Bienvenido a Sott.net
jue, 30 nov 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Salud y Bienestar
Mapa

Megaphone

La congestión nasal puede advertir de la aparición de asma grave

Imagen
© Desconocido
Científicos del Centro de Investigación Krefting de la Academia Sahlgrenska, en Suecia, advierte a los profesionales sanitarios de la necesidad de prestar atención a las congestiones nasales porque pueden ser un signo de asma grave, según los resultados de un estudio publicado en el último número de la revista Respiratory Research. "El asma grave puede ser más común de lo que se pensaba", han asegurado los autores de esta investigación, en la que participaron 30.000 ciudadanos de Suecia occidental seleccionados al azar para responder diferentes preguntas relacionadas con su salud.

De este modo, determinaron que este tipo de asma afecta aproximadamente al 2 por ciento de la población de este país escandinavo, identificando además una relación entre esta enfermedad y algunos síntomas como la rinosinusitis crónica, es decir, la congestión nasal y mucosidad en la nariz durante un largo periodo. Así lo ha reconocido Jan Lötvall, uno de los autores del estudio, que sugiere que estos síntomas, junto con los síntomas leves del tracto respiratorio inferior, como la respiración sibilante, falta de aliento durante el esfuerzo físico, y ronquidos durante la noche debido a problemas respiratorios, deben tenerse en cuenta a la hora de diagnosticar el asma.

Family

La voz de la madre activa el cerebro de los bebés recién nacidos

Imagen
© Desconocido
La voz de la madre activa las partes del cerebro responsables del aprendizaje del lenguaje en bebés recién nacidos, revelan los registros eléctricos de la actividad neuronal realizados a bebés de tan sólo 24 horas de edad, en una investigación reciente.

El estudio, llevado a cabo por científicos de la Universidad de Montreal y de la Universidad Sainte-Justine, de Canadá, reveló asimismo que aunque los niños reaccionan también a las voces de otras mujeres, estos sonidos sólo activan las regiones del cerebro vinculadas al reconocimiento de voces (hemisferio derecho del cerebro).

Según los investigadores, los resultados obtenidos prueban por vez primera que los bebés recién nacidos responden profundamente a la voz materna, y que ésta, científicamente hablando, es especial para los bebés.

Hasta ahora, no se había realizado nunca una exploración cerebral en bebés tan pequeños. Los investigadores colocaron electrodos en las cabezas de un total de 16 bebés mientras éstos dormían, y luego les pidieron a sus madres que hicieran el sonido de la vocal "A".

No Entry

Tóxicos conspiradores

Imagen
© Desconocido
El filón de Wikileaks no para de ofrecer informaciones que no por sabidas dejan de ser escandalosas y nos muestran a las claras quién decide las políticas que afectan a nuestra salud y mediambiente. Como publica El País, haciéndose eco de los comunicados que ofrece Wikileaks:
España es "el mayor aliado" de EE.UU. en su pugna a favor de los transgénicos en Europa.
El tema afecta a compañías norteamericanas como Monsanto (en la foto el lobbista de Monsanto en España, Jaime Costa) o Syngenta y asoma con frecuencia en los cables que la embajada en Madrid envía a Washington. La historia no es nueva. En junio de 2007 tres periodistas publicábamos el libro Conspiraciones tóxicas. En él describíamos en un capítulo los paseos que se daba el lobbista mayor del reino de Monsanto por los pasillos del Ministerio de Agricultura, sobre todo cada vez que en el Parlamento Europeo se votaba algo referido a este asunto. Nos lo contaban algunos empleados bien situados que veían el espectáculo en vivo y en directo.

Destacar la actuación sumisa y perruna del secretario de Estado de Medio Rural, Josep Puxeu, que llegó a pedir a la embajada de Estados Unidos, siempre según un cable, que "mantuviera la presión" sobre Bruselas para que la biotecnología siguiera siendo una opción para los Estados miembros.

Butterfly

Sardinas, pescado rico en Omega-3

Imagen
© Desconocido
Sardinas, pescado rico en Omega-3. Pertenecen al grupo del pescado azul, es graso y con alto contenido proteico. Es una excelente fuente de omega-3, que ayuda a disminuir los niveles de colesterol y los triglicéridos, además son capaces de aumentar la fluidez de la sangre, lo que disminuye el riesgo de trombosis; se recomienda su consumo especialmente en enfermedades cardiovasculares.

Entre las vitaminas se encuentran algunas del grupo B como la B12, B1 o Niacina, que permiten el aprovechamiento de los nutrientes más energéticos, como los hidratos de carbono, grasas y proteínas. Intervienen en importantes procesos, como la formación de glóbulos rojos, o la producción de hormonas sexuales por citar algunos.

Contiene también cantidades significativas de vitaminas liposolubles como A, D y E y minerales como el fósforo, magnesio, potasio, hierro, zinc y yodo.

Document

Un virus similar al del herpes podría ser factor desencadenante de la esclerosis

Imagen
© Desconocido
Virus del Herpes
Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han relacionado el virus Esptein-Barr, perteneciente a la familia de los herpesvirus, con el desarrollo de la esclerosis múltiple, enfermedad que afecta al sistema nervioso central y cuyas causas se desconocen.

Así lo han confirmado científicos granadinos que han analizado la presencia de este virus en enfermos con esclerosis múltiple mediante el estudio del índice de anticuerpos, es decir la cantidad que es producida en el interior del sistema nervioso central y que por lo tanto podrían estar directamente implicados en el desarrollo de la enfermedad.

Según ha informado la UGR, los afectados por la esclerosis múltiple suelen tener cierta susceptibilidad genética a padecerla, si bien la aparición de la enfermedad también está asociada a la existencia de ciertos factores ambientales entre los que se podría encuadrar el virus que provoca los herpes.

Health

Vitamina B6 favorece el procesamiento de las proteínas en el organismo

Imagen
© Desconocido
La ingesta de vitamina B6 (piridoxina), en dosis adecuadas, favorece el metabolismo de los glúcidos, lípidos y, sobre todo, de las proteínas en el organismo, ayuda a aliviar el síndrome premenstrual e incluso beneficia aquellas mujeres que reciben estrógenos a través de anticonceptivos orales.

Una investigación realizada en el Hospital de Middlesex en Londres, Inglaterra , afirma que numerosos estudios realizados en mujeres que reciben estrógenos como agentes contraceptivos orales, demuestran que al administrarles suplementos de vitamina B6, restauran el triptófano y la tirosina en su organismo, ambos precursores de la serotonina y dopamina; esta última tiene muchas funciones en el cerebro, incluyendo papeles importantes en el comportamiento y la cognición, la actividad motora, la motivación y la recompensa, la regulación de la producción de leche, el sueño, el humor, la atención, y el aprendizaje, y, entre las principales funciones de la serotonina están la de regular el apetito mediante la saciedad, equilibrar el deseo sexual, controlar la temperatura corporal, la actividad motora y las funciones perceptivas y cognitivas.

Un estudio similar, realizado a 940 participantes en el North Staffordshire Hospital, en Londres, Inglaterra [1][2], señala que la piridoxina (vitamina B6) actúa significativamente mejor que el placebo suministrado a un grupo control, en disminuir los síntomas y aliviar la depresión derivada del síndrome premenstrual.

Health

Londres "capital de la tuberculosis"

Imagen
© spl
Más de 1,7 millones de personas mueren cada año por tuberculosis en el mundo.
Londres se está convirtiendo en una de las "capitales de la tuberculosis" en el mundo y los expertos están pidiendo tomar medidas urgentes para combatir el problema.

Según una investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Londres (UCL), el Reino Unido es el único país de Europa occidental donde se están incrementando drásticamente las tasas de la enfermedad. Y los casos en Londres han aumentado más de 50% desde 1999. De hecho, afirma el estudio publicado en la revista The Lancet, el 40% de todos los casos diagnosticados en el país ocurre en la capital británica.

La tuberculosis devastó en el pasado al Reino Unido. En 1660, las tasas de la enfermedad en Londres llegaron a ser de 1.000 por cada 100.000 individuos. Durante el siglo 19, en la época victoriana, se le bautizó como "la plaga blanca" debido a la pérdida de color de piel que experimenta un paciente de TB.

Las tasas de mortalidad por tuberculosis en el Reino Unido comenzaron a disminuir a comienzos del siglo 20 a medida que mejoraron los estándares de vida con mejores viviendas, nutrición y la introducción de los fármacos antituberculosis.

Smoking

Los adolescentes americanos fuman más marihuana que tabaco

Imagen
© Desconocido
Los adolescentes de Estados Unidos podrían estar fumando más marihuana que tabaco, aunque el consumo abusivo de alcohol habría disminuido en el último año, según los resultados de la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Drogas estadounidense, presentada este martes.

En concreto, este estudio, realizado a partir de los datos de 46.482 estudiantes de 396 escuelas de Estados Unidos, revela que el 21 por ciento de los jóvenes de 17 y 18 años que cursan los últimos años de secundaria --primero y segundo de Bachiller en España-- admite haber consumido marihuana en el último mes, frente al 19,2 por ciento que fumaba tabaco con "asiduidad".

Por su parte, la encuesta también ha determinado que el 16 por ciento de los jóvenes de entre 13 y 14 años que cursan octavo año de primaria --equivalente a segundo de la ESO en España--, admite haber consumido marihuana en los últimos 30 días, frente al 14,5 por ciento registrado en 2009.

Los especialistas subrayan la relevancia de estos datos, ya que esta es la primera vez que el consumo de marihuana supera al de tabaco con datos oficiales. "Estas cifras tan altas de consumo de marihuana en la adolescencia y la pubertad, cuando el cerebro está en pleno desarrollo, pone a nuestros jóvenes en especial riesgo", dijo la directora de este instituto, la doctora Nora Volkow.

Arrow Down

El sueño aporta buen aspecto

Imagen
© Desconocido
Para parecer atractivo y saludable lo mejor es dormir bien por la noche, según sugiere un estudio del Instituto Karolinska en Estocolmo (Suecia) que se publica en el número especial de Navidad de la revista British Medical Journal. Los autores señalan que por primera vez existe un apoyo científico para el concepto de que dormir bien contribuye a la belleza.

Los investigadores estudiaron la salud y atractivo percibidos de las personas que no duermen y denominaron a su estudio 'Bella Durmiente'. El estudio, dirigido por John Axelsson, investigó la relación entre el sueño y las percepciones de atractivo y salud. Los autores creen que esta investigación es importante en la actual sociedad de 24 horas dado que el número de personas que sufren de trastornos del sueño está en aumento.

En el estudio participaron 23 personas de entre 18 y 31 años que fueron fotografiados entre las 2 y las 3 de la madrugada en dos ocasiones, una vez después del sueño normal y otra tras mantenerse despiertos sin dormir. Los fumadores fueron excluidos de la investigación y no se les permitió beber alcohol durante los dos días anteriores al experimento.

Fish

El desequilibrio bacteriano intestinal puede favorecer la obesidad

Imagen
© Desconocido
El presidente del Instituto Danone, Manuel Serrano Ríos, asegura que un inadecuado equilibrio bacteriano en el intestino puede favorecer la acumulación de grasas, la inflamación del tejido adiposo y, con ello, la obesidad, según ha destacado recientemente en un ciclo de conferencias organizado por la Real Academia Nacional de Medicina (RANM). Las bacterias del intestino, ha explicado Serrano Ríos, tienen una función metabólica muy conocida en el caso de los animales rumiantes, que no conseguirían transformar la fibra vegetal en proteína cárnica sin ellas.

Así, se ha demostrado que ayudan al organismo humano a ahorrar energía, permitiéndonos un mayor aprovechamiento de los nutrientes, mientras que un "adecuado equilibrio de ciertas bacterias (bifidobacterias) reducen la inflamación del tejido adiposo". En la misma sesión, el doctor Francisco Guarner, de la Unidad de Investigación de Aparato Digestivo del Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona, ha recordado que los seres humanos cuentan con unos 30.000 genes propios y soportan en el organismo una media de 600.000 genes de bacterias.