Salud y Bienestar
La subfertilidad masculina afecta a uno de cada 20 hombres. Los componentes químicos llamados especies de oxígeno reactivo (ROS, en sus siglas en inglés) causan daños en las células y en particular en las células del esperma, lo que podría dar lugar a menores cantidades de espermatozoides y a interferir con la capacidad para fertilizar los óvulos. Los antioxidantes incluyen componentes químicos naturales y sintéticos, incluyendo ciertas vitaminas y naturales que ayudan a reducir el daño causado por las ROS.
La revisión se centró en 34 ensayos en los que participaban 2.876 parejas que pasaban por un proceso de reproducción asistida como la fertilización in vitro y las inyecciones de esperma.
Esto, sumado a las responsabilidades en el hogar, son los factores "clave" que, según la encuesta, hacen que el cansancio reduzca el tiempo que se debería dedicar al cuidado de la salud. En consecuencia, el 74 por ciento de las mujeres se siente "muy fatigada", frente a 55 por ciento de los hombres. No obstante son ellas (52 por ciento) las que manifiestan tener más energía para compaginar la vida personal y laboral. Por su parte, el 80 por ciento de los encuestados confiesa que el encantaría poder encontrar el equilibrio entre trabajo, ocio y ejercicio.
Según este informe, la actual "cultura del despilfarro" que existe en los servicios sanitarios, donde se abusa del uso de nuevas tecnologías y se da prioridad al incremento del número de nuevos hospitales o centros de salud, está "pasando por alto los auténticos determinantes de la salud", que son sobre todo las condiciones de vida y de trabajo, la educación, la vivienda y los hábitos de vida. Para el presidente de SESPAS, en estos momentos se está produciendo "un despilfarro económico con una presión asistencial muy grande, con muchas visitas de médicos y enfermeras y con un resultado sobre los determinantes muy escaso cuando no nulo" porque, pese a estos esfuerzos, aumenta el sedentarismo, la obesidad y las enfermedades cardiovasculares, mientras se eleva la dependencia entre los mayores.
En este sentido, el jefe de Servicio de Cardiología de la Unidad del Corazón del Hospital Virgen de la Victoria (Málaga), Eduardo de Teresa, uno de los coordinadores del libro Patología Periodontal y Cardiovascular: su interrelación e implicaciones para la salud, ha reconocido durante su presentación que existen diversos estudios que han relacionado la relación causal entre ambas patologías.
Sobre todo, explica De Teresa, entre las enfermedades cardiovasculares en las que "hay daño en las arterias", ya que "esto conlleva un proceso generalizado de inflamación y, en definitiva, la enfermedad periodontal es una inflamación crónica". Otro de los autores de esta publicación, el especialista en Periodoncia Blas Noguerol, recuerda también que en las enfermedades periodontales se libera en la sangre una gran cantidad de mediadores inflamatorios que pueden depositarse en diferentes órganos.
Hasta que se toman clases de meditación y todo empieza a cambiar. La mente puede aquietarse y mantenerse en el presente, un logro simple pero con tantos beneficios para la salud que más argentinos están dispuestos a conseguir. En los principales centros donde se enseña a meditar en la Argentina se han triplicado los asistentes durante los últimos cinco años.
Se trata de una práctica simple y milenaria, que fue desarrollada en Asia a través de diferentes técnicas y que ahora gana legitimación dentro de la comunidad científica y médica. Se han realizado más de 2.000 estudios que evalúan en algún aspecto la práctica de meditación, tanto para personas sanas como para las que sufren algún tipo de enfermedad. Y los resultados son favorables a la práctica. Por empezar, no tiene efectos colaterales y permite obtener una perspectiva diferente frente a situaciones estresantes y reducir emociones negativas.
"A través de la meditación, ya está comprobado que se producen cambios en las conexiones neuronales del cerebro, y hay modificaciones notables en la concentración, la memoria y el sueño", cuenta Alejandro Chaoul, argentino, doctor en religiones tibetanas y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Texas, en los Estados Unidos. Este especialista también trabaja con los beneficios de la meditación para los pacientes con cáncer. "En pacientes oncológicos encontramos que la meditación mejora su calidad de vida y la adherencia al tratamiento convencional".
Se encuentra en los vegetales frescos como las espinacas y las acelgas, en las semillas con aceites como los cacahuates y las almendras, se puede consumir en alimentos e incluso manipulada en medicamentos, y al ingerirla concede significativos beneficios a la salud.
La vitamina E, es un estupendo aliado para prevenir enfermedades cardiovasculares, previene la arteriosclerosis (endurecimiento de arterias) y es útil en el tratamiento de pacientes que han sufrido infartos.
Fuente de juventud
Además, este nutriente es útil en el tratamiento de artritis reumatoide, útil en el tratamiento del diabético y por si fuera poco, es detoxificante y ayuda a retardar el envejecimiento.
Las lesiones causadas por los elementos oxidantes y por una lesión alta en la pared interna de los vasos sanguíneos pueden considerarse como un primer paso que culmina con la arteriosclerosis.

Cherri Foytlin, cofundadora de Gulf Change, en una manifestación realizada en octubre de 2010 en Baton Rouge, Louisiana.
El hidrocarburo comenzó a diseminarse el 20 de abril, cuando la plataforma de exploración Deepwater Horizon, que BP arrendada a la firma suiza Transocean, sufrió una explosión y, dos días después, se hundió. Sólo en julio pudo detenerse el derrame. En una reunión patrocinada esta semana por la comisión nacional que investiga el derrame, habitantes del lugar y líderes comunitarios expresaron sus serias preocupaciones por la crisis sanitaria que generó el desastre.
"Hoy les voy a hablar sobre mi vida", dijo Cherri Foytlin a los dos integrantes de la comisión presentes en la reunión del día 12. "Mis niveles de etilbenceno son 2,5 veces los del percentil 95, y hay muchas posibilidades de que no pueda conocer a mis nietos... Lo que les pido ahora que hagan, de ser posible, es enmendar (su informe). Porque tenemos que recibir atención a la salud", agregó. El etilbenceno es una forma de benceno que se hace presente en el organismo cuando comienza a descomponerse. También está presente en el crudo de BP
Mientras estudiaban los receptores hormonales en ratones de laboratorio, los neurocientíficos identificaron un nuevo actor molecular responsable de la regulación del apetito y el metabolismo.
El 11 de enero, en su edición on-line de PLoS Biology , los autores informan que ratas genéticamente modificadas para no expresar el receptor de lipoproteína LRP1, en el hipotálamo del cerebro, comenzaron a comer sin control, convirtiéndose en obesas, como también aletargadas. Los científicos encontraron que el LRP1, un transportador principal de los lípidos y las proteínas en las células del cerebro, es un "co-receptor" con el receptor de leptina, lo que significa que ambos, los receptores de leptina y de LRP1, necesitan trabajar juntos para transmitir las señales de la leptina.
La leptina es una hormona que decide si la grasa debe ser almacenada o usada, lo que deriva en el letargo o la energía. Cuando el proceso se realiza correctamente, esta hormona, que se produce cuando las células del cuerpo absorben la grasa de los alimentos, viaja al cerebro para aplacar el apetito.
Un estudio con ratones acaba de probar que las enfermedades transmitidas por priones, como el llamado mal de las vacas locas, pueden transmitirse por el aire, al contrario de lo que se había dicho hasta el momento.
Los priones son proteínas que causan encefalopatías en animales y humanos. Cuando estos compuestos llegan al cerebro, comienzan a agujerearlo hasta que provocan la muerte. La infección por priones en el ganado vacuno comenzó a detectarse a partir de 1986, posiblemente por el consumo de piensos hechos con animales infectados. La patología pasó a los humanos a través de carne infectada causando casi 300 víctimas mortales debido a la versión humana de la enfermedad, conocida como Creutzfeldt-Jakob.
La mente vuelve al pasado y recupera momentos de discusiones, culpas y recriminaciones. Pasa al futuro y se preocupa por lo que le falta o por lo que puede perderse, y se enreda en pensamientos negativos. Hasta que se toman clases de meditación y todo empieza a cambiar. La mente puede aquietarse y mantenerse en el presente, un logro simple pero con tantos beneficios para la salud que más argentinos están dispuestos a conseguir. En los principales centros donde se enseña a meditar en la Argentina se han triplicado los asistentes durante los últimos cinco años.
Se trata de una práctica simple y milenaria, que fue desarrollada en Asia a través de diferentes técnicas y que ahora gana legitimación dentro de la comunidad científica y médica. Se han realizado más de 2.000 estudios que evalúan en algún aspecto la práctica de meditación, tanto para personas sanas como para las que sufren algún tipo de enfermedad.
Comentario: Si está interesado en practicar la meditación le recomendamos el siguiente enlace: Éiriú Eolas