Salud y Bienestar
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA por sus siglas en inglés) podría permitir que vacunas contra el SARS-CoV-2 que ya hayan sido aprobadas sean modificadas y usadas de emergencia para combatir nuevas cepas del virus sin necesidad de que se realicen pruebas a largo plazo del fármaco, informó la institución este lunes a través de un comunicado.
Los expertos han advertido de que el mundo puede enfrentarse a un dramático resurgimiento de la gripe el próximo invierno, después de que las medidas de distanciamiento social hayan reducido el virus a niveles no vistos desde hace más de un siglo.
Comentario: Con un descenso más bien dudoso del 98% en los casos de gripe, es más probable que esta se haya registrado en realidad como coronavirus.

FOTO DE ARCHIVO: Mesas y sillas se apilan en una calle comercial vacía mientras Países Bajos se dispone a extender los cierres y la propagación de la enfermedad del coronavirus (Covid-19) continúa en Rotterdam, Holanda 12 de enero de 2021.
Pasada la mitad de junio, la enfermedad covid-19 ya había registrado más 9 millones de casos confirmados y matado a al menos 470.000 personas.
Algunos países de Europa y Asia comenzaron a relajar sus medidas de confinamiento, pero en América Latina muchos continúan con restricciones severas.
Esos largos meses de encierro pueden llevar a consecuencias psicológicas en gran parte de la población.
Según Elke Van Hoof, profesora en Psicología de la Salud de la Universidad de Vrije en Bruselas y especialista en estrés y trauma, estamos ante el "mayor experimento psicológico de la historia"
La falta de atención de las autoridades a la asistencia psicológica durante la pandemia hará que el mundo pague el precio, afirma.
Lo que sigue es una síntesis de la conversación telefónica de BBC Mundo con la doctora Elke Van Hoof.
El Nutri-Score es un sistema que, en teoría, te informa la calidad nutricional de los productos que te encuentras en las tiendas y los supermercados. Si nos topamos en la etiqueta con una A o una B, suponemos que es saludable. Si por el contrario encontramos una D o una E, nos deberíamos poner en guardia.
¿Está contenta la industria alimentaria que produce los alimentos de peor perfil nutricional con este modelo de "etiquetado frontal de los alimentos", vigente ya como voluntario en Francia desde 2017 y en Bélgica desde 2019 (a España parece que llegará en 2021)? Lo lógico sería pensar que no, porque sus ultraprocesados deberían salir mal parados. Sin embargo, pasa justo lo contrario: está presionando para que se implante en Europa. ¿Cómo es posible? Han encontrado la manera de convertir el Nutri-Score en un blanqueador de sus productos.
Comentario: Un algoritmo que considera más salusable una Coca-Cola que una botella de aceite de oliva es evidentemente un fraude, que casualmente beneficia a las grandes industrias de alimentación y sus mortales productos ultrarpocesados.
Tras el inicio de la pandemia del covid-19 y su devastador impacto en la economía, Elon Musk decidió lanzar su propia investigación entre los empleados de SpaceX en un intento de rastrear la propagación del coronavirus en la compañía y estudiar la respuesta inmunológica.
Comentario: Es decir, mantener nuestros cuerpos bien alimentados, saludables y con un buen nivel de inmunidad es lo mejor que podemos hacer para llegar a enfrentar una infección. Más allá del aislamiento y el uso de mascarillas, un sistema inmune robusto y saludable es la mejor protección ante cualquier amenaza a nuestra salud.
En términos sencillos, la obesidad es producto de una salida de energía del cuerpo que es menor que su entrada de energía. Pero, en realidad, esta compleja y misteriosa enfermedad no tiene nada de simple.
La obesidad, que se ha disparado en las últimas décadas (ahora define la masa corporal de más del 40% de los estadounidenses adultos) no sólo es difícil de soportar para las personas y de entender para los científicos. También es increíblemente difícil de tratar.
Comentario: La obesidad para algunas personas seguramente es compleja, sin embargo también está claro que para la gran mayoría de las personas que luchan contra su peso, una dieta poco saludable es un factor importante. Y esto se debe a que la ciencia de lo que constituye una dieta saludable ha sido tan corrompida por la política y las grandes empresas que los profesionales de la salud están promoviendo lo contrario de lo que los seres humanos de todo el planeta han estado comiendo durante miles de años: La dieta mediterránea no es mediterránea (y tampoco es particularmente buena)
Más allá de comprometerse a cambios sostenidos en el estilo de vida (alimentación sana y ejercicio, efectivamente), en realidad sólo hay dos opciones potenciales que pueden ayudar: la cirugía bariátrica y los medicamentos para perder peso.
La primera es invasiva y conlleva diversos riesgos y complicaciones. En cuanto a los fármacos, no siempre funcionan, y además pueden tener sus propios efectos adversos.
Sin embargo, un tratamiento experimental probado recientemente por los científicos y detallado en un estudio publicado esta semana podría abrir nuevas puertas para tratar a los pacientes con obesidad con un medicamento para perder peso.
Comentario: Comentario: Hay que tener en cuenta que el estudio fue financiado por una empresa que vende el fármaco, lo que, como hemos visto en numerosas ocasiones, significa que los resultados deben ser tratados con cautela hasta que se realice un estudio independiente (si es que eso es posible hoy en día):
- España superará a Japón en el ranking mundial de esperanza de vida, EE.UU. se hundirá hasta el puesto 64 en 2040
- En la isla italiana de Cerdeña viven algunas de las personas más ancianas del mundo, ¿cuál es su secreto?
Los hongos comunes, a menudo presentes en el intestino, enseñan al sistema inmunitario a responder a sus parientes más peligrosos, según una nueva investigación de científicos de Weill Cornell Medicine. Los fallos en este proceso pueden hacer que las personas sean susceptibles de contraer infecciones fúngicas mortales.
El estudio, publicado el 5 de febrero en Cell, revela un nuevo giro en la compleja relación entre los seres humanos y sus microbios asociados, y señala el camino hacia nuevas terapias que podrían ayudar a combatir la creciente ola de patógenos resistentes a los medicamentos.
El nuevo descubrimiento surgió del trabajo sobre la enfermedad inflamatoria intestinal, que a menudo hace que los pacientes lleven poblaciones de hongos más grandes de lo normal en sus intestinos. Estos pacientes suelen desarrollar fuertes respuestas de anticuerpos contra el manano, una molécula común a una amplia gama de especies de hongos. Sin embargo, el Dr. Iliyan Iliev, profesor asociado de inmunología en medicina en la División de Gastroenterología y Hepatología de Weill Cornell Medicine, observó que los controles sanos de estos estudios también tenían cierto nivel de anticuerpos antifúngicos. "No había pruebas reales de infecciones fúngicas en los individuos sanos que examinamos, así que empezamos a pensar en la posible función de esos anticuerpos", dijo el Dr. Iliev, que es el autor principal del estudio y miembro del Jill Roberts Institute para la Investigación de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
Comentario: Parece ser que los hongos en la tierra desempeñan una función similar: Las plantas de tomate se envían señales eléctricas entre sí a través de los hongos
Ver también:
- El glifosato destruye el intestino y provoca enfermedades autoinmunes
- La infección parasitaria está estrechamente relacionada con el microbioma gastrointestinal
En una nueva investigación publicada en Microbiology & Infectious Diseases, el inmunólogo J. Bart Classen advierte que la tecnología de ARNm utilizada en las vacunas Covid de Pfizer y Moderna podría crear "nuevos mecanismos potenciales" de efectos adversos que podrían tardar años en salir a la luz.
Ya en 1999, el Dr. Peter Patriarca, destacado funcionario de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), afirmó que los modernos avances en la tecnología de las vacunas estaban rápidamente "superando la capacidad de los investigadores para predecir los posibles efectos adversos relacionados con las mismas". Patriarca opinó que esto podría llevar a "una situación de resultados imprevistos e impredecibles de las vacunas".
En un nuevo artículo de investigación publicado en Microbiology & Infectious Diseases, el veterano inmunólogo J. Bart Classen expresa preocupaciones similares y escribe que "las vacunas Covid basadas en el ARN tienen el potencial de causar más enfermedades que la epidemia de Covid-19".
Comentario: Vea también:
- La estupidez de las vacunas de ARN para la COVID-19
- Lo que Pfizer-BioNTech no nos dice acerca de la nueva vacuna contra la COVID-19 de ARNm
- Estas vacunas que agravan la enfermedad
- La vacuna de Pfizer no cumple las normas de seguridad de la India
- Un joven de 19 años hospitalizado en la UCI días después de recibir la segunda vacuna de Pfizer
- California recomienda suspender el lote de la vacuna de Moderna por el elevado número de efectos adversos
- No puedes demandar a Pfizer o a Moderna si tienes efectos secundarios graves de la vacuna Covid. Es probable que el gobierno tampoco te compense por los daños
- Un médico sufre una grave reacción alérgica a la vacuna Covid de Moderna
El jefe de Alergología del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO), Carlos González de la Cuesta, ha difundido un vídeo en el que rechaza la «vacunación obligatoria» y tacha de «experimento genético» la vacuna del coronavirus. «Digo "no" a la vacunación obligatoria, digo "no" a todas aquellas medidas que restrinjan derechos y libertades sin validación científica», manifiesta abiertamente el facultativo en un mensaje en el que, además, anima a investigar «si realmente (la vacuna) es necesaria, si realmente es eficaz y si realmente es segura». Para ello, remite a los vídeos de la doctora Natalia Prego, también gallega, y a la página web del colectivo negacionista Médicos por la Verdad.
Sabemos que dentro de nuestro cuerpo conviven miles de microbios, como bacterias y virus, que cumplen funciones esenciales allí dentro. Se trata del famoso microbioma, y nuestra boca no es la excepción.
Comentario: Comentario: Es probable que todas las enfermedades sean más graves después de 18 meses de uso de mascarillas, poco ejercicio, aire fresco y luz solar, higiene excesiva, una población cada vez más ansiosa, estresada y deprimida, y, para añadir sal a la herida, masas de personas inyectadas con vacunas experimentales: Un experimento de vacunación masiva contra el COVID: Prepárese para lo peor con este protocolo de salud