Salud y Bienestar
También contiene clorofila así como azúcares complejos naturales, carotenoides, enzimas y 7% de grasas en forma de ácidos grasos esenciales. La ficocianina presente en altas concentraciones en esta alga, ejerce efectos antioxidantes y antinflamatorios demostrados.
La spirulina es comercializada internacionalmente como suplemento nutricional o dietético de calidad excepcional y no como medicamento, aunque numerosos estudios señalan su valor terapéutico. Por cierto que esta alga produce una suave inhibición del apetito por saciedad proteica, muy útil para las personas que deseen controlar sus dietas. Es también un excelente suministro de vitaminas y minerales coloidales, fáciles de asimilar por el intestino y su contenido de mucílago agar, facilita la defecación.
Todo esto, sin ningún tipo de riesgos adicionales o efectos secundarios en nuestro cuerpo.
Eso, voy a tratar de indicar las orientaciones generales que se pueden comparar los niveles de homocisteína no se acumulan en su cuerpo y evitar el riesgo de sufrir un evento cardiovascular desagradable. El comportamiento de la homocisteína está estrechamente relacionado con el proceso de oxidación.
Este proceso es una condición necesaria para nosotros para producir energía. Sin embargo, más energía que producen la oxidación celular es más necesario.
Obviamente, esto, a su vez, está estrechamente vinculado con el proceso de envejecimiento, y el proceso de oxidación implica la formación de radicales libres y sus efectos devastadores en las membranas celulares, que son necesarias para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.
¿Hay una solución a esta aparente contradicción?
En otras palabras, ¿nuestro cuerpo puede producir más energía sin tener el efecto de la oxidación celular aumentado, y por lo tanto, la formación de radicales libres?
Según la OMS el riesgo puede ser importante para niños pequeños, mujeres embarazadas, madres lactantes, y enfermos crónicos, y aquellos que consumen mucho pescado de zonas contaminadas, y la Comisión Europea se plantea regular la información que ofrece el etiquetado. En Estados Unidos se advierte a la población sobre los pescados que no deben tomar los niños y embarazadas, y nosotros vimos no hace mucho tiempo en USA junto al cartel que prohibía fumar otro que hacía referencia a la recomendación de no comer algunos peces si estás embarazada. En España se estudia la presencia de mercurio en las placentas humanas, gran parte superan los 5 nanogramos y entre un 10 y un 15 por ciento pasan en mucho, por lo que se considera la situación preocupante.
La inflamación eleva la temperatura del cuerpo y en consecuencia la degradación de procesos en el delicado revestimiento endotelial del sistema vascular. Este proceso se caracteriza por causar inestabilidad metabólica y está vinculada con la proliferación de enfermedades cardíacas, diabetes, cáncer y demencia.
"El colorante color caramelo que se usa para la preparación de Coca-Cola y Pepsi y algunos otros alimentos está contaminado con dos productos químicos que provocan cáncer y que deben ser prohibidos", dijo el grupo de expertos del Centro para la Ciencia por el Interés Público (CSPI por sus siglas en inglés), con sede en la ciudad de Washington (EE. UU.)

Un descanso pobre en cantidad o calidad incide en dos hormonas que regulan el apetito.
Estudios recientes realizados en adultos revelan que los trastornos del sueño juegan un papel importante en los desajustes hormonales que predisponen a la obesidad y viceversa, que los obesos padecen más trastornos del sueño, como apnea y ronquidos, que quienes tienen un peso ideal. Ahora, investigadores del grupo de Santiago del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn), dependiente del Instituto Carlos III y que dirige Felipe F. Casanueva, certifica que una mala higiene del sueño en los niños condiciona la aparición de sobrepeso. Según Empar Lurbe, jefa de Pediatría del Hospital General de Valencia y perteneciente al grupo compostelano de investigadores, el sueño ha de tenerse en cuenta como uno de los factores, junto a la alimentación y el ejercicio, a la hora de abordar el problema de la obesidad infantil.
- ¿Está demostrada la relación directa entre trastornos del sueño y obesidad?
- Se puede decir que pueden facilitar la aparición de obesidad, aunque, como todo en medicina, no es taxativo. Hay estudios que ya relacionaban el riesgo de sufrir obesidad con los trastornos del sueño en adultos. Nosotros lo que hemos hecho es aplicar esto a la población pediátrica.

"Se dice que el Alzheimer mata dos veces: primero a la persona y luego al cuerpo". b. ramon
- ¿Cuántos enfermos de Alzheimer hay en Balears?
- Hay unos 12.000 ó 14.000 enfermos y sólo la mitad, o menos, están diagnosticados.
- ¿En qué momento tenemos que plantearnos que un familiar nuestro tiene esta enfermedad?
- No hay que alarmar, pero hay que planteárselo cuando una persona se queja de que le falla la memoria, y cuando esos fallos tienen consecuencia en su día a día, ya que su actividad habitual no le sale bien o tarda más, y si un familiar o compañero de trabajo corrobora estos fallos de memoria.
- ¿Lo podemos prevenir?
La empresa LM Veintiuno SA solicitó el año anterior a la Comisión Nacional de Bioseguridad un permiso para sembrar "de 8 a 10 líneas y un aproximado de 10 a 20 hectáreas por línea" del producto genéticamente modificado.
Los ecologistas consideran que aprobar esta solicitud pondría en riesgo la bioseguridad y la salud en el país.
"No deben liberarse los cultivos transgénicos hasta contar con estudios objetivos que garanticen su inocuidad", advirtió Fabián Pacheco, vocero de la Federación Ecologista e integrante de la Comisión Nacional de Bioseguridad.
"Los transgénicos tienen riesgos ambientales y sobre la salud humana reconocidos por la Organización Mundial de la Salud. Sembrar estas líneas de piña transgénica es un acto irresponsable y burlaría el Principio de Precaución", comentó Pacheco.
Los campos extracelulares existen a través del cerebro vivo. Sus ecos distantes pueden medirse fuera del cráneo como ondas del EEG. Estos campos son particularmente fuertes y robustamente repetitivos en ciertas regiones del cerebro, como el hipocampo, que está involucrado en la formación de la memoria y la neo-corteza, el área donde se almacenan las memorias de largo plazo.
Previamente, los neurobiólogos pensaban que los campos eran capaces de afectar - y hasta controlar - la actividad neuronal solamente durante condiciones patológicas severas, como las convulsiones epilépticas, que inducen campos muy fuertes. Sin embargo, pocos estudios evaluaron certeramente el impacto de campos no epilépticos mucho más débiles - pero más comunes. "La razón es sencilla", dice Anastassiou [Costas Anastassiou, postdoctorado en Caltech]. "Es muy difícil conducir un experimento en vivo en la ausencia de campos extracelulares" para observar qué cambia cuando los campos no están presentes.
Para desenredar esos efectos, Anastassiou y sus colegas se enfocaron en campos fuertes pero de oscilación lenta, llamados potenciales de campos locales (LFP por sus siglas en inglés), que surgen de los circuitos neuronales compuestos solamente de unas cuantas células cerebrales de ratas. La medición de esos campos y de sus efectos requirió el posicionamiento de un grupo de pequeños electrodos dentro de un volumen equivalente al del cuerpo de una sola célula - y a una distancia entre células de menos de 50 millonésimas de un metro; esto es aproximadamente el ancho de un cabello humano.
Los científicos muestran por primera vez que la pérdida de la proteína supresora tumoral caveolin-1 (Cav-1) induce el estrés oxidativo de las mitocondrias en el microambiente estromal, un proceso que proporciona energía a las células cancerígenas en la mayoría de tipos de cáncer de mama.
Según explica Michael P. Lisanti, responsable del estudio, "ahora tenemos pruebas genéticas de que el estrés oxidativo mitocondrial es importante para dirigir el crecimiento tumoral. Esto significa que necesitamos producir fármacos anticancerígenos que se dirijan específicamente a este tipo de estrés oxidativo. Y en la actualidad ya existen fármacos antioxidantes como suplementos dietéticos, como la N-acetil cisteína".
El laboratorio de Lisanti descubrió que Cav-1 es un biomarcador que funciona como un supresor tumoral y es el indicador más fuerte de la evolución del cáncer de mama en un paciente. Los investigadores descubrieron en sus experimentos actuales que la pérdida de Cav-1 aumenta el estrés oxidativo en las mitocondrias en el tejido conectivo del tumor, aumentando tanto la masa como el volumen tumoral hasta en cuatro veces sin aumentar su entramado de vasos sanguíneos.