Todas las personas tenemos derecho a saber qué sustancias se encuentran en los alimentos que estamos comiendo habitualmente y cuáles son los riesgos que implican para nuestra salud, pero la industria alimentaria no quiere que lo sepamos, pues si lo supiéramos seguro dejaríamos de ser consumidores de muchos productos que se encuentran en las estanterías de las grandes cadenas de supermercados.
Si estás interesado en mantenerte alejado de las enfermedades y ahorrarte muchos gastos en salud, te invito a conocer la lista de las sustancias más peligrosas que se encuentran en tus alimentos y por supuesto, a partir de hoy te animo revisar minuciosamente las etiquetas de los productos para elegir solo los que pasen el estándar de seguridad.
- Acrilamida: La acrilamida se forma en los alimentos ricos en carbohidratos (papas fritas, harinas, snacks) cuando son sometidos a calor intenso, por ejemplo cuando se frien, hornean o hierben. La acrilamida ha sido clasificada por Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC, en sus siglas inglesas) como un agente carcinógeno probable. Lamentablemente este compuesto no se incluye en las etiquetas.
- Aspartame: Endulzante sintético relacionado con desórdenes neurológicos, visión borrosa y migraña.
- BPA (Bisfenol A): Se trata de una hormona que se encuentra en practicamente todos los empaques de plástico de los productos industrializados. El BPA promueve el cáncer, infertilidad y desórdenes hormonales.
- Jarabe de maíz o jarabe de maíz de alta fructosa o corn syrup: Es una forma diferente en la que se incluye azúcar en los productos, ésta se extrae químicamente con glutaraldehído, solvente químico y frecuentemente contaminado con mercurio. El jarabe de maíz de alta fructosa se ha asociado a diabetes, obesidad y trastornos en el estado de ánimo. Es utilizado en miles de productos alimenticios, incluyendo productos que jamás sospecharías que lo contienen como la salsa para la pizza y aderezos para ensaladas.
- Colorantes (Rojo #40): Relacionado con desórdenes en el comportamiento en niños. Casi todos los colorantes artificiales de la comida se obtienen del petróleo y están contaminados con aluminio.
Comentario: Para informarse más al respecto, los invitamos a leer atentamente un artículo de la Dra. Gabriela Segura : Alimentación moderna vs. alimentación sana, fuentes de toxicidad, el rol de las reacciones inflamatorias y las sensibilidades alimentarias en las enfermedades crónicas, modernas o idiopáticas