Salud y Bienestar
Las últimas cifras publicadas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. revelan que casi 58.000 niños han sufrido lesiones debido a la vacunación con Covid-19 en todo EE.UU., y lamentablemente 1.201 de estos niños sufrieron un evento que puso en peligro su vida o una discapacidad permanente, mientras que trágicamente otros 163 niños han perdido la vida hasta el 29 de septiembre de 2022.
Los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) albergan un Sistema de Notificación de Eventos Adversos a las Vacunas (VAERS) que se actualiza semanalmente y que puede encontrarse aquí.
Lamentablemente, los CDC revelan que al menos 57.622 niños (de 0 a 17 años) han sufrido una lesión debido a la vacuna Covid-19 hasta el 29 de septiembre de 2022.
El reconocido cardiólogo británico Aseem Marlhotra ha dado a conocer hoy la publicación de su estudio sobre la eficacia y seguridad de las vacunas de ARN mensajero en The Journal of Insulin Resistance.
El Ministerio de Salud (Minsa) de Perú emitió este sábado una alerta epidemiológica en todo el territorio nacional debido al aumento de casos y brotes por dengue en las últimas semanas.
Durante décadas, los científicos han advertido sobre los riesgos a la salud que supone la exposición prolongada a altos niveles de contaminación ambiental, especialmente para los menores y las personas de la tercera edad. En este contexto, un novedoso estudio realizado por el Instituto de Salud Global de Barcelona demostró cómo estos contaminantes afectan el desarrollo cerebral.
De acuerdo a la Oficina de la OMS en África, actualmente hay ocho pacientes recibiendo atención médica bajo sospecha de padecer la enfermedad. Asimismo, señaló que ya se encuentran apoyando a las autoridades sanitarias ugandesas en las investigaciones y desplegando personal para controlar el brote.
A los 80 minutos, el partido se paró, llenando a todos los presentes de ansiedad. Uno de los hincas sufrió un infarto.
"En cuatro muestras [tres respiratorias y una punción biopsia de uno de los fallecidos] se está aislando en la PCR una bacteria que se llama 'legionella' y se está tipificando el apellido de la misma y estará hoy (...) la sospecha es que sea un brote de 'legionella pneumophila'", dijo Vizzotti citada por la página web del Ministerio de Salud de Tucumán.
Está claro que muchos están ahora despertando a la comprensión de que gran parte de la narrativa del Gobierno sobre la pandemia era errónea y que muchas de las medidas preventivas de COVID-19 hicieron más daño que bien. Ambos candidatos a Primer Ministro del Reino Unido han admitido recientemente que los cierres fueron un error. En particular, gran parte del público desprevenido que se sometió a las vacunaciones está empezando a cuestionar la necesidad de las mismas. Las vacunas no han cumplido las afirmaciones de los fabricantes y los gobiernos, y pocos en la corriente científica dominante parecen haber previsto las frecuentes mutaciones que hacen que las primeras vacunas sean en gran medida inútiles. Ahora son más los que empiezan a cuestionar las afecciones inesperadas, y a veces mortales, que algunos de los vacunados desarrollan misteriosamente poco después de la vacunación. Otros simplemente tienen "fatiga vacunal" y no se molestan en ir a recibir más vacunas.
Además, hay quienes saben algo de inmunología y pueden ver que la inmunidad natural por haber contraído el virus les confiere una excelente protección (no sólo los anticuerpos, sino también la inmunidad de células T de mayor duración) contra muchas variantes futuras. También reconocen desde hace tiempo que no se puede detener la propagación de un virus altamente infeccioso, como se reconoció en el plan de pandemia del Reino Unido, basado en pruebas, que Boris Johnson y sus asesores "expertos" han desechado caprichosamente. También pueden ver que los medios recomendados por estos expertos para evitar el virus (mascarillas, encierro, distanciamiento social) no han funcionado, y ahora estamos viendo los resultados de la política de "Cero Covid" en China, donde se están volviendo a cerrar sucesivas ciudades. Mientras tanto, empiezan a aparecer noticias sobre el éxito de los remedios naturales y de los medicamentos prohibidos, como la ivermectina y la hidroxicloroquina, que pueden proteger contra la infección y evitar que se agrave.
"Los casos registrados corresponden a cinco trabajadores de la salud y una paciente del servicio de terapia intensiva de un sanatorio privado de San Miguel de Tucumán que iniciaron síntomas entre los días 18 y 22 de este mes", detalló la cartera en un comunicado.
Casi todas las mujeres embarazadas están expuestas, a través de diversos productos domésticos, a compuestos químicos capaces de aumentar el riesgo de cáncer y perjudicar el desarrollo del feto, según un nuevo estudio publicado este martes en la revista Chemosphere.