síndrome de fatiga crónica; y , Eduardo Ortega, quien tratará sobre el impacto del ejercicio físico en la modulación de la respuesta inflamatoria en esta enfermedad.
El xilitol es un alcohol de azúcar obtenido por la reducción del azúcar xilosa. El xilitol se obtiene comercialmente de la madera de abedul. Posee el mismo valor energético que la sacarosa y por lo tanto no tiene uso como un sustituto de la sacarosa para los que desean reducir su peso. Las bacterias presentes en la boca no lo fermentan en ácido y por tanto, a diferencia de la sacarosa, no es cariogénico, esto es, no produce caries.
Otra de sus propiedades características es su "efecto refrescante" gracias a la "sensación de frío" que produce a nivel del trigémino. Esto es debido a su bajo calor de disolución de -153 KJ/kg. Además, posee la capacidad de enmascarar el sabor de otros ingredientes.
Hoy en día, el xilitol es aceptado como un ingrediente/aditivo dietético en 28 países como así también por la FAO/OMS. Es una de las más valiosas alternativas en cuanto a sustitutos naturales del azúcar; es parte del metabolismo humano y su propiedad de no ser fermentable lo convierte en una importante herramienta de prevención de caries
El xilitol se conoce desde hace más de 90 años y ha sido utilizado durante mucho tiempo como endulzante para diabéticos en diversos países de Europa y Asia. Pocas sustancias químicas han sido investigadas tan profundamente como ésta en cuanto a la seguridad para su consumo por el hombre.
1. Extremadamente seguro, incluso en dosis de 400 gr. al día. Clasificada como GRAS (Generally Recognized as Safe); Reconocido como seguro por la FDA.
-Long-term tolerance of healthy human subjects to high amounts of xylitol and fructose: general and biochemical findings. Int Z Vitam Emahrunqsforsch Beih. 1976; 15:92-104.
2. Investigada su seguridad en el embarazo.
3. Energetizante; se transforma en ribosa en la ruta de las pentosas. La ribosa es la molécula clave en el reciclado del ATP.
4. Seguro en diabéticos, no utiliza la insulina en su metabolismo. Tiene el índice glucémico (I.G.) más bajo de todos los azúcares. IG = 7.
5. Efecto ligeramente saciante al ralentizar el vaciamiento gástrico y estabilizar la glucosa, no generando hipoglucemias reactivas. Unido a sus pocas calorías es una herramienta válida en dietas de control de peso.
6. Acción anticatabólica a nivel muscular.
7. Inhibe el crecimiento del Estreptococo Pneumoniae: la bacteria más frecuente en las otitis medias. Con 8 gramos al día se reducen un 40% las otitis.
- Tapiainen T, Antimicrob Aqents Chemother. 2001 Jan; 45(1):166-9.
- Uhari M. Pediatrics. 1998 Oct;102(4 Pt 1):879-84.
Entre los pacientes tratados con esos fármacos están los esquizofrénicos, que suelen tener una expectativa de vida más corta, por lo que hay que ocuparse del papel de los antipsicóticos en la enfermedad cardíaca, sostuvo Debra Foley, del Centro de Salud Mental Juvenil de la University of Melbourne, en Australia.
Se sabe que los nuevos antipsicóticos están asociados con un aumento del riesgo de desarrollar diabetes. En el 2004, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos fijó advertencias de ese peligro.
Según un estudio presentado en la Conferencia Internacional sobre Ictus que organiza la Asociación Americana de Infarto Cerebral, las personas que beben refrescos sin azúcar cada día tienen un 60% más de posibilidades de sufrir un accidente vascular que aquellos que no los consumen.
«Si nuestros resultados se confirman en futuros estudios, esto sugeriría que los refrescos light no son el sustituto ideal de las bebidas azucaradas para evitar problemas cardiovasculares", afirma Hannah Gardener, autora principal del artículo y epidemióloga de la Escuela Miller de Medicina en la Universidad de Miami.
Los investigadores siguieron los hábitos de 3.298 participantes con una edad media de 40 años, a los que les preguntaron qué tipo de refrescos bebían (con azúcar, sin azúcar, ambas o ninguna) y en qué cantidades. También tuvieron en cuenta los antecedentes médicos, la edad, el sexo, la raza, el tabaquismo, ejercicio, consumo de alcohol y la ingesta calórica diaria.
Durante la duración del estudio, se produjeron 559 accidentes vasculares, incluidos infartos cerebrales hemorrágicos o isquémicos causados por la ruptura de un vaso sanguíneo debilitado. Tras tener en cuenta todos los antecedentes anteriores, los investigadores concluyeron la relación entre el consumo de refrescos light y un mayor riesgo de sufrir este tipo de problemas vasculares.
Sin embargo, la investigación no tuvo en cuenta la diferencia entre marcas de bebidas ni su contenido en edulcorantes y colorantes, cuya variación en cantidad podría influir en el riesgo cardiovacular.
La investigación, elaborada a partir de una muestra de 110 personas, concluye que las personas que utilizaron los citados pesticidas tienen 2,5 veces más probabilidades de sufrir Parkinson que quienes no estuvieron en contacto con ellos.
Esto es así porque la Rotenona inhibe la función de la mitocondria, la estructura responsable de producir energía en las células, y el Paraquat incrementa la producción de ciertos derivados del oxígeno que podrían dañar las estructuras celulares.
Las mujeres que bebieron de entre dos o más latas de soda regular al día, o 12 onzas o mas de jugo de naranja al día, tuvieron dos veces más probabilidades de desarrollar la enfermedad de gota. Las mujeres que solo tomaron una soda o 6 onzas de jugo al día, tuvieron índices de 74 y 41 por ciento de riesgo, respectivamente.
CNN Reporta:
"El culpable parecer ser la fructosa... la (F)ructosa aumenta los niveles del acido úrico, que causa la enfermedad de gota. Cuando los niveles de acido úrico se elevan, el acido se endurece en forma de cristales filosos que se depositan en sus articulaciones."
¿Qué tal butilhidroquinona terciaria (TBHQ), un conservador químico tan letal que solo cinco gramos pueden matarlo?
Estos son solo dos de los ingredientes encontrados en los Nuggets de Pollo de McDonald's. Solo el 50% de un McNugget es en realidad pollo. El otro 50% incluye derivados de maíz, azucares, agentes de levadura e ingredientes completamente sintéticos..
Una autoridad orgánica amablemente transcribe la lista completa de los ingredientes proporcionados por McDonald's:
De acuerdo con Reuters:
"Pollo deshuesado, agua, alimentos de almidón modificados, sal, condimentos (extracto de levadura, sal, almidón de trigo, sabor natural (de origen botánico), aceite de cártamo, dextrosa, acido cítrico, romero, fosfato de sodio, condimentos (aceite de canola, mono y di glicéridos, extracto de romero).
Empanizados con: agua, harina enriquecida (harina de trigo blanqueada, niacina, hierro reducido, mono nitrato de tiamina, riboflavina, acido fólico), harina de maíz amarilla, alimento de almidón modificado, sal, levadura (bicarbonato de sodio, pirofosfato acido de sodio, aluminio y sodio fosfato, fosfato mono cálcico, lactato de calcio), especias, almidón de trigo, suero de leche, almidón de maíz.
Preparados en aceite vegetal (aceite de canola, aceite de maíz, aceite de soya, aceite de soya hidrogenado con TBHQ y acido cítrico añadido para conservar la frescura). Dimetilpolisiloxano agregado como un agente antiespumante."
Como La Soya se Convirtió en un Alimento Saludable
Pero primero, revisemos un poco la historia detrás de la soya que creó esta percepción errónea en la mente del público. Hace años, lo aceites tropicales, como el aceite de palma y de coco, se utilizaban comúnmente en la producción de alimentos en América. Sin embargo, estos obviamente no crecen en los Estados Unidos. Con la excepción de Hawái, nuestro clima tropical no es suficiente.
Alentados por los incentivos financieros, la industria ideó un plan para cambiar el mercado de los aceites tropicales por algo más, algo que creciera en el mismo país. Como resultado, un movimiento para difamar y demonizar a los aceites tropicales con el fin de sustituirlos por aceites de cultivos nacionales como el de maíz y, principalmente, de soya.
En su mayoría, han tenido mucho éxito con su campaña al pintar a la soya con un "color saludable". Por lo tanto, la información que tengo que compartir con ustedes puede decepcionarlos, especialmente a los vegetarianos, debido a que los vegetarianos y veganos utilizan la soya como una de sus principales fuentes de proteína.
Pero, estoy aquí para decirles que después de estudiar este tema cuidadosamente, estoy convencido de que está poniendo su salud en riesgo, a menos de que la soya que consume, sea fermentada.