Salud y Bienestar
Según los expertos, el autismo es una discapacidad permanente del desarrollo que se manifiesta en los tres primeros años de edad y se deriva de un trastorno neurológico que afecta al funcionamiento del cerebro, principalmente a niños con independencia de su sexo, raza o condición socioeconómica, y que se caracteriza por deficiencias en la interacción social, problemas en la comunicación verbal y no verbal y patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos y repetitivos.
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para poner de relieve la necesidad de ayudar a mejorar las condiciones de vida de los niños y adultos que sufren este trastorno.
Un nuevo estudio publicado esta semana en Estados Unidos revela que la prevalencia del trastorno del espectro autista es mucho más alta de lo que se pensaba.
El estudio efectuado por los investigadores en el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) reunió datos de niños diagnosticados con autismo de diversas comunidades y orígenes étnicos que en 2008 cumplieron 8 años.
Encontró que uno de cada 88 niños tiene alguno de los Trastornos del Espectro Autista (TEA), que incluyen autismo, síndrome de Asperger y los llamados trastornos generalizados del desarrollo (TGD).
El mercurio que contiene un empaste puede ser muy perjudicial para nuestra salud, según informan ciertos investigadores. Ya que el mercurio muchas veces suele desprenderse de los empastes bajo determinados estímulos, puede evaporarse al someterse a 20ºC pero también reaccionar químicamente al contacto con la saliva, comidas y bebidas calientes, alimentos ácidos y cítricos, con el flúor de la pasta dental, bruxismo, tener además otros empastes de oro, el tabaco, mascar chicles, electromagnetismo, ortodoncias o puentes de otros metales, entre otros.
Este metal, se absorbe a través de los pulmones por inhalación pero principalmente por debajo de la lengua, la parte interna de las mejillas. Una vez que el mercurio atraviesa el torrente sanguíneo, la absorción es rápida y en las células puede dañar otros tejidos. Pero esto no es todo, nuestro organismo oxida el metilmercurio, transformándolo en una forma ionizada de mercurio orgánico más tóxico que el metálico y que es capaz de penetrar en las células modificando y destruyendo su estructura, incluso la del ADN. Por lo tanto, algunas bacterias, hongos y virus, pueden proliferar con facilidad gracias al debilitamiento del sistema inmunitario y hacer que estas afecciones puntales sean mucho mas graves incluso culminar siendo crónicas.
La principal fuente de intoxicación, son las amalgamas, aunque hay otros modos como el introducir mercurio en nuestro organismo a través de algunas vacunas y medicamentos, ingesta masiva de pescado contaminado por mercurio, algunos componentes de los tatuajes, o la contaminación de ciudades industriales.
También se ha documentado que el consumo de sodas azucaradas eleva los niveles de glucosa, un precursor de la diabetes. ¿Pero qué otros efectos dañinos están vinculados a la soda? ¿Es la soda dietética una mejor opción?
Ataques cardiacos
Un reciente estudio de la Escuela de Salud Pública de Harvard encontró que el tomar una bebida carbonatada, (Coca Cola, Pepsi Cola, Frescolita) y otras bebidas azucarada (jugos pasteurizados) al día por un periodo de 22 años está asociado a un aumento de 20% en el riesgo de sufrir un ataque cardiaco en los hombres. El riesgo aumenta mientras más bebidas azucaradas se consumen. Un estudio de Nurses Health encontró que el consumo de soda ha sido vinculado a la tasa de enfermedad cardiaca en las mujeres.
El noventa y cuatro por ciento de la soya cultivada en los Estados Unidos es genéticamente modifica, lo que literalmente garantiza que usted está consumiendo soya genéticamente modificada al comprar productos de soya y alimentos procesado que contienen derivados de soya. Los alimentos transgénicos presentan sus propios riesgos de salud, incluyendo trastornos hormonales y problemas de fertilidad.
Los derivados de la soya pueden estar escondidos bajo una variedad de diferentes nombres, incluyendo, soya, soja, mono-diglicerido, yuba, TSF (harina de soya texturizada) TSP (proteína de soya texturizada), TVP (proteína vegetal texturizada), lecitina y MSG.
Los aislados de proteína de soya pueden ser encontrados en las barras de proteína, licuados de proteína, agua de frutas embotellada, sopas y salsas, análogos de carne, productos horneados, cereales y suplementos dietéticos. Este ingrediente peligroso ha sido vinculado con varias condiciones preocupantes, incluyendo disminución del libido y disfunción eréctil.
Los únicos alimentos de soya con beneficios de salud son los 100% orgánicos certificados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en ingles), productos de soya fermentados tradicionalmente como el tempeh, miso y natto

El maíz transgénico de Monsanto contribuye al aumento de peso y desestabiliza los órganos
Las creaciones modificadas genéticamente de Monsanto han sido vinculadas a una gran cantidad de daños ambientales y humanos, pero ¿están también contribuyendo a uno de los problemas de salud de más rápido crecimiento en el país?. Un estudio publicado en el International Journal of Biological Sciences muestra que los alimentos transgénicos efectivamente contribuyen a la epidemia de obesidad.
A pesar de ser uno de los primeros en informar sobre un análisis comparativo de la sangre y los datos del sistema de órganos de las ratas alimentadas con maíz transgénico, el estudio concluye con eficacia el debate sobre si los alimentos transgénicos son seguros en materia de salud. El estudio encontró que el maíz transgénico suministrado a los ratones dio lugar a un aumento del peso corporal total de aproximadamente el 3,7 por ciento, además también aumentó el peso del hígado hasta en un 11 por ciento.
El consumo de bollería industrial (magdalenas, cruasanes, rosquillas y similares) y comida rápida (hamburguesas, salchichas y pizza) ha sido relacionado con el diagnóstico médico de la depresión a partir de los resultados arrojados por una investigación reciente, liderada por científicos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y de la Universidad de Navarra.
Estos resultados, publicados en la revista Public Health Nutrition, revelan que los consumidores de comida rápida presentan, respecto a aquellos con un consumo mínimo o nulo de este tipo de alimentos, un incremento del 51% en el riesgo de desarrollar depresión.
Además, en el transcurso del estudio se observó una relación dosis - respuesta, es decir, que "cuanta más comida rápida se consume, mayor es el riesgo de depresión", según ha explicado a SINC Almudena Sánchez-Villegas, primera autora del estudio.
El trabajo expone que los participantes con mayor ingesta de comida rápida y bollería industrial son más propensos a estar solteros, ser menos activos y a tener un patrón dietético peor, con un consumo menor de fruta, frutos secos, pescado, verduras y aceite de oliva. Fumar y trabajar más de 45 horas semanales son otras de las características prevalentes en este grupo.
Los productos de res utilizados para crear la baba rosa provienen de áreas donde las reses almacenan patógenos, pero mientras que la USDA realiza rutinariamente pruebas de contaminación en la carne usada para hamburguesas, la carne de Beef Produdcts Inc., los fabricantes de la baba rosa, está exenta de estas pruebas, debido a que la USDA considera que el tratamiento con amonio es muy eficaz.
El 70 por ciento de la carne molida vendida en las tiendas de auto servicio contiene "baba rosa" pero debido a que el amoniaco utilizado para tratar la carne es prácticamente un agente procesador, y no un ingrediente, no tiene que ser mencionado en la etiqueta (ni tampoco los retazos o tejidos conectivos de res).
Al comprar carne de res orgánica y de un granjero local en lugar de comprarla en un súper mercado, es la mejor manera de evitar la baba rosa en su carne; también hágales un favor a sus hijos y envíelos a la escuela con un alimento saludable empacado en casa.
Ante la conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis, el doctor Pere Joan Cardona, director de la Unidad de Tuberculosis Experimental del Hospital Germans Trías i Pujol de Badalona, en la región de Cataluña, citó tres factores de riesgo.
Se trata del sida, que multiplica la población susceptible de desarrollar la patología; las cepas multirresistentes y la acumulación de la población mundial en las ciudades, lo que favorece la transmisión.
"Lamentablemente, el arsenal terapéutico y profiláctico es prácticamente el mismo que en los años ochenta", dijo Cardona, uno de los descubridores de la primera vacuna contra la infección tuberculosa latente
Las autoridades de salubridad de esta isla del Caribe han reconocido como un proceder extraordinario la visita de los expertos estadounidenses, que buscan determinar cómo se ha manejado el problema.
El ministro de Salud, Lorenzo González, admitió que es la primera vez que solicitan la presencia de expertos del CDC para atender el brote de tuberculosis, surgido hace cerca de un mes.