Salud y Bienestar
El rapero sudafricano Costa Titchmurió este sábado tras desplomarse en el escenario frente a sus fans, anunció la familia a través de las redes sociales.
El análisis de pacientes sometidos a estudios del sueño revela que las personas tienen más sueño REM en invierno.
Tanto si somos búhos nocturnos como si somos alondras matutinas, los relojes de nuestros cuerpos están regulados por el sol. En teoría, los cambios en la duración del día y la exposición a la luz a lo largo del año podrían afectar la duración y la calidad de nuestro sueño. Pero es difícil entender cómo se aplica esto en la práctica. Aunque los estudios en los que las personas evalúan su propio sueño han sugerido un aumento de la duración del sueño durante el invierno, se necesitan medidas objetivas para determinar cómo afectan exactamente las estaciones al sueño. Científicos que estudian las dificultades del sueño han publicado ahora en la revista Frontiers in Neuroscience datos que demuestran que, incluso en una población urbana que experimenta trastornos del sueño, los seres humanos experimentan un sueño REM más prolongado en invierno que en verano y menos sueño profundo en otoño.
Además de solicitar el cese voluntario y definitivo de la comercialización del producto y la retirada de todos los lotes del mercado español fabricado por Anbio (Xiamen) Biotechnology co.ltd (China) con representante autorizado en Holanda, la Agencia del Medicamento ha pedido a la ciudadanía que si dispone de unidades de estos productos, no los utilice.
Los decesos por consumo de fentanilo, metanfetaminas y cocaína en Estados Unidos aumentaron de forma considerable, de acuerdo con el médico Enrique Cifuentes García, del Hospital Monte Sinaí, de Nueva York, quien durante su participación en un foro organizado por la UNAM aseveró que hasta la fecha se calcula que 1,2 millones de personas han fallecido a causa del consumo de estas sustancias.
La Comisión Nacional de Bioseguridad de Brasil (CTNbio) ha aprobado el cultivo, la producción y la comercialización de trigo HB4, una cepa genéticamente modificada resistente a la sequía, en medio de los temores vinculados al suministro mundial de alimentos y al clima seco regional.
Comentario: Esta medida, a pesar de la forma humilde en la que se presenta, pone a todos los cultivadores de trigo transgénico bajo el mando de las corporaciones multinacionales que controlan las patentes de las semillas. Si Lula fuese el mismo de hace décadas, esta pérdida de soberanía no se permitiría, el Lula de hoy no tiene la intención de salvaguardar al pueblo de Brasil.
Los adultos tienen un riesgo mucho mayor de ser diagnosticados con afecciones cardíacas, cutáneas y psiquiátricas durante al menos 90 días después de recibir inyecciones Covid, según ha mostrado un estudio revisado por pares de casi 300.000 personas en California.
Los investigadores examinaron los nuevos diagnósticos dados a las mismas personas antes y después de ser vacunadas para ver si las inyecciones modificaban el riesgo de nuevos problemas de salud.
Descubrieron que las personas tenían un 21% más de probabilidades de recibir un nuevo diagnóstico en los tres meses posteriores a la vacunación, en comparación con los tres meses anteriores. Con casi 240 millones de adultos estadounidenses inyectados, el aumento se traduce en millones de nuevos problemas médicos adicionales detectados en los meses posteriores a la vacunación, y decenas de millones en todo el mundo.
Las vacunas covid de ARNm de Pfizer y Moderna contienen miles de millones de partículas de ADN autorreplicante que pueden convertir a las células humanas en fábricas a largo plazo para la proteína espiga de la Covid-19, según ha descubierto un estudio.
Se cree que el resultado arroja luz sobre la persistencia de la proteína espiga y el ARNm de la vacuna en el organismo durante meses tras la inoculación, un fenómeno preocupante que hasta ahora no se había explicado del todo, aunque en experimentos anteriores también se hallaron pruebas de que el ARNm de la vacuna puede transcribirse inversamente en el ADN celular.
Los expertos creen que la persistencia de la proteína espiga contribuye a los efectos adversos de las vacunas Covid-19 al inducir ataques autoinmunes en el corazón y otros órganos, entre otros mecanismos.
Comentario: Como se ha indicado anteriormente, existen algunas investigaciones que demuestran que algunos compuestos son beneficiosos para descomponer la proteína espiga. Véase: La combinación de bromelina y acetilcisteína (BromAc) inactiva sinérgicamente el SARS-CoV-2
Aquí está Elliot Overton comentando el estudio: (en inglés)
La nattokinasa también se muestra prometedora para degradar la proteína espiga; véase: Efecto degradativo de la nattokinasa sobre la proteína espiga del SARS-CoV-2
La exposición a productos químicos "eternos" puede poner a los niños y adultos jóvenes en mayor riesgo de una amplia gama de enfermedades, incluyendo diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer, según un estudio publicado el miércoles en Environmental Health Perspectives.
Investigadores de la Facultad de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California descubrieron que los PFAS, o sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas -utilizadas en una amplia variedad de productos de consumo- alteran procesos biológicos clave.
Comentario: Dado que se sabe que la exposición prolongada a sustancias químicas que alteran las hormonas provoca anomalías en el crecimiento y el desarrollo sexual de los animales, cabe preguntarse si la toxicidad química podría, al menos en parte, ayudar a explicar la crisis de disforia de género a la que asistimos actualmente
Los dipéptidos imidazólicos (IDP), que abundan en la carne y el pescado, son sustancias producidas en el organismo de diversos animales, incluido el ser humano, y se ha informado de su eficacia para aliviar la fatiga y prevenir la demencia. Sin embargo, hasta ahora no se había determinado el mecanismo fisiológico por el que los IDP ejercen estas actividades.
Comentario: Testo va en contra del dogma nutricional establecido que insiste en que los alimentos de origen vegetal son el único medio por el cual los seres humanos pueden obtener antioxidantes, y por lo tanto deben consumir grandes cantidades de frutas y verduras para mejorar su salud.
Véase también:
- La dieta carnívora: ¿Es realmente saludable?
- El Show de la Salud y el Bienestar: La milagrosa dieta carnívora: entrevista con Phil Escott
- Mercola entrevista a Shawn Baker sobre la dieta carnívora: ¿moda peligrosa para la salud o salvadora?
Según un nuevo estudio, los niños pequeños británicos (niños de entre dos y cinco años) tienen posiblemente la peor dieta del mundo entre su cohorte de edad, con la tasa más alta de consumo de alimentos procesados de la que se tiene constancia.
Casi dos tercios de la ingesta media de calorías de los niños británicos proceden de alimentos procesados, que se han relacionado con una amplia variedad de problemas de salud graves, desde la obesidad al cáncer, e incluso el autismo. A los menores de 5 años de EE.UU. y Australia no les va mucho mejor, ya que el 58% y el 47%, respectivamente, de sus calorías proceden de esta basura. Se trata de un problema de todo el mundo desarrollado, ya sea que uno esté en Brasil o en Bélgica, en Pittsburgh o en París.
Los médicos advierten, basándose en un creciente número de pruebas científicas, que los niños que consumen este tipo de dietas probablemente seguirán consumiéndolas por el resto de sus vidas. Por supuesto, no necesitamos estudios científicos que nos digan que los niños que adquieren malos hábitos a menudo se quedan con ellos, en su propio detrimento y en el de los que les rodean. Lo que realmente necesitamos saber es, ¿por qué nuestros hijos están siendo predispuestos al fracaso?
Antes de seguir adelante, conviene precisar qué son exactamente los alimentos procesados. La definición más sencilla es la de alimentos preparados en una fábrica, envueltos en plástico y que contienen ingredientes que no se encontrarían en una cocina doméstica normal, como emulsionantes, estabilizantes, humectantes (para mantener la humedad) y conservantes. En algunas tiendas, eso equivaldría prácticamente a todo lo que hay en las estanterías.
Comentario: ¿Qué hay en tu despensa?
Comentario: En el artículo Why dreaming is vital: The power of REM sleep, se destaca el impacto potencial de perder este sueño REM: Véase también: