Salud y Bienestar
Comentarios por el Dr. Mercola:
El Dr. Graveline tiene una experiencia interesante la cual lo hace ser la persona especialmente adecuada para hablar sobre el tema de los medicamentos con estatinas. Él es un médico con experiencia de 23 años cuyo estado de salud fue seriamente dañado por un medicamento con estatinas. Sus preguntas personales lo convencieron de dejar el retiro para investigar los medicamentos con estatinas, lo que ha estado haciendo durante los últimos 10 años.
Como un ex astronauta, el se somete a exámenes físicos anuales en el Centro Espacial Johnson en Houston. En 1999, su colesterol llegó hasta los 280 y se le receto Lipitor.
"Cuando los doctores me recetaron Lipitor (10mg), lo respeté ya que no tenía razón porque preocuparme acerca de los medicamentos con estatinas," dijo. "Las tome por casi un año antes de que me retirara, sin embargo no lo tomaba mucho."
No obstante, rápidamente se hizo evidente que algo no estaba bien.
"No fue hasta seis semanas después que empecé a experimentar mi primer episodio de lo que sería posteriormente diagnosticado como amnesia global transitoria"dijo Dr. Graveline.
"Esta es una forma inusual de amnesia, en el que inmediatamente, sin el mínimo aviso, las personas son incapaces de formular nueva memoria y se pierde la facilidad de comunicar. No porque no pueda hablar, sino por no poder recordar la ultima silaba que fue hablada. Por lo tanto, nada de lo que diga tiene relevancia. Además, usted tiene una pérdida de memoria retrógrada, en ocasiones hasta de décadas atrás."
Se "despertó" seis horas después en la oficina de un neurólogo, quien le dio el diagnóstico: amnesia global transitoria. Dejo de tomar Lipitor a pesar de las palabras tranquilizadoras de sus doctores que manifestaban que el medicamento no era de gran preocupación, y que era una simple coincidencia.
Un estudio realizado a más de 45 mil mujeres en Dinamarca, publicado esta semana en la revista Archives of General Psychiatry, sugiere que existe una relación estrecha entre ese parásito y las actitudes suicidas.
"Encontramos una asociación predictiva entre esa infección y posteriores intentos de suicidio que merece estudios adicionales. Planeamos continuar nuestra investigación sobre esa posible conexión", dijo el profesor Teodor Postolache, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland (este), autor principal del trabajo.
Al menos desde la década de 1990 se descubrió que algunos de los órganos del cerdo y los del humano presentaba una notable afinidad, y si bien los trasplantes de una especie a otra parecían entonces irrealizables, se pensó que el cerdo podría convertirse en una fuente que supliera las necesidades faltantes en este delicado rubro.
Ahora científicos de la Universidad de Pittsburgh aseguran que dentro de 2 o 3 años será posible trasplantas córneas de cerdo a un humano, esto luego de modificar genéticamente al animal para reducir al mínimo las probabilidades de rechazo.
A veces se tarda en actuar pero nunca es tarde si la dicha es buena. Una sentencia del Tribunal Supremo (TS) reconoce que las antenas de telefonía móvil tienen efectos significativos en la salud humana y el medioambiente. Anula así la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Valladolid que permitía antenas en edificios de viviendas.
El Tribunal Supremo da la razón a la Asociación Asociación Vallisoletana de Afectados por Antenas de Telecomunicaciones (AVAATE) y considera que la modificación del PGOU debe quedar sujeta a Evaluación de Impacto Ambiental porque los planes y programas que afecten a materias como "telecomunicaciones, ordenación del territorio urbano y rural, o uso del suelo" tienen EFECTOS SIGNIFICATIVOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
Confirmando lo que dice Richard J. Roberts, premio Nobel de Medicina, el Dr. John Rengen Virapen ha sonado el silbato denunciando a la industria farmacéutica como una industria de la muerte lenta, bloqueando la cura de una enfermedad y dando prevalencia a medicamentos cronificadores.
Rengen Virapen trabajó 35 años como ejecutivo de Eli Lilly & Company, una de las farmacéuticas más grandes del mundo, y durante ese tiempo él mismo se vio obligado a cometer prácticas ilegales que constituyen, como efectos secundarios, crímenes contra la humanidad.
Como es sabido, Estados Unidos encabeza las listas de consumo de alimentos chatarra, sobre todo cuando este se remite a la población infantil. Aunque otros países como India o México lo siguen de cerca, hasta ahora la Unión Americana es uno de los campeones indiscutibles en este rubro.
Para desgracia de su población, las grandes y en varios casos millonarias corporaciones que se encargan de producir y distribuir este tipo de alimentos han conseguido amparar su cuestionable labor en las leyes más elementales de la Constitución estadounidense, específicamente en la Primera enmienda que garantiza las libertades básicas de un régimen democrático: las de religión, prensa, expresión, asociación y otras.
Todos tenemos plasmada en la mente la imagen del bebé que está siendo bañado en una pequeña tina de plástico. La escena habla por sí sola: una alegoría a la inocencia que está implícita en la infancia.
En la Universidad de Carolina del Norte, un estudio reveló que algunos jabones para bebés hacen que den positivo en tetrahidrocannabinol (THC), ingrediente activo de la marihuana.
Con este avance obtenido en experimentos con ratones de laboratorio, los investigadores desarrollaron anticuerpos de terapia génica que protegen a los roedores contra la adicción a la nicotina y que podría servir para un nuevo tratamiento a fin de evitar la adicción al cigarrillo en humanos.
Cuando un fumador inhala, la nicotina pasa a través de los pulmones y entra al torrente sanguíneo en segundos. Inmediatamente, el compuesto adictivo halla su camino al cerebro donde se pega a los receptores de recompensa, desencadenando las sensaciones de placer que induce al fumador a encender otro cigarrillo y, con el tiempo, a la adicción.
Pero con la nueva vacuna solo es necesaria una dosis para proteger de por vida a los ratones. El tratamiento está diseñado para usar el hígado del animal como una fábrica para producir continuamente anticuerpos que engullen la nicotina al momento en que entra al torrente sanguíneo, evitando que el compuesto químico llegue al cerebro.
"Estos anticuerpos flotan en la sangre como una especie de patrulla de PacMan y se unen específicamente a la nicotina impidiendo que éste llegue al cerebro", señala Ronald G. Crystal, profesor de medicina genética.
La investigación, realizada por el equipo de Paras Prasad, profesor de química y medicina en la Universidad de Buffalo (Universidad Estatal de Nueva York) y director ejecutivo del Instituto de Láseres, Fotónica y Biofotónica (ILPB, por sus siglas en inglés), dependiente de dicha universidad, es una de las primeras en las que se pone a prueba la seguridad de los puntos cuánticos en primates.
Ahora, de acuerdo a información de la BBC, este grupo de trabajo ha realizado trabajos experimentales que concluyen que este tipo de flores 'contienen sustancias que podrían tener la clave para curar la depresión y otras enfermedades'.
Existe en el organismo una barrera llamada hematoencefálica, la cual se encarga de impedir que sustancias 'tóxicas y foráneas' lleguen al cerebro, protegiéndolo, pero evitando también que el 90% de los compuestos básicos de los medicamentos utilizados para tratar enfermedades mentales no lleguen a el.
No obstante el panorama no es tan desalentador, pues la investigación demostró que los compuestos de las flores bulbosas pueden entrar 'de contrabando' al cerebro pasando con menores complicaciones la barrera hematoencefálica.
La intención ahora es desarrollar nuevos fármacos en la que estos compuestos sean utilizados, permitiendo su llegada a las zonas cerebrales necesarias.
Comentario: Desde SOTT hemos publicado en varias ocaciones el resultado de nuestras investigaciones sobre el consumo de tabaco, sus efectos en el organismo humano, y los posibles objetivos ocultos detrás de las fuertes campañas antitabaco.
Los invitamos a leer nuestro editorial ¡Vamos Todos a Encenderlo!. También creemos que será particularmente informativo los artículos
Fumar ayuda a protegerse contra el cáncer de pulmón, Nicotina para recuperar la memoria, La Conspiración del Tabaco, Pestilencia, la Gran Peste y la Cura del Tabaco.
Creemos que también es necesario preguntarnos cuáles serían los efectos secundarios que esta vacuna pueda tener sobre el organismo a largo plazo.