Salud y Bienestar
Los usuarios de los relojes inteligentes como el Apple Watch, entre otros, están acostumbrados a que su dispositivo monitoree el ritmo cardíaco, notifique sobre el nivel de ruido y hasta les ayude a prevenir enfermedades. No obstante, científicos estiman que estos dispositivos a veces "exageran".
Una mujer de 40 años de Iowa (EE UU) comenzó a perder líquido cerebral por la nariz después de que hacerse una prueba PCR para determinar si estaba infectada por Covid-19. Para poder determinar si la paciente tenía el coronavirus, los médicos le realizaron un frotis nasal para obtener una muestra de las secreciones, mucosas en las que en caso de estar afectado debería haber presencia del virus. Para realizar el frotis se usan unos "bastoncillos" extra largos para poder alcanzar la mucosa, una prueba no muy larga, pero muy molesta e incómoda.
Un equipo de científicos de China comprobó el efecto que produce la leche materna en la células contagiadas por el SARS-CoV-2. La leche fue recogida en 2017, mucho antes del inicio de la pandemia, y los tipos de células analizados variaron desde células renales animales hasta células humanas pulmonares e intestinales jóvenes. En todos los casos, el resultado fue el mismo: la leche mató a la mayoría de las cepas vivas del virus, señala el estudio, publicado en bioRxiv.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que los sistemas de salud en la región no están respondiendo adecuadamente a las necesidades de los adultos mayores de 60 años, a pesar de que son los más afectados por la pandemia de coronavirus.
Una de las consecuencias de la pandemia es el aumento del consumo de drogas en todas partes del mundo. De hecho, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito se encuentra estudiando el fenómeno del mercado de drogas a nivel internacional, y explicó que si bien "se desconoce cuál ha sido el impacto de la pandemia y es difícil predecirlo, podría ser de gran alcance".
Durante 15 años, Brian Pennie, estudiante de doctorado en el Trinity College de Dublín (Irlanda) fue adicto a la heroína. Sin embargo, tras someterse a un curso de rehabilitación, decidió estudiar la composición y funcionalidad del cerebro para tratar de cambiar sus hábitos.
Cinco años después, Brian comparó las imágenes actuales de su cerebro con los escáneres cerebrales realizados cuando estaba pasando el curso de desintoxicación. Basándose en un método de evaluación de la edad cerebral a partir de la densidad de materia gris, Brian constató que había logrado rejuvenecer su cerebro en comparación con su estado anterior, de tal forma que su edad cerebral evaluada llegó a ser 10 años más joven que la cronológica, explica en su artículo para Medium.
"Nuestros cerebros son maleables, como la plastilina, y nuestras experiencias determinan su forma. Este proceso se compara mejor con el ejercicio físico. Por ejemplo, 30 repeticiones de levantamiento de pesas no agrandarán los músculos, pero 30 repeticiones al día durante un año sí que lo harán. Lo mismo pasa con el cerebro y, con el tiempo, su forma cambiará", explica el investigador y lector de dos universidades.
El desarrollo de las primeras vacunas contra el COVID-19 ha sido una gran noticia para la humanidad. Sin embargo, puede no serlo para medio millón de tiburones en el mundo que podrían estar en peligro por la avidez de utilizar el escualeno que se extrae de sus cuerpos como adyuvante en sus fórmulas de inmunización.
Según los resultados, publicados en EMBO Molecular Medicine, el magnesio incrementa tanto la síntesis del nucleótido ATP como la capacidad antioxidante de las células. Esto permite a las células luchar más efectivamente contra el daño producido por la oxidación y los oxidantes, mejorando con ello el envejecimiento acelerado.
El modelo de ratón, generado por el grupo del profesor Carlos Lopez-Otin en la Universidad de Oviedo, y que desarrolla las principales manifestaciones clínicas y moleculares encontradas en los niños con progeria, mostró además una reducción en la calcificación vascular.
"Esta propiedad antioxidante del magnesio podría mejorar la calidad y esperanza de vida en niños que sufren esta devastadora enfermedad", afirma Ricardo Villa-Bellosta, autor del trabajo. "Es de resaltar la importancia de una correcta ingesta de magnesio para el desarrollo de un envejecimiento saludable", agrega.
Bernabé Zapata no pudo debutar en la ronda previa de Roland Garros tras el supuesto positivo por Covid-19 de su entrenador. El tenista valenciano, de 23 años, quedó descalificado por lo que el lunes regresaba a España para que Carlos Navarro se sometiera a más pruebas, cuyos resultados han resultado finalmente negativos.
La ley 29.811, en vigencia desde 2011, estableció la moratoria para el ingreso y producción de los OVM en Perú por diez años. Es decir que los cultivos de transgénicos están bajo prohibición en el territorio nacional por un periodo que se agota en 2021.