Salud y Bienestar
Los investigadores de un proyecto de colaboración entre el Centro Médico de la Universidad de Duke en Durham y químicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts, ambos en Estados Unidos, han sido capaces de observar el zinc en acción mientras regulaba la comunicación entre las neuronas del hipocampo -- donde se producen los procesos de aprendizaje y memoria y donde una perturbación de la comunicación puede contribuir a la epilepsia. El estudio ha sido publicado en la revista Neuron.
"Hemos descubierto que el zinc es esencial para controlar la eficacia de la comunicación entre dos poblaciones críticas de células nerviosas del hipocampo", afirma James McNamara, autor principal del estudio y director del Departamento de Neurobiología de Duke.
McNamara explica que los suplementos de zinc se venden comúnmente sin receta médica para el tratamiento de varios trastornos cerebrales, incluyendo la depresión, pero que, sin embargo, no está claro si estos suplementos modifican el contenido de zinc en el cerebro o la eficacia de la comunicación entre las células nerviosas. El investigador hace hincapié en que las personas que toman suplementos de zinc debe ser cautelosas, en espera de la información necesaria sobre cuáles son las concentraciones de zinc adecuadas.
La vitamina A ayuda a la formación y el mantenimiento de dientes sanos, tejidos blandos y óseos, de las membranas mucosas y de la piel. También cumple un papel importante en el desarrollo de una buena visión.
Este micro nutriente se encuentra en alimentos de origen animal como el hígado, aceites de hígado de pescado, huevos y productos lácteos fortificados. También está presente en las hortalizas verdes y amarillas (acelgas, espinacas, brócoli, camote, zanahoria y zapallo) y en frutas, como por ejemplo el aguaje, mango y papaya.
Los especialistas del Minsa indican que estos alimentos deben ser ingeridos conjuntamente con cierta cantidad de grasa para que el organismo pueda absorber esta vitamina.

Manuel Seara (izquierda) y el profesor Pablo León Higueras en el estudio de ’A Hombros de Gigantes’, dónde han hablado del mercurio y su toxicidad para los humanos
De este metal líquido, de sus aplicaciones y de sus peligros, hemos hablado en 'A hombros de gigantes' con Pablo León Higueras Higueras, catedrático y director del Instituto de Geología Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha.
El profesor Higueras nos ha explicado que el mercurio no es apenas tóxico por exposición directa a sus productos mineros, como es el cinabrio o el mercurio líquido, y que incluso bajo esta forma se tomaba como laxante.
Los métodos anticonceptivos a base de hormonas podrían tener efectos notables en la manera en que las mujeres recuerdan ciertos sucesos, especialmente los más emotivos.
Es sabido que la ingesta de hormonas provoca en el cuerpo humano efectos de muy diversa índole, algunos no siempre dentro del marco de previsiones que los especialistas tienen al momento de administrarlas. Sin embargo, en el caso de la píldora anticonceptiva, a pesar de su antigüedad en el mercado y su popularidad como método para prevenir un embarazo, no se sabe bien a bien cuáles son las consecuencias de su ingesta prolongada. "Existe solo un puñado de estudios que examinan los efectos cognitivos de la píldora pero más de 100 millones de mujeres alrededor del mundo usándola", dice Shawn E. Nielsen, biopsicóloga adscrita al Laboratorio Cahill de la Universidad de California en Irvine y, junto a otros tres colegas suyos, la responsable de una investigación al respecto.
Este equipo de neurobiólogos llevó a cabo un experimento en el que se tomó a 72 mujeres de entre 18 y 35 años de edad, a quienes se les dividió en dos grupos dependiendo de si tomaban o no la píldora. Una vez diferenciadas, se les ofrecieron dos historias: una breve pero con notoria "carga emocional" (un accidente automovilístico sufrido por una madre y su hijo en el que este quedaba severamente herido) y otra de emociones neutras (en la que un auto simplemente chocaba contra un saliente del terreno). Ambas narraciones estaban acompañadas de 11 fotografías del auto, la madre y el hijo.
Ahora, lavarse las manos de manera apropiada es sin duda una buena forma de reducir el riesgo de contraer la infección (pero el jabón neutro y agua es todo lo que necesita para lograr esto, no hay necesidad de utilizar las variedades antibacteriales).
De hecho, los estadounidenses llegan a tocar cerca de 300 superficies diferentes cada 30 minutos...pero es poco realista pensar que se puede evitar estar en contacto con virus infecciosos como la gripe. Pero esto no tiene por qué asustarlo, el que este expuesto a un virus no significa que se enfermará. ¿Cuál es el factor determinante? La salud de su sistema inmunológico.

Liliana Quintanar y su equipo del Cinvestav sintetizan moléculas que podrían detener la progresión de la enfermedad.
Una de las características principales del padecimiento es la formación de agregados de proteínas en el cerebro de los enfermos. En estos agregados o placas, las proteínas se encuentran en una conformación distinta de la que normalmente tienen, porque adoptan un plegamiento que se llama "hoja beta", que les permite apilarse para formar fibras amiloides, informó el Centro de Investigaciones en un comunicado.
La presencia de estas fibras amiloides o placas, explicó la científica, se asocian al desarrollo de la enfermedad y la muerte neuronal, y presentan relativamente altas concentraciones de metales como cobre, hierro y zinc.
Entre sus características dietéticas se ha demostrado que el consumo de grandes cantidades de omega-3 aumenta considerablemente el tiempo de coagulación de la sangre, lo que explica por qué en comunidades que consumen muchos alimentos con omega-3 (japoneses, esquimales, etc.) la incidencia de enfermedades cardiovasculares es sumamente baja. El consumo de omega-3 tiene efectos benéficos sobre el cerebro. Altas cantidades podrían disminuir los efectos de la depression.
Investigaciones recientes han demostrado que incluso el omega 3 puede ayudar con el Trazo (o placa vulnerable) que puede romperse en las arterias carótidas.
La fuente de ácidos grasos omega 3 utilizados en algunos suplementos de marcas que se preocupan por la preservación del medio ambiente y la naturaleza, es segura y sostenible, porque utilizan aceites de calamar, que tienden a tener de forma natural niveles más altos de DHA.
Estos factores de riesgo incluyen:
-Hipertensión
-Glucosa elevada en ayunas
-Altos niveles de colesterol
-Obesidad abdominal
-Triglicéridos elevados
En el análisis presentado, los investigadores combinaron los resultados de siete estudios que incluyeron colectivamente a más de 114,000 participantes. Cinco de los siete estudios reportaron una asociación benéfica entre el consumo de chocolate y un riesgo menor de desarrollar trastornos cardiometabolicos.
Tenga en cuenta que no todos los chocolates son iguales. Hablaremos de esto más detalladamente a continuación. Como regla general, en cualquier momento que el "chocolate" es evaluado por sus beneficios saludables, se habla del chocolate oscuro sin procesar y/o cacao crudo - y no de la barra dulce de chocolate de leche procesado. Dicho eso, en el análisis presentado se descubrió que el consumo elevado de chocolate está vinculado con:
Una disminución del 37 por ciento de enfermedades cardiovasculares, y
Una disminución del 29 por ciento de apoplejía
Los autores concluyeron que:
"Basado en las pruebas observadas, los niveles del consumo de chocolate parecen estar relacionados con una disminución substancial en el riesgo de trastornos cardiometabolicos."
El Chocolate, Bueno para Su Salud Cardiovascular
Esta no es la primera vez en que los investigadores han alabado al chocolate oscuro como una opción saludable. Hace cinco años, los investigadores descubrieron que pequeñas cantidades de chocolate oscuro, podría eliminar el riesgo de ataques cardiacos ya que, así como la aspirina, el chocolate tiene efectos bioquímicos que reducen la aglutinación de las plaquetas, que hacen que la sangre se coagule. El agrupamiento de las plaquetas puede ser fatal si se forman coágulos y bloquean los vasos sanguíneos, causando ataques cardiacos.
Entonces, en el año 2008 los investigadores descubrieron que el cacao en polvo sin procesar especialmente formulado, tiene el potencial de prevenir enfermedades cardiovasculares causadas por la diabetes. A los pacientes con diabetes se les receto una bebida especial de cacao con altas concentraciones de flavonol por un mes, que hizo que el funcionamiento de sus vasos sanguíneos funcionara de manera normal después de haber estado deteriorados. El mejoramiento fue en realidad tan grande como se había observado con el ejercicio y con muchos medicamentos para la diabetes.
"Nuestros resultados subrayan la necesidad de considerar la diabetes como un factor de riesgo para la demencia", afirma el autor del estudio, el doctor Yutaka Kiyohara de la Universidad de Kyushu en Fukuoka, Japón, "la diabetes es un trastorno común, y el número de personas que la padecen ha ido creciendo en los últimos años en todo el mundo. Controlar la diabetes es ahora más importante que nunca".
Las personas con diabetes mostraron ser más propensas a desarrollar la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia, tales como la demencia vascular, que ocurre cuando hay daño en los vasos sanguíneos que finalmente privan al cerebro de oxígeno.
Para el estudio, en el que participaron un total de 1.017 personas mayores de 60 años, se realizaron pruebas de tolerancia a la glucosa para determinar los casos de diabetes. Los participantes del estudio fueron controlados durante una media de 11 años. Durante el estudio, 232 personas desarrollaron demencia.
La sustancia, dicen los científicos del Centro Médico de la Universidad de Georgetown, Estados Unidos, podría ser utilizada en una nueva clase de fármacos para combatir una variedad de infecciones, desde dengue y fiebre amarilla hasta hepatitis B, C y D.
Actualmente, una versión sintética del compuesto, llamado escualamina, está siendo sometida a ensayos clínicos en humanos para el tratamiento de cáncer y varias enfermedades de los ojos.
Los investigadores, que publican su estudio en Proceedings of the National Academy of Sciencias (PNAS), notaron que esta especie de tiburón tiene una poderosa inmunidad natural a las infecciones virales.
Se sabía ya que el escuálildo utiliza la escualamina para combatir a bacterias. Y nuevas pruebas llevadas a cabo en el laboratorio revelaron que la sustancia también tiene potencial como antiviral, para combatir una amplia variedad de virus humanos y animales.
Esperanza farmacológica
La escualamina sintética está siendo probada en pacientes para evitar el crecimiento de vasos sanguíneos en tumores cancerosos.