Salud y Bienestar
Para reducir el colesterol en las arterias y prevenir ataques al corazón es bueno hacer una pasta de canela y miel y untarla en el pan para consumirlo todas las mañanas en el desayuno. Su consumo regular es muy bueno para mantener el aliento sano y mantener el movimiento rítmico del corazón.
Para la artritis es recomendable consumir todas las mañanas y noches una taza de agua caliente con 2 cucharadas de miel y 1 cucharada de canela en polvo. El consumo diario de esta preparación puede curar hasta la artritis crónica.
Si tienes problemas de digestión puedes solucionarlo esparciendo canela en 2 cucharadas de miel y consumirlo antes de cada comida, esta preparación tiene la característica de reducir la acidez y digerir hasta los alimentos más pesados.
El escrito, que yo les resumo, continúa con un tono duro, quizá excesivo, pero lo que escribe Amarilla son verdades como puños:
La estafa política, social y legal montada en torno a los ciudadanos de a pie es alarmante, y nos vamos a tener que rebelar de una vez, si queremos sobrevivir o, en su defecto, vivir para contarlo. Por otro lado, la mayoría de los ciudadanos tienen la culpa, por colaboradores, eso que quede clarito.
Esta nueva revolución - como todas- no va a ser fácil llevarla a cabo con éxito, pues ya lo dice Javier Marías: "Es como si cada vez más gente apoyara a delincuentes y quisiera ser gobernada por ellos".
(...)

El estudio encontró que la gente que duerme bien puede perder peso con mayor facilidad.
En un estudio realizado con 472 personas por espacio de seis meses, las personas que tenían muy poco o demasiado sueño mostraron tener menos probabilidad de perder peso.
El informe de los expertos del Centro Kaiser Permanente para la Investigación en Salud, publicado en la revista especializada International Journal of Obesity mostró que menores niveles de estrés predecían mayor pérdida de peso.
Un estudioso británico del sueño dijo que la gente tiene que "comer menos, moverse más, y dormir mejor".
Sin estrés
Los organizadores del estudio seleccionaron a cerca de 500 pacientes obesos para el experimento.

Al ser parte de la formación de proteínas, la vitamina B6 es base en la regeneración de glóbulos rojos, células sanguíneas y hormonas, así como en la producción de anticuerpos.
En charla con Sumedico, Elisa Gómez Reyes, investigadora del Instituto Nacional de Nutrición, explicó que además de ser parte de la formación de proteínas esta vitamina es base en la regeneración de glóbulos rojos, células sanguíneas y hormonas, así como en la producción de anticuerpos. Otras funciones de importancia, agregó la experta, se presentan en su proceso metabólico pues ayuda al mantenimiento del equilibrio de sodio y potasio en el organismo.
En resumen, este nutriente sirve de coenzima para múltiples enzimas que intervienen prácticamente en todas las reacciones en el metabolismo de los aminoácidos formadores de proteínas.
Comentario: Nuestra investigaciones y experiencias demuestran que los productos lácteos y los cereales tienen un rol importante en los problemas de salud. Para más información véase:
Opiáceos adictivos en el trigo y en los lácteos
Dieta sin gluten y sin caseína
Dieta libre de caseína, gluten y soya
¿Quién dice que la vitamina C o ácido ascórbico sólo es buena para la gripe?, sus bondades van mucho más allá, es un agente antioxidante que puede reducir la acción perjudicial de los radicales libres; es también necesaria para evitar la aparición de arrugas, mantener la firmeza de la piel, así como sumamente útil en la cicatrización de heridas, reveló a SUMEDICO la doctora Elisa Gómez Reyes, presidenta de la Asociación Mexicana de Nutriología, A.C.
Estas bondades convierten a la vitamina C en un agente de prevención de enfermedades del corazón y el cáncer, pues protege las células del cuerpo contra la oxidación, por ello la importancia de su ingesta desde la más temprana edad.
La vitamina C, explicó la especialista, interviene en la formación del colágeno, proteína que alimenta, refuerza y mantiene unidos los tejidos del cuerpo, así como ayuda a que huesos, dientes y tejidos sean fuertes y sanos, lo cual es particularmente en los niños que están en pleno desarrollo.

Además de las mujeres embarazadas, los adultos también requieren ácido fólico, aunque en menor cantidad, para producir glóbulos rojos normales y evitar la anemia.
Conocida comúnmente como ácido fólico o folato, la vitamina B9 es requerida para la reparación del Acido de Desoxirribonucleico (ADN) y Acido Ribonucleico (ARN), los cuales son la base de la carga genética de toda persona y, por ende, de su desarrollo físico y mental, de ahí la importancia de que lo consuman todas las mujeres que esperan ser mamás.
Así lo explicó a Sumedico la doctora Elisa Gómez Reyes, presidente de la Asociación Mexicana de Nutriología, al referir que el folato es necesario para la producción y el mantenimiento de células nuevas, por ello es especialmente importante en periodos de crecimiento rápido, como ocurre con los fetos - etapa en la cual evita alteraciones físicas como espina bífida - y en los primeros años de vida.
Pero también los adultos requieren ácido fólico, aunque en muy baja cantidad, para producir glóbulos rojos normales y evitar la anemia.
Comentario: Nuestra investigaciones y experiencias demuestran que los productos lácteos y los cereales tienen un rol importante en los problemas de salud. Para más información véase:
Opiáceos adictivos en el trigo y en los lácteos
Dieta sin gluten y sin caseína
Dieta libre de caseína, gluten y soya
Caso clínico
Una mujer sana de 61 años tiene cifras bajas de vitamina D detectadas durante la evaluación de su salud ósea. Su menopausia fue a los 54 años. No tiene antecedentes de caídas ni antecedentes familiares de fractura de cadera. No toma ningún medicamento. Mide 157,5 cm y pesa 59,1 kg. Su examen físico es normal, así como las pruebas de laboratorio. La puntuación T para densidad mineral ósea en la cadera es −1,5 y la concentración sérica de 25-hidroxivitamina D es 21 ng por mililitro (ml) (53 nmol por litro).
Introducción
Mientras que la deficiencia manifiesta de vitamina D (concentración sérica de 25-hidroxivitamina D inferior a 10 ng por mililitro [25 nmol por litro]) se conoce hace tiempo como una entidad caracterizada por debilidad muscular, dolor óseo y fracturas por fragilidad ósea, la "insuficiencia," de vitamina D, es decir la concentración sérica de 25-hidroxivitamina D de 10-30 ng por mililitro (25-75 nmol por litro), sin síntomas clínicos manifiestos, ha comenzado a preocupar a médicos y pacientes. Debido a ello se ha generado considerable interés en la medición del metabolito 25-hidroxivitamina D, que es el que mejor determina los depósitos de vitamina D.
La vitamina D es esencial para la mineralización del esqueleto y numerosos estudios de observación han relacionado la baja concentración de 25-hidroxivitamina D con las fracturas. Por ello la mayoría de los estudios de observación y aleatorios, controlados con placebo sobre la insuficiencia de vitamina D se centran sobre los resultados sobre el esqueleto.
En los últimos años, sin embargo, también interesan los efectos de la insuficiencia de vitamina D sobre la enfermedad cardiovascular, la diabetes mellitus, el cáncer y la disfunción inmunitaria.
Una vez que el radical libre ha conseguido robar el electrón que necesita para aparear su electrón libre, la molécula estable que se lo cede se convierte a su vez en un radical libre, por quedar con un electrón desapareado, iniciándose así una verdadera reacción en cadena que destruye nuestras células. La vida biológica media del radical libre es de microsegundos; pero tiene la capacidad de reaccionar con todo lo que esté a su alrededor provocando un gran daño a las moléculas y a las membranas celulares. Los radicales libres no son intrínsecamente malos. De hecho, nuestro propio cuerpo los fabrica en cantidades moderadas para luchar contra bacterias y virus. Los radicales libres producidos por el cuerpo para llevar a cabo determinadas funciones son neutralizados fácilmente por nuestro propio sistema. Con este fin, nuestro cuerpo produce unas enzimas (como la catalasa o la dismutasa) que son las encargadas de neutralizarlos. Estas enzimas tienen la capacidad de desarmar los radicales libres sin desestabilizar su propio estado.
Comentario: Nuestra investigaciones y experiencias demuestran que los productos lácteos y los cereales tienen un rol importante en los problemas de salud. Para más información véase:
Opiáceos adictivos en el trigo y en los lácteos
Dieta sin gluten y sin caseína
Dieta libre de caseína, gluten y soya
En un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) se encontró que las zonas del cerebro más cercanas a la antena de un celular tienen niveles de glucosa más altos.
Se pusieron a prueba 47 individuos a los que todos los días durante un año se les colocó un teléfono celular en cada oreja por periodos de 50 minutos, algunas veces uno encendido y otro apagado, y otras veces los dos apagados. Los resultados mostraron que aunque los celulares no estuvieran prendidos, igualmente el nivel de glucosa en el cerebro aumentaba en niveles significativos: el 7% en promedio.
Comentario: Desde el equipo de Sott.net queremos señalar que la ingesta de miel a largo plazo no es beneficiosa debidpo a la cándida, para más informacion al respecto visite este enlace (en inglés):
Cándida: La epidemia silenciosa
Sin embargo su utilidad y beneficios para uso tópico está perfectamente documenta.