Salud y Bienestar
El plan de dieta Paleo, es una dieta basada en el concepto de que un estilo de alimentación similar a la dieta cavernícola puede promover la pérdida de peso y mejorar la salud.
El vínculo entre los alimentos procesados y varias enfermedades es cada vez más estrecho, según muchos científicos de hoy en día.
A medida que más investigaciones revelan los altos beneficios de comer alimentos cada vez menos procesados, muchos son los que optan por esta forma nueva de alimentos.
Este plan de dieta se centra en la promoción de los beneficios de la dieta paleolítica, el estilo de comer de nuestros antepasados de la época de cazadores-recolectores. Como resultado, la dieta recomienda comer frutas y verduras frescas en su mayoría, los frutos secos y carne orgánica, excluyendo las patatas, legumbres, lácteos, café, alcohol, aceites refinados, azúcar y sal.
Los autores de este plan de dieta parecen promover la idea de que el desarrollo de la agricultura y la industria ha provocado un gran número de enfermedades de hoy en día.
Estudio de la Organización Mundial de la Salud revela que Francia y Estados Unidos son los países con más personas deprimidas de una muestra.
Un reciente estudio de la Organización Mundial de la Salud realizado en 18 países mostró que, paradójicamente, son los países con mayores ingresos económicos los que tienen un mayor porcentaje de personas deprimidas. El estudio sondeó a más de 90 mil personas de estos 18 países para determinar si habían sufrido episodios de deperesión a lo largo de su vida. Las mujeres, en general, reportan más episodios depresivos, algo que podría relacionarse con una particularidad psicosocial o solo con que son más sinceras al expresar sus emociones.
El 21% de los franceses han atravesado un episodio de depresión de magnitud considerable, seguidos por el 19.2% de los estadounidenses - la sociedad que más antidepresivos toma en el mundo.
Intoxicaciones masivas, casos de envenenamiento, escándalos, y denuncias, son todos elementos que forman parte el escenario alimenticio de China. Las severas deficiencias en materia de salubridad y reglamentación en torno a la producción de alimentos en este país, ha generado una verdadera crisis que pone en riesgo la salud de millones de habitantes que diariamente se exponen al nauseabundo azar de ingerir alimentos altamente nocivos, ya sea por contaminación de bacterias o por la presencia de aditivos empleados en la producción de alimentos para acelerar su crecimiento y tamaño.
A pesar el endurecimiento de las medidas de salubridad que impuso el gobierno chino en 2008, tras la muerte de seis niños y la intoxicación de 300,000 más a causa de fórmula de bebé contaminada con melamina, lo cierto es que los avances en esta materia son apenas simbólicos y el número de escándalos es cada vez mayor y más bizarro. Tan solo en abril pasado más de 500 concurrentes a una boda sufrieron una severa intoxicación a causa e alimentos contaminados, y la mayoría de ellos incluso tuvo que ir al hospital para ser asistidos.
El hallazgo, dicen los científicos de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, podría ayudar a explicar porqué surgen los problemas de memoria en trastornos como Alzheimer o el apnea durante el sueño. Los estudios han mostrado que el cerebro utiliza las horas de sueño para evaluar los eventos del día y decidir cuáles son los que va a mantener.
La nueva investigación -publicada en Proceedings of the National Academy of Science (PNAS) (Actas de la Academia Nacional de Ciencia) analizó el efecto del sueño fragmentado en los animales, pero no el de más corta duración o el de menor intensidad. Los científicos usaron una técnica llamada optogenética, en la que células específicas son modificadas genéticamente para poder controlarlas con luz.
En el estudio participaron 2 grupos formados por pacientes que habían tomado antidepresivos. En el primer grupo la medicina fue sustituida por el placebo. Los del segundo grupo continuaron tomando antidepresivos. El resultado del análisis mostró que en el primer grupo la recidiva alcanzó el 25%, mientras que en el segundo trepó al 42%.
Los expertos médicos opinan que los antidepresivos intervienen en los mecanismos naturales de autorregulación de la serotonina, lo que a su vez renueva el proceso de la depresión. La recidiva tiene lugar cuando los pacientes dejan de tomar la medicina, por lo que tienen que volver a usarla.
Comentario: Le recomendamos a nuestros lectores interesados en deshacerse por completo del estrés y depresión, además de mucho otros beneficios, la práctica del programa de respiración y meditación Éiriú Eolas. Que actualmente ya ha beneficiado a muchas personas de todo el mundo. Compruebe usted mismo los sus beneficios.

Las gaseosas dietéticas aumentan drásticamente el riesgo de padecer diabetes y transtornos metabólicos
Las personas que beben soda de dieta o light obtienen un impresionante aumento del tamaño de su cintura de un 70% a 500%
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Texas Health Science Center de San Antonio y presentando en el reciente encuentro de la Asociación Americana de Diabetes, ha sumado a la creciente investigación que la soda de dieta no es para nada "libre de culpa". En lugar de eso, después de seguir a 474 personas que bebieron soda de dieta o light por casi 10 años, encontraron que su cintura creció un 70 por ciento más que la cintura de las personas que no bebieron soda de dieta. Además, aquellos que tomaban dos o más sodas de dieta o light al día tuvieron un aumento en el tamaño de la cintura de un 500 por ciento más.
Como tal vez usted ya sepa, el tamaño de su cintura no es sólo cuestión de estética, sino que es también un poderoso indicador de la acumulación de la grasa visceral, un tipo de grasa muy peligrosa que rodea los órganos internos y que está fuertemente vinculada con la diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón. El tamaño de su cintura es incluso un indicador mucho más preciso de los riesgos del corazón que del índice de masa corporal (BMI por sus siglas en inglés), así que cada hábito que tenga el potencial de aumentar el tamaño de su cintura en un 500 por ciento más que la de alguien que no tiene ese hábito, entonces vale la pena acabar con ese hábito.
Personalmente, yo nunca discutiría con alguien que se reúsa a comer un alimento en particular basado en sus convicciones espirituales. Tiene el derecho de elegir lo que quiera comer. Sin embargo, creo firmemente que el optar por evitar todo tipo de proteína animal tendrá consecuencias para la salud. Existe fuerte evidencia clínica indicando que son pocas las personas que pueden mantener una salud óptima llevando una alimentación o dieta como esta.
Para mí, la prueba más grande es el observar a las personas que realmente buscan implementar está práctica. Si se tratara de lo que su cuerpo necesita y estuviera prosperando, entonces ¿por qué un 75 por ciento de los vegetarianos vuelve a comer carne debido al deterioro de la salud? (NdE: ver el artículo Return of the Meat-Eaters: Many Lapsed Vegetarians Become 'Ethical Omnivores')
Esto no significa que muchos de los que llevan una alimentación vegetariana no estén saludables y fuertes, pero sin duda es un indicador de que muchos tienen problemas gracias a este tipo de dieta.
Por qué el vegetarianismo no es la mejor dieta para la mayoría de las personas
Si bien ya he discutido previamente mi propia experiencia con el vegetarianismo, no soy el único que ha experimentado un deterioro en la salud a causa del rechazo de toda proteína animal. Como lo mencioné anteriormente, muchos de los vegetarianos que vuelven a comer carne animal, lo hacen porque empiezan a tener problemas de salud. Esto no es del todo sorprendente, considerando el hecho de que la proteína es uno de los bloques básicos que el cuerpo necesita para, construir, mantener y reparar los tejidos del cuerpo.
Así lo han evidenciado los investigadores de la Universidad de Michigan en un estudio observacional realizado con 6.044 adultos de unos 50 años, según lo publicado por el diario El Mundo de España.
"Los resultados sugieren que el efecto del optimismo en el ictus no es atribuible a otros factores psicológicos de riesgo para la enfermedad cardiovascular como la ansiedad, hostilidad, depresión, personalidad neurótica, pesimismo y un bajo afecto positivo", explica los autores en su estudio, que ha sido publicado en la revista Stroke.
El estudio se ha realizado con pruebas genéticas y una técnica conocida como codificación del ADN. A través de ello los jóvenes recolectaron docenas de tés y tés de hierbas y hallaron ingredientes adicionales, entre ellos pasto, perejil, otros yuyos e incluso rastros de un árbol ornamental. Los estudiantes indicaron que tres de 70 tés evaluados y 21 de 60 productos herbáceos contenían ingredientes ocultos que no estaban en las etiquetas.
"Para mí, el ingrediente más sorprendente fue la poa anual", ha comentado la estudiante de 18 años Catherine Gamble, "Es un poco aberrante tenerla en el té. Además se ha demostrado que la camomila, encontrada en algunos tés, causa reacciones alérgicas a las personas, por lo que podría ser peligroso", añade.
"El mensaje para mí y otros médicos es que realmente subestimamos los efectos adversos de las gaseosas", dijo el doctor Kaspar Berneis, del Hospital Universitario de Zurich, agregando que no esperaba encontrar esos resultados en hombres jóvenes y saludables.
El equipo de Berneis investigó los efectos de cinco bebidas dulces (con niveles medios y altos de fructosa, gran cantidad de glucosa y sucrosa) en un estudio cruzado sobre 29 voluntarios saludables de entre 20 y 50 años, publicó American Journal of Clinical Nutrition.
La glucosa en ayunas aumentó de un 4 a un 9 por ciento con las intervenciones, mientras que la relación cintura-cadera también creció significativamente con todos los consumos de fructosa.
El porcentaje de grasa corporal fue significativamente más alto en la intervención rica en fructosa, en comparación con la de glucosa (15,7 por ciento comparado con 15,1 por ciento).
En tanto, la circunferencia de la cintura fue bastante mayor con la intervención rica en sucrosa que con la rica en glucosa (82,9 centímetros contra 82,6 centímetros).
Comentario: Hay varias pequeñas variantes en torno a la descripción de este tipo de alimentación. A pesar de todo, parece ser que los enunciados fundamentales de este modo de alimentación (consumir carnes roja y blancas, pescados, mariscos, aves - incluyendo los huevos-, verduras frescas de estación, y moderadamente frutas frescas y frutos secos, y en evitar el consumo de carbohidratos ni lacteos) es la alimentación más adecuada para el ser humano.
Un punto a destacar es que aunque algunos no recomiendan el consumo de sal, esta restricción parece responder más a una moda nutricional que a una recomendación vinculada a la salud.
La Paleodieta no persigue como fin adelgazar ni perder peso, sino nutrir al cuerpo saludablemente y reducir el riesgo de enfermar.
Para conocer un poco más al respecto recomendamos la lectura de:
- La Paleodieta: De regreso a una vida saludable
- Dieta sin gluten ni caseína
- Dieta libre de caseína, gluten y soya
- Dieta paleolítica: el combustible adecuado para un cuerpo sano