Salud y Bienestar
Precisamente, haber tenido este tipo de tumor, como el carcinoma basocelular y el espinocelular, incrementa las probabilidades de padecer más adelante melanoma que, aunque es menos frecuente en la población, causa el 75% de las muertes debidas al cáncer de piel. Como explican los expertos de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), "un melanoma de más de cuatro milímetros de diámetro mata al 50% de los pacientes a los cinco años".
Aunque la principal vía de prevención consiste en no exponerse demasiado a las radiaciones ultravioleta, ahora los investigadores de la facultad de Medicina de la Universidad de Stanford (California, EEUU) proponen una medida complementaria: dosis diarias de 1.000 miligramos de calcio y 400 UI (Unidades Internacionales) de vitamina D.
El dermatólogo y principal autor de este trabajo, Jean Tang, y sus colegas se basaron en los datos de un análisis estadounidense sobre la salud de la mujer. De las 36.000 participantes (entre 50 y 79 años), la mitad tomaba suplementos de calcio y vitamina D en las dosis descritas anteriormente y el resto ingería pastillas con efecto placebo. Lo cierto es que "no observamos que la ingesta de cacio y vitamina D redujera la incidencia del cáncer de piel en las mujeres a partir de los 50, pero sí aminoró la incidencia de melanoma en aquellas con historial de carcinoma basocelular o espinocelular, sugiriendo un posible rol para la reducción de esta enfermedad en este grupo de riesgo", concluye Jean Tang.

El Bisfenol A se utiliza para revestir el interior de envases plásticos como botellas y biberones
Estos últimos estudios, llevados a cabo por investigadores de la universidad de Missouri, muestran que los ratones macho expuestos en la fase fetal al BPA se comportan más como hembras, especialmente en sus capacidades para orientarse en su entorno.
Esta observación conduce a los científicos a concluir que en el hombre este componente químico podría tener efectos nefastos en el desarrollo y los trazos cognitivos propios de cada sexo, que son importantes para la reproducción.
"Los ratones del experimento expuestos al BPA -en cantidades equivalentes, guardando las proporciones, a las absorbidas por el hombre- parecen normales pero son sin embargo claramente diferentes", explica Cheryl Rosenfeld, profesora adjunta de ciencias biomédicas de la escuela de medicina veterinaria de la Universidad de Missouri y principal autora de este estudio.
En un estudio publicado en la revista The Lancet, un equipo internacional de investigadores que trabajan con la Organización Mundial de la Salud (OMS) halló que el número de casos subió o sigue siendo el mismo en casi todas las partes del mundo en los últimos 30 años.
El número estimado de diabéticos es muy superior a proyecciones previas que ubican la cifra en 285 millones en todo el mundo. Este estudio encontró que de las 347 millones de personas con diabetes, 138 millones viven en China e India y otros 36 millones en Estados Unidos y Rusia.
El tipo más común de diabetes, Tipo 2, está fuertemente asociado con la obesidad y un estilo de vida sedentario.
"La diabetes se está volviendo más común en casi todo el mundo", dijo Majid Ezzati, del Imperial College de Londres de Gran Bretaña, quien dirigió el estudio junto con Goodarz Danaei de la Escuela de Salud Pública de Harvard de Estados Unidos.
Buena parte de ese aumento se debe a poblaciones que envejecen - puesto que la diabetes suele atacar a una edad mediana - y al aumento de la población, pero en parte también ha sido impulsado por crecientes tasas de obesidad.
A medida que las cifras trepan casi en todo sitio, los expertos dicen que la enfermedad ya no está limitada a países ricos y que ahora es un problema global. Los países en los que el número de diabéticos sube más rápidamente incluyen Cabo Verde, Samoa, Arabia Saudí y Papúa Nueva Guinea, además de Estados Unidos.
"La diabetes bien podría convertirse en la cuestión definitoria de la salud mundial en la próxima década", afirmó Majid Ezzati, titular de salud ambiental mundial en el Imperial College de Londres, uno de los autores del estudio.
Advirtió que las cifras no reflejan las generaciones de niños y jóvenes con sobrepeso que todavía no han llegado a la edad mediana, lo que podría crear una carga pesada para los sistemas de salud.
La investigación, llevada a cabo en la Universidad de East Anglia, en Inglaterra, con más de 13.000 personas de más de 65 años, encontró que el efecto de la combinación de estos fármacos es más severo en los pacientes que toman múltiples dosis. Los científicos, que publican sus resultados en Journal of the American Geriatrics Society (Revista de la Sociedad Geriátrica Estadounidense) investigaban un tipo de fármacos que afectan un compuesto químico en el cerebro, llamado acetilcolina.
Ése es un neurotransmisor vital para comunicar mensajes de una neurona a otra, pero se había visto que muchos fármacos comunes pueden interferir con estas señales. Los investigadores clasificaron a 80 fármacos según su actividad "anticolinérgica" (su efecto sobre la acetilcolina), y se les dio una puntuación de uno para un efecto leve, dos para moderado, y tres para severo.
Algunos de estos fármacos sólo se venden con receta pero otros son de venta libre. Para cada uno de los 13.000 pacientes se combinaron las puntuaciones de todas las medicinas que estaban tomando en ese momento. Por ejemplo, un paciente que tomaba un fármaco con clasificación severa y dos leves, recibió cinco puntos.
En el Marco de esta crisis, los alimentos transgénicos, es decir, aquellos que contienen ingredientes o que fueron producidos a partir de un Organismo Modificado Genéticamente (OMG), juegan un papel determinante, pero primero mencionemos los supuestos beneficios que ofrecen estos OMG: Una vida comercial más larga. Resistencia a condiciones ambientales agresivas, como heladas, sequías y suelos salinos. Resistencia a herbicidas, plagas de insectos, inmunidad a enfermedades. "Mejores cualidades nutritivas".
¿En que país y bajo que criterio inicia la regulación de los alimentos transgénicos en el mundo?
La regulación de los Alimentos transgenicos inicia en los Estados Unidos, gracias a una institución, la Food and Drug Administration (FDA), la cual es la encargada de la seguridad de los remedios y productos alimenticios, los OMG están regulados bajo la ley del 29 de mayo del 92, donde del Principio de Equivalencia Sustancial, asume los transgénicos y los alimentos orgánicos bajo una misma categoría, por lo cual, bajo este principio, los alimentos que produce una planta orgánica y una transgénica son iguales.
Explicó que el EPA es muy beneficioso para las enfermedades del sistema inmune e inflamatorias, incluyendo la artritis, el asma y la enfermedad inflamatoria intestinal así como para prevenir y aliviar problemas cardiovasculares.
En el caso del DHA, señala que promueve el conocimiento y la memoria, reduce la depresión y ansiedad, protege la salud ocular e influye en un sano embarazo y óptima lactancia.
"El cuerpo debe de recibir una dosis balanceada de los ácidos grasos esenciales, omega 3 y omega 6, para asegurar la óptima producción de eicosanoides que son compuestos hormonales que afectan prácticamente cada sistema de nuestro cuerpo; regulan el dolor y la inflamación, ayudan a mantener regulada la presión arterial y los niveles de colesterol, y promueven la transmisión del fluido nervioso", indicó.
El problema - explica López- es que actualmente en nuestra dieta, los omega 3 se encuentran ausentes, mientras que los omega 6 se encuentran en demasía. "Hasta las dietas más saludables contienen demasiados omega 6 y poco omega 3", precisa.
SANE Vax Inc. cree que los ensayos clínicos de Gardasil y la campaña de comercialización de la vacuna también han sido poco éticos e incompletos. "Merck tiene que rendir cuentas", señalan. Judy Wilyman, MSc, Universidad de Wollongong, ha emitido esta demanda al gobierno de Australia - y SANE Vax Inc. está exigiendo lo mismo de cualquier gobierno o agencia del gobierno que realice la promoción de Gardasil ® para adolescentes, mujeres de todas las edades y ahora los niños como una vacuna para prevenir cáncer de cuello uterino y verrugas genitales.
"En marzo, y frente a las reiteradas recomendaciones del gobierno, encargué en una farmacia las vacunas, y todos nos la pusimos, convencidos de que era lo mejor. Un mes después, en abril, mi hijo perdió el 25 por ciento de la visión", relató la mujer para luego agregar que en principio creyeron que se trataba de un cuadro de stress.
"Luego en septiembre a mi hijo se le durmió un brazo, cuadro que se repitió acentuado en noviembre, momento en el que le diagnostican la esclerosis", refirió Claro.
En ese momento, la mujer y su hijo decidieron consultar en el Instituto Fleni, en Capital Federal, donde el médico que los atendió les preguntó si en los últimos meses el joven se había vacunado.
"Fue ahí cuando nos enteramos de las relaciones adversas de la vacuna e inmediatamente relacionamos una cosa con otra". Ya en Bahía Blanca, el neurólogo les refirió que "podía ser que la vacuna aplicada actuara como disparador de la enfermedad, situación que corroboró el médico clínico quien nos dijo que no había dudas de que esto se había desatado tras la aplicación".
En 1957 las citadas farmacéuticas vendieron en España y resto del mundo un medicamento que contenía un principio activo llamado talidomida. Se trataba de un sedante que se administró como completamente inocuo para las náuseas de las embarazadas. Este medicamento causó gravísimas malformaciones genéticas en los fetos, hoy adultos, y por ello fue retirado del mercado en Alemania en 1961, a pesar de lo cual se siguió administrando en España varios años más.
Comentario: Desde sott.net desaconsejamos el consumo de pescado debido su alto índice de metales pesados que perjudican el organismo, y sugerimos el uso de comprimidos tanto de omega 3 como 6 como una alternativa viable saludable. Para más información al respecto haga una búsqueda al repecto en la sección de salud y bienestar o en la parte superior derecha de esta web.