Salud y Bienestar
Estos investigadores utilizaron datos de una muestra de 13.069 adultos canadienses. Más de 1.000 de ellos reconocieron haber sido víctimas de abusos físicos por parte de alguna persona cercana antes de cumplir los 18 años y un total de 493 aseguraron haber sido diagnosticados con úlceras pépticas por un médico.
Según el líder de este trabajo, el profesor Esme Fuller Thomson, estos investigadores "han encontrado una fuerte y significativa asociación entre los individuos que sufrieron abusos durante la infancia y aquellos que fueron diagnosticados de úlceras pépticas en la edad adulta".
"Al principio pensaba que esta relación podía explicarse por factores como el estrés, la obesidad, el tabaquismo o el abuso de alcohol", características que están asociadas de forma clara con las úlceras pépticas, reconoce.
María Jesús Rodríguez y Jesús de la Osada son investigadores responsables de los grupos 'Transporte Intestinal' y 'Bases moleculares de la Ateroesclerosis', respectivamente. Ambos trabajan en los laboratorios de Bioquímica y Fisiología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza y son miembros del CIBER Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) del Instituto Carlos III.
Estos científicos aragoneses han cuantificado y comprobado los efectos positivos del aceite de oliva virgen extra en lo referente a los trastornos digestivos y cardiovasculares.
"Desde mi grupo evaluamos la utilización de productos naturales como el aceite como protector frente a los efectos inducidos por agentes infecciosos a nivel intestinal. Estamos demostrando que tiene considerables efectos beneficiosos", ha señalado Rodríguez, que tiene tras de sí dos décadas como científica, especializándose en el estudio de factores que alteran la absorción de nutrientes por el intestino.
Jesús de la Osada, por su parte, coordina un equipo que lleva más de 12 años estudiando y concluyendo que el aceite de virgen extra es muy beneficioso y retrasa el desarrollo de la arteroesclerosis, que es la forma más común de la arterioesclerosis.
"Si duerme menos de seis hora por la noche y tiene trastornos del sueño, tiene una probabilidad 48 por ciento mayor de tener o morir de una enfermedad cardiaca y una probabilidad 15 por ciento mayor de sufrir o morir de un accidente cerebrovascular", dijo el Dr. Francesco Cappuccio, de la Facultad de medicina de la Universidad de Warwick en Inglaterra y coautor de la investigación, en un comunicado de prensa de la Universidad.
"La tendencia a dormir tarde por la noche y a levantarse temprano en la mañana es en realidad una bomba de tiempo para nuestra salud, así que necesita actuar ahora para reducir su riesgo de desarrollar estas afecciones que amenazan la vida", agregó.
La Dra. Michelle Miller, que es coautora del estudio junto a Cappuccio, explicó en el comunicado de prensa que "la falta de sueño crónica produce hormonas y compuestos químicos en el cuerpo que incrementan el riesgo de desarrollar enfermedad cardiaca y accidentes cerebrovasculares y otras afecciones como presión arterial alta, colesterol, diabetes y obesidad".
Así lo ha asegurado el doctor Sergio Ares, oftalmólogo de Clínica Baviera, quien reconoce que "esa niebla que se forma en zonas urbanas, densamente pobladas y con altos niveles de contaminación atmosférica cuando no llueve ni hace aire durante varios días puede provocar irritación en los ojos, ardor, enrojecimiento y lagrimeo".
La inflamación, según este experto, puede persistir hasta 18 horas tras la exposición a las sustancias químicas, aunque "los síntomas suelen desaparecer cuando mejora la calidad del aire", apunta este especialista. En casos extremos en los que el paciente es especialmente sensible, si ha estado expuesto a los agentes contaminantes durante mucho tiempo o en los que la concentración de estas sustancias excede los niveles permitidos, se detecta también la formación prematura o agravamiento de las cataratas (opacidad total o parcial del cristalino).
La recuperación de los atletas después de tomar este complemento fue significativamente más rápida en comparación con aquellos que tomaban otros productos pero sin el mismo contenido de fitonutrientes de ofrece el zumo de cereza.
De hecho, el 90 por ciento de los atletas recuperaron su potencia muscular después de 24 horas, frente a sólo el 85 por ciento de los que no tomaron la cereza, "una diferencia significativa que podría afectar al rendimiento de un deportista". Por ello, los investigadores sugieren que los complementos antioxidantes con estos frutos pueden disminuir el daño oxidativo en los músculos, permitiendo una recuperación más rápida.
Los investigadores atribuyen estos beneficios a los compuestos antioxidantes que poseen las frutas rojas llamados antocianinas, también responsables del color rojo brillante que tienen las cerezas. Según la dietista y autora del estudio Wendy Bazilian, "las cerezas son un súper alimento" que se convierten en el "complemento perfecto" después de un entrenamiento.
La opinión del abogado general no tiene carácter vinculante, aunque el Tribunal de Luxemburgo sigue sus recomendaciones en el 80% de los casos. Ahora los jueces comienzan a deliberar y la sentencia se dictará en un momento posterior.
El dictamen se refiere al caso de un apicultor alemán que produce miel para la venta en las inmediaciones de unos terrenos propiedad del estado federado de Baviera, en los que se cultiva maíz MON 810, autorizado en la UE desde 1998, con fines de investigación.
Los investigadores llegaron a esta conclusión preliminar, luego de analizar los hábitos de consumo de unas 2.564 personas de la región de Manhattan, en pleno centro neoyorquino. Allí, descubrieron que quienes dijeron consumir gaseosas dietéticas diariamente tenían 61% más riesgo de sufrir accidentes cardiovasculares que quienes no la toman.
Esto se debe, principalmente, a la elevada proporción de sodio que tienen estas bebidas. En la comparación, los expertos señalan que una gaseosa azucarada tiene 10 miligramos de sodio, en promedio, mientras que una opción light reúne entre 28 y 39 miligramos. Los valores se vuelven más riesgosos si se tiene en cuenta que la dosis diaria recomendada para una persona nunca debe superar los 1.5 miligramos, y ser prácticamente nula en aquellos con antecedentes de hipertensión arterial.
"Si el resultado se confirma con estudios posteriores, quiere decir que las sodas dietéticas pueden no ser un sustituto óptimo para las bebidas azucaradas", reveló Hannah Gardener, la principal autora del estudio.

El sol es una fuente natural de vitamina D, pero no es recomendable que las personas se expongan demasiado tiempo ante él, por el riesgo del cáncer de piel.
Investigaciones previas demostraron que las personas que viven cerca del Ecuador son menos proclives a tener esclerosis múltiple (EM) que aquellas que habitan a mayores latitudes, una diferencia que se explicaría por una mayor exposición al sol y más niveles de vitamina D.
Según un informe publicado en la revista Neurology, el equipo de Robyn Lucas, de la Universidad Nacional de Australia, estudió a 216 adultos que comenzaban a presentar los primeros síntomas de EM entre el 2003 y el 2006.
Los investigadores analizaron también a un grupo de comparación de 400 personas de las mismas regiones de Australia, que coincidían en edad y género pero que no tenían signos o síntomas de EM.

El Mercurio usado en la mezcla de las calzas de plata es un metal tóxico que se infiltra al cuerpo y afecta el sistema nervioso.
Problemas de salud como inestabilidad emocional, deficiencia del crecimiento durante el desarrollo fetal, problemas de concentración hasta retraso en el desarrollo durante la infancia, son algunos de los efectos que se asocian al mercurio utilizado en clínicas odontológicas.
El mercurio se utiliza en la mezcla para calzar las piezas dentales afectadas con caries. Las amalgamas o las conocidas calzas de plata son una mezcla de zinc, estaño, plata y mercurio, este último con una proporción de 50 por ciento en la mezcla tiene la función de alear (unir) todos los metales y es altamente perjudicial para salud, así lo han manifestado especialistas de la Organización Mundial de la Salud.
A pesar de haberse empezado a utilizar desde hace más de 150 años y tener pocas evidencias de los daños en la salud, nadie niega que el mercurio representa un peligro para la salud, dijo la odontóloga Francis María Barreto, del Centro de Especialidades Dentales.