Salud y Bienestar
Las escuelas de la ciudad ucraniana de Vínnitsa pasarán a un régimen de clases en línea desde el lunes 30 debido a un brote de hepatitis A, decretaron las autoridades locales.
Según el Dr. Robert Malone, experto en vacunas cuyo trabajo fue citado por Pfizer, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) debería retirar la vacuna del mercado.
"Es absolutamente necesario retirarla", declaró el Dr. Malone a The Epoch Times.
"¿Hará la FDA su trabajo?", añadió después.
La vacuna de Pfizer contiene una secuencia de ADN del virus Simian 40 (SV40), según confirmaron las autoridades de Canadá a The Epoch Times. Las autoridades encontraron la secuencia después de que investigadores externos, entre ellos Kevin McKernan, descubrieran la secuencia en la vacuna.
Científicos del Servicio Geológico de EE.UU. (USGS) descubrieron que las aguas subterráneas del país son cada vez más saladas, lo que puede tener consecuencias negativas para la salud humana, la vida de los organismos acuáticos y la infraestructura.
Según acaba de publicar, en primicia, The Epoch Times, «el regulador de salud dice que Pfizer no reveló la presencia de la secuencia de ADN del virus simio 40 (SV40) en su vacuna de ARNm Covid-19 en el momento de su presentación».
Health Canada ha confirmado, según informa Matthew Horwood, la presencia de una secuencia de ADN del virus «simio 40 (SV40)» en la vacuna de Pfizer contra el Covid-19, «que el fabricante no habría revelado previamente». Señala la información que existe un debate entre los científicos con respecto a la importancia del hallazgo: unos dicen que tiene el potencial de causar cáncer y otros dicen que representa poca o ninguna amenaza.
Descubren que las infecciones por hongos en el cerebro pueden causar síntomas similares al alzhéimer
Investigadores de la Escuela de Medicina de Baylor (EE.UU.), en colaboración con otras instituciones, descubrieron el mecanismo molecular por el cual una infección cerebral a cargo de un hongo unicelular, 'Candida albicans', puede provocar afecciones neurodegenerativas crónicas en los humanos, similares al mal de Alzheimer.
El sistema alimentario moderno es responsable de enfermar a gran parte de la humanidad, de causar sufrimientos innecesarios y de enviar a muchas personas a una muerte prematura. Forma parte de una grotesca cinta transportadora alimentaria-farmacéutica que reporta enormes beneficios a las corporaciones agroalimentarias y farmacéuticas dominantes.
Gran parte del sistema alimentario moderno ha sido moldeado por grandes empresas agroalimentarias como Monsanto (ahora Bayer) y Cargill, gigantes de la alimentación como Nestlé, Pepsico y Kellog's y, más recientemente, inversores institucionales como BlackRock, Vanguard y State Street.
Para empresas como BlackRock, que invierte tanto en alimentación como en farmacia, alimentar un sistema basado cada vez más en alimentos ultraprocesados (UPF), con sus ingredientes baratos y poco saludables, es una forma segura de ganar dinero.
El pasado 9 de octubre el Consejo Mundial para la Salud celebró una reunión urgente, con expertos independientes, que participaron desde distintos países como Estados Unidos, Alemania, Canadá, Francia o Australia, y lo hicieron para abordar los resultados preliminares de investigaciones independientes que se han llevado a cabo, de manera paralela sobre el contenido de los viales de las vacunas contra el Covid-19.
Funcionarios de salud de Vietnam, India y Pakistán se encuentran realizando acciones para controlar un colosal brote epidémico de conjuntivitis que ya afecta a cientos de miles de personas en estas naciones en lo que va de año.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), tras casi tres años de campaña global de inmunización, ya sólo recomienda una dosis de cualquiera de las vacunas contra el coronavirus, incluso de las que han sido recientemente modificadas para doble dosis, como las de Moderna o Pfizer.
«Una sola dosis es suficiente para la inmunización primaria», aseguró en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quién apuntó que «mucha gente ha tenido previamente al menos una infección» (de covid).
La decisión fue tomada tras la reunión del grupo de expertos en inmunización que asesora a la organización, presidido por la finlandesa Hanna Nohynek, quien subrayó que esta «simplificación» en la estrategia «mejorará la aceptación hacia la vacuna».
La expectativa de vida de la población de Estados Unidos ha caído en los últimos años, en medio de un incremento de las muertes prematuras causadas por enfermedades crónicas, informó el martes The Washington Post tras realizar una investigación de un año de duración.
Comentario: Vea también: