Salud y Bienestar
En un estudio publicado el viernes en British Medical Journal (BMJ), los expertos hallaron que las mujeres embarazadas que toman suplementos con el aminoácido L-arginina más vitaminas eran mucho menos propensas a desarrollar preeclampsia, comparado con aquellas que sólo consumían vitaminas o un suplemento placebo.
La preeclampsia es una condición grave caracterizada por niveles de presión arterial y proteína en la orina anormalmente elevados. Afecta a alrededor del 5 por ciento de las futuras mamás primerizas y es peligroso tanto para la mujer como para el bebé.
Los expertos estiman que el costo de tratar a las mujeres con preeclampsia en Estados Unidos, Europa, Asia, Australia y Nueva Zelanda es de 45 mil millones de dólares anuales. En los países en desarrollo, unas 75 mil mujeres mueren por esta enfermedad cada año.
Si las madres y sus bebés sobreviven, las mujeres tienen luego mayor riesgo de padecer hipertensión, enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular (ACV) y diabetes. Los bebés suelen nacer prematuramente y pueden tener complicaciones más adelante en su vida.

Según el médico Juan Carlos Restrepo una borrachera es una lesión directa en el Sistema Nervioso Central.
El viaje incierto de una copa de vino. Lo bueno y lo menos bueno de decir ¡salud! Ebriedades con género: ¿Las mujeres en desventaja? Con estas provocadoras palabras el Parque Explora de Medellín invitaba a la conferencia que ayer ofreció el médico Juan Carlos Restrepo, quien junto al grupo de trasplante de hígado del Hospital Pablo Tobón Uribe (Medellín), ha realizado más de 400 cirugías de este tipo, la mayoría en pacientes con cirrosis por culpa del consumo excesivo de alcohol.

Los teléfonos móviles y las antenas no parecen representar un "riesgo", según los investigadores
Sin embargo, un exhaustivo estudio suizo no ha podido establecer ningún vínculo entre la exposición cotidiana a la radiación y problemas de salud. Aún así no descarta riesgos potenciales. El Programa Nacional de Investigación 'Radiación No Ionizante - Salud y Medio Ambiente' (PRN 57), cuyos resultados fueron presentados recientemente en Berna, fue el primero de sus características en Suiza.
"La preocupación de la población es muy sustancial en lo que respecta a la radiación no ionizante, por eso se consideró una buena idea poner en marcha un programa de investigación", explicó a swissinfo.ch Alexander Borbély, quien dirigió el programa PRN nacional. La cuestión de si los teléfonos móviles -hay nueve millones en Suiza- y el uso de tecnologías como las conexiones sin cable a Internet o teléfonos inalámbricos son malos para la salud humana y el medio ambiente se han debatido durante mucho tiempo.
Ha existido el temor, por ejemplo, que el elevado uso de la telefonía móvil podría suponer un riesgo de cáncer. El programa de cuatro años de el Fondo Nacional Suizo para la Investigación Cienfítica (FNS) concluyó, sin embargo, que "no había respuestas fáciles a estas preguntas simples".
Un estudio de la Universidad de Michigan (UM) mostró que el uso de la curcumina abre la posibilidad de aplicar dosis más bajas y menos tóxicas de Cisplatin -el tratamiento tradicional- logrando una eliminación equivalente, o aún mayor, del tumor.
Cuando las células se tornan resistentes al Cisplatin hay que administrarlo en dosis cada vez mayores.
Sin embargo, los investigadores añadieron el compuesto sobre base de curcumina, llamado FLLL32, a las líneas de células de cáncer de cabeza y cuello, logrando reducir a una cuarta parte la dosis de Cisplatin de la quimioterapia, manteniendo la misma tasa de eliminación de células cancerígenas.
Este es el resumen enviado a los medios que leyó Fabian Tomasi en la Cámara de Diputados en la charla que brindó el Dr Andrés Carrasco quien brindó su apoyo al proyecto del Diputado Hector de la Fuente (DEE)
El proyecto de ley ,iniciativa del diputado busca evitar el impacto que tiene el uso de agroquímicos sobre la salud de la población, comprobada por científicos del Conicet. Así, prohíbe la aplicación aérea de productos, químicos o biológicos, destinados al uso agropecuario en el control de insectos, ácaros, hongos o plantas silvestres, de interés agrícola y/o forestal, cualquiera sea el producto activo o formulado así como su dosis.Además, la aplicación terrestre deberá hacerse dentro de un radio de 1.000 metros a partir del límite de las plantas urbanas y periurbanas en todo el territorio provincial.
-"Agradezco estar aquí, agradezco que "alguien" me haya invitado, para poder decir lo que tengo para decir. Pero al mismo tiempo, por la dolorosa experiencia que he ido recogiendo, no puedo dejar de preguntarme:
En el hígado se encuentra el 90% de vitamina A del organismo. En forma limitada puede ser almacenada en el cuerpo. Conviene elegir las fuentes vegetales de esta vitamina, pues en caso de exceso, es más fácil de eliminar que la vitamina A animal, que se presenta junto con grasas saturadas.
Es esencial, ya sea directa o indirectamente para el funcionamiento de todos los órganos, siendo particularmente importante para el crecimiento y desarrollo.
Los alimentos y la combinación de contaminantes de los alimentos que causan la mayor parte del daño económico es el Campylobacter en el pollo. La bacteria Campylobacter enferma a más de 600,000 personas y le cuesta a Estados Unidos $1.3 billones anuales. En segundo lugar se encuentra la toxoplasma en el puerco, que representa un gasto de $1.2 billones al año.
El Washington Post reporta que:
La salmonella fue etiquetada como la bacteria que causa la mayor parte de enfermedades, con un costo de $3 billones anuales.... El gobierno federal estima que uno de cada seis estadounidenses se enferma cada año debido a infecciones trasmitidas por los alimentos.Comentarios del Dr. Mercola:
Hola buenas días!
Vos escribimos respecto de un proyecto de documental sobre el SIDA
Es la historia de una mujer seropositiva que, después de varios años tomando todo tipo de medicamentos, decide dejar los fármacos porque no puede soportar los efectos secundarios; empezca así a recuperar su salud, a cuestionarse sobre lo que le ha pasado y a tomar consciencia de que muchas cosas no cuadran en la medicina oficial.
Usted podría contarnos algo sobre el tema? Hemos visto que uno de los capítulos de Traficantes de salud es sobre la GlaxoSmithKline...
El portal 'Andalucía Innova' ha informado de que una de las hipótesis sobre las que trabaja este equipo de investigadores de la Olavide es que existe una estrecha relación entre la pérdida de la función olfativa y las alteraciones de la memoria, desde fases muy tempranas de la enfermedad.
"Al evaluar la función olfativa de una persona con quejas subjetivas de memoria y cuantificar los cambios anatómicos producidos en las áreas cerebrales que participan en esta función, observamos un deterioro de la capacidad olfativa acompañado de una pérdida de integridad anatómica de estas áreas", ha explicado al respecto el profesor de Fisiología y director del equipo de investigación del Laboratorio de Neurociencia Funcional de la UPO, José Luis Cantero.
Los estudios sobre el efecto de la exposición a señales electromagnéticas se contradicen unos a otros. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado que no suponen un riesgo para las personas pero el Consejo Europeo ha confeccionado una investigación en la que asegura que sí hay peligro y apunta a los menores como el segmento de población más vulnerable.
Los datos que han hecho saltar la alarma han sido obtenidos de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), que asegura que sí existe un riesgo para la salud por la exposición a campos electromagnéticos. El Consejo Europeo ha citado los estudios de esta agencia para justificar sus temores en un informe denominado 'Los peligros potenciales de los campos electromagnéticos y sus efectos en el entorno'.