Salud y Bienestar
El último estudio en confirmar este efecto protector ha sido una investigación de la Universidad de Duke (Estados Unidos) publicado en la revista Clinics of Geriatric Medicine, destacando sus beneficios para "prevenir las infecciones urinarias de repetición en las mujeres". Las propiedades de los preparados de cranberry contra la cistitis se atribuyen a las proantocianidinas, o taninos condensados, que frenan a las bacterias, como explica la catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada y presidenta de INFITO, Concha Navarro.
"El cranberry actúa evitando que las bacterias, sobre todo la 'E.coli', se fijen en el epitelio de las vías urinarias evitando por tanto el proceso infeccioso; ahora bien, para alcanzar el máximo de eficacia debe estar en forma de preparado farmacéutico estandarizado (por ejemplo en forma de cápsulas) en cuanto al contenido en componentes activos", asegura esta experta.
La popular frase "consultalo con la almohada" -utilizada frecuentemente cuando una persona tiene un problema- sugiere descansar para tomar una decisión al día siguiente. Ahora dejará de ser una cuestión cultural porque pasa a tener sustento científico. Lo afirman los investigadores responsables de un estudio cuyas conclusiones integran la más reciente edición del Journal of Sleep Research (una publicación de la Sociedad Europea de Investigaciones del Sueño, ESRS en inglés).
Experiencia
Para comprobar que dormir y descansar antes de tomar una decisión importante es sumamente beneficioso, trabajaron con 54 estudiantes universitarios de entre 18 y 23 años, distribuidos en dos grupos.
Un grupo aprendió un juego de apuestas por la noche, mientras que el otro lo hizo en la mañana del día siguiente. El primer grupo tuvo la oportunidad de dormir apenas obtuvo el conocimiento; el segundo, no.
No siempre es posible encontrar horchaterías en las que tengan horchata de chufa recién hecha y sin azúcar, por lo que si lográis encontrar un quiosco o horchatería que la vendan, os aconsejo que la probéis y me contéis que os parece.
La horchata con azúcar contiene aproximadamente unas 100 calorías por cada 100 gramos, pero si la tomáis sin azúcar, las calorías bajan drásticamente a menos de menos de 40. (La diferencia es considerable..)
Pero en cambio, las propiedades nutritivas de la horchata de chufa se mantienen, sea con azúcar o sin:
La dificultad para su diagnóstico impide un correcto tratamiento que consiga mitigar los síntomas, a la vez que mantener de forma eficaz y duradera las cándidas controladas.
Ponemos a vuestra disposición un test, validado científicamente, utilizado por muchos profesionales para el diagnóstico de candidiasis intestinales.
Descarga y realiza el test (haz click)
"La resistencia a los antimicrobianos ha surgido como un problema creciente de salud con el uso extendido de antibióticos con fines veterinarios o en tanto que promotores de crecimiento en la industria del ganado", explican en un comunicado la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
"Esto representa un problema de seguridad alimentaria mundial, en la medida en que los alimentos son intercambiados en el mundo entero y puede ser un vector mayor de propagación de la resistencia" a los antibióticos entre los animales y los humanos, añadieron las organizaciones.
Al término de la 34ª sesión de la Comisión del Codex Alimentarius, que se llevó a cabo en Ginebra del 4 al 9 de julio, las recomendaciones fueron adoptadas por los más de 600 delegados presentes en representación de 145 países.
De acuerdo con una serie de artículos publicados en el sitio web GreenMedInfo, existen otros alimentos en la alimentación occidental que tienen propiedades similares a las del trigo, debido a que contienen "lectinas unidoras quitinas", las cuales son muy similares a la lectina del trigo (WGA por sus siglas en inglés).
Las quitinas son largos polímeros de N-acetil-D-glucos-2-amina, el objetivo principal de unión de la lectina de trigo. Por lo tanto, la lectina de trigo y las lectinas unidoras quitinas son funcionalmente idénticas. Los alimentos que contienen lectina unidoras quitinas incluyen:
Además, los granos germinados que comúnmente son considerados saludables también pueden ser problemáticos por algunas razones. No sólo el trigo germinado integral contiene las cantidades más altas de lectina de trigo, sino que también contiene benzoxazinone (Bas) - un componente sorprendentemente tóxico.Papa - Tomate - Cebada - Centeno - Arroz
En la lucha de los ciudadanos, onGs y asociaciones concienciadas sobre la problemática medioambiental, también hay victorias.
En los municipios de Tenerife, El Tanque y Santiago del Teide los ciudadanos han conseguido que se prohíba el uso del glifosato, el peligroso herbicida comercializado por la compañía Monsanto como Roundup.
Vivimos quejándonos de la contaminación en el ambiente, pero creemos que el insufrible 'smog' solo es capaz de dañar nuestros pulmones y nuestro corazón. Sin embargo, este podría ser aún más nocivo.
Según un estudio, la larga exposición al aire contaminado provoca cambios físicos en nuestro cerebro, los cuales devienen en problemas de aprendizaje, pérdida de memoria y hasta depresión.
"Esto (el aire contaminado) podría tener implicaciones importantes y problemáticas para aquellas personas que viven y trabajan en áreas urbanas contaminadas", explica la Laura Froken, investigadora principal del proyecto, que fue llevado a cabo por científicos de la Universidad de California, en Davis (EE.UU.) y estudiantes de doctorado en neurociencia de la Universidad Estatal de Ohio.
Los alimentos más ricos en vitamina B12 son las vísceras como el hígado de los bovinos, el marisco (almejas y ostras, principalmente), el pescado (salmón y sardinas), la carne roja y la yema de los huevos. Ciertas algas, como la Espirulina, presentan vitamina B12, pero no se encuentra en una forma química óptima para su absorción y utilización (Dagnelie P et. al, 1999).
Absorción
El sistema digestivo tiene un eficiente sistema absorción de las mínimas cantidades diarias de vitamina B12. En el estómago es separada del alimento, y gracias al pH ácido del estómago, se une a una proteína formando el complejo Proteína R-Vitamina B12. Este complejo pasa al duodeno, donde el pH alcalino y las proteasas pancreáticas, degradan la proteína R y se libera la vitamina B12 que se une al Factor Intrínseco (FI). El complejo vitamina B12-FI es muy resistente a la digestión y viaja a través del intestino delgado hasta el íleon, y más concretamente en la parte distal del íleon, muy cerca de la válvula ileocecal. Las microvellosidades de las células epiteliales del íleon son muy específicas para la absorción de la cobalamina.
Comentario: Artículo recomendado: El veneno más dulce de todos, el azúcar