Salud y Bienestar
Un estudio publicado la semana pasada en la revista Carcinogenesis demuestra que en las líneas celulares y modelos de ratón, el extracto de semilla de uvas (GSE por sus siglas en inglés) mata células escamosas de carcinoma de células de cabeza y cuello, mientras que deja las células sanas ilesas.
"Es un efecto bastante dramático", afirma el Doctor Rajesh Agarwal, investigador del Centro de Cáncer de la Universidad de Colorado y profesor en la Escuela de Ciencias Farmaceúticas Skaggs.
Depende en gran parte de la capacidad de una célula sana para esperar el daño, expresa Agarwal.
El consumo abusivo de alcohol puede dañar de manera irreversible el desarrollo del cerebro de los menores de 25 años, ya que es a esta edad cuando termina de madurar. Además, los jóvenes que se inician a una edad temprana en su ingesta --en la actualidad está fijada en los 13 años-- aumentan sus posibilidades de llegar a ser alcohólicos y adictos a otras sustancias.
Estas son las principales conclusiones que ha expuesto este jueves la jefa del Laboratorio de Patología Celular del Centro de Investigación Príncipe Felipe, Consuelo Guerri, en la presentación de XX Jornada sobre Drogodependencias titulada 'Alcohol, ¿hablamos?'.
Por ejemplo, ¿sabías que un vaso de Coca Cola tiene siete cucharadas de azúcar? Esto provoca picos elevados de insulina, lo cual, con el tiempo, provoca diabetes.
Esta mañana se dio a conocer el caso de Stacey Irvine, una joven de 17 años que desarrolló dificultades para respirar que la tienen al borde la muerte. Esto se vuelve relevante porque Irvine ha seguido hasta ahora y desde los 2 años de edad una dieta basada exclusivamente en nuggets de pollo, a veces acompañándolos de papas fritas.
La joven, que se desempeña como obrera en una fábrica, asegura que nunca ha probado frutas o vegetales de ningún tipo, y que desde que su madre la llevó a comer a un McDonalds cuando era niña, no quiso alimentarse de ninguna otra cosa (su única variación ha sido acudir a un restaurant de KFC o adquirir los nuggets en algún supermercado).
Incluso desde algunos sectores se desprestigia su uso, sosteniendo que los mismos no conllevan beneficios, que es tirar el dinero e incluso que pueden ser tóxicos.
Sin embargo un estudio publicado por The Nutricional Journal, verificó que quienes utilizan complementos y, particularmente quienes en promedio tomaron 17 presentaciones distintas, son personas mucho más saludables que los adultos que sólo tomaron un multivitamínico.
En pocas palabras;
El trigo y los productos lácteos contienen péptidos opiáceos que influyen en los receptores de endorfinas en el cerebro. Estos péptidos son físicamente adictivos y causan dependencia, asma, obesidad, apatía, ignorancia e insensibilidad. Lo mismo ocurre con las beta-carbolinas de la comida preparada.
Para ser fuerte e investigador, no deberías consumir ni leche, ni productos de trigo. No necesitas esos "alimentos" en absoluto. (Ver site4 y 13/plants)
Para obtener todos los nutrientes necesarios y seguir siendo fuerte y curioso, consume mucha fruta (hay alrededor de 6000 diferentes frutas) y algunos alimentos frescos crudos, de origen animal, con regularidad (como sashimi o yema de huevo). Y para saborear la comida, simplemente consume lo que realmente te encanta comer (y no porque dicen que es saludable), que contiene poca proteína, pero mucha grasa y / o azúcar, satisfaciendo tus ansias de saborear la comida.
Comentario: Para más información acerca de nuestra investigación y su rol en las enfermedades modernas, le sugerimos la lectura del excelente artículo de la Dra. Gabriela Segura:
Alimentación moderna vs. alimentación sana, fuentes de toxicidad, el rol de las reacciones inflamatorias y las sensibilidades alimentarias en las enfermedades crónicas, modernas o idiopáticas
A mediados de noviembre, el equipo de la Universidad de California en San Diego (UCSD) anunció los resultados de un pequeño estudio piloto que sugiere que un simple truco mental con un espejo puede curar el dolor de la artrosis, una alteración patológica que afecta a una de cada diez personas.
El estudio está todavía en sus fases tempranas, pero desde mediados de los años 90, el neurólogo Vilyanur S Ramachandran, que lidera el equipo, ha estado elogiando los beneficios de los espejos para la curación de todo tipo de enfermedades y síndromes, desde un derrame cerebral hasta el alucinante fenómeno médico de los miembros fantasma.

La retinosis pigmentaria ligada al cromosoma X es la forma de retinosis pigmentaria más común.
La terapia consiste, básicamente, en sustituir un gen disfuncional por otro gen capaz de producir una proteína clave para la visión. El gen "bueno" se hace llegar al punto a tratar usando un virus a modo de transportador.
Este reglamento establece las condiciones que deben reunir los alimentos que se comercialicen haciendo mención a su adecuación para satisfacer las necesidades nutricionales particulares de dicho grupo de población. Pese a que el citado reglamento fue publicado el 21de enero de 2009 en el Diario Oficial de la Unión Europea, preveía un amplio periodo transitorio, que ahora termina, para permitir a los operadores económicos adaptar su proceso de producción y sus etiquetas a las nuevas disposiciones.

Carb consumption has risen over the years. So have U.S. obesity levels.
La mayoría de las personas pueden contar calorías. Muchos tienen alguna idea de dónde se esconde la grasa en sus dietas. Sin embargo, muy pocos dan importancia a los hidratos de carbono, o no saben por qué deberían.
Pero un número creciente de expertos en nutrición culpan de los males de Estados Unidos a los excesivos hidratos de carbono y no a la grasa. Dicen que cortar el consumo de hidratos de carbono es la clave para revertir la obesidad, las enfermedades cardíacas, la diabetes tipo 2 y la hipertensión.
"La grasa no es el problema," dice el Dr. Walter Willett, presidente del departamento de nutrición de la Harvard School of Public Health. "Si los estadounidenses pudieran eliminar las bebidas azucaradas, las patatas, el pan blanco, la pasta, el arroz blanco y los alimentos azucarados, acabaríamos con casi todos los problemas que tenemos con el peso y la diabetes y otras enfermedades metabólicas."
Es un mensaje confuso. Durante años nos han repetido que el consumo de grasas nos hace engordar y da lugar a enfermedades crónicas. "La grasa solía ser el enemigo público nº1" dice el Dr. Edward Saltzman, profesor asociado de nutrición y medicina en la Universidad Tufts.
Comentario: Sugerimos al lector interesado la lectura de los siguientes artículos:
Alimentación moderna vs. alimentación sana, fuentes de toxicidad, el rol de las reacciones inflamatorias y las sensibilidades alimentarias en las enfermedades crónicas, modernas o idiopáticas
La hipótesis de los lípidos: El mito desmitificado
El veneno más dulce de todos, el azúcar
Un error grande y gordo
Comentario: Sugerimos al lector interesado la lectura de los siguientes artículos:
Abriendo la caja de Pandora: el rol crítico de la lectina de trigo en la enfermedad humana
Un revés a los carbohidratos
Los opioides adictivos del trigo y los productos lácteos