Salud y Bienestar
Indicaron que el pterigión consiste en un crecimiento anormal de tejido sobre la córnea que se inflama con facilidad ante la exposición solar, el viento u otros agentes irritantes, y quien lo padece tiene la sensación de un cuerpo extraño en el ojo y tiende a ponerse rojizo.
Señalaron que en el servicio de oftalmología, el pterigión ocupa uno de los principales motivos de consulta y sólo en dicho servicio de la UMAA 52, se atienden en promedio 15 pacientes por semana por este motivo.
UPOV, "Unión Internacional para la protección de las Obtenciones Vegetales". Es una organización mundial, intergubernamental de los Obtentores (Mejorados) Vegetales, con reconocimiento de todos los países denominados desarrollados y algunos de los denominados en vías de desarrollo y que han incorporado mayoritariamente el neoliberalismo como modelo económico. Fundada en 1961, a la cual Chile está adherido como estado y hay dos sistemas de UPOV, el 78 y 91, este último que establece que quien "crea" un nuevo tipo de semilla será propietario intelectual del producto.
Es importante mencionar que así como diferentes convenios y asociaciones comerciales suscritos por Chile, detrás de estos acuerdos están los intereses de poderosos grupos económicos, no de los derechos de las poblaciones, pueblos y ciudadanía, y en el caso puntual uno de los principales favorecidos con este tipo de organización es la transnacional Monsanto quien a nivel mundial ha usurpado diversas variedades de semillas y concentra su control fomentando transgénicos y expansión de agro químicos para su sostenibilidad.
Antes del sonado caso del doping con clembutorol, Alemania ya había advertido a sus atletas que la carne mexicana era un riesgo porque contiene altas concentraciones de esteroides
El reciente doping de 5 futbolistas de la selección mexicana ha generado una serie de versiones encontradas en las que se confunden los deseos de proteger al equipo nacional y a la industria cárnica mexicana. Como sabemos, en un principio se dio como razón del doping la contaminación de carne con clembutorol, un esteroide usado sobre todo en el ganado bovino para aumentar la masa muscular de los animales, estrategia que ya alguna vez permitió al ciclista Alberto Contador ser exonerado de un doping. Luego la industria avícola y de carne de res salió a defenderse diciendo que en México no hay carne con clembutorol, presunción secundada por la Secretaria de Salud. Sin embargo, el riesgo de doping por consumir carne en México fue detectado por el organismo de antidopaje de Alemania hace algunos meses cuando algunos de sus atletas regresaron de México y dieron positivo en los exámenes correspondientes.
De acuerdo con Wellness Resorces, aquí está la manera en que los investigadores explicaron su interés por la curcumina:
...La curcumina (diferuloylmethane)...es uno de los más poderosos y prometedores quimio preventivos y agentes anti cáncer...Ha sido investigada ampliamente como la curcumina ejerce su actividad anti-cáncer, y varios mecanismos de acción han sido descubiertos... la curcumina ejerce sus actividades biológicas a través de su modulación epigenética.En otras palabras, la curcumina cambia la regulación del ADN para ayudar a matar el cáncer. De hecho, la curcumina no solo influye en la configuración epigenética, también maneja las consecuencias, ayudando a guiar múltiples pasos en la forma en que las ordenes de los genes son implementadas.
A quien vi y muy bien fue a Vicente Baos, un médico de familia e influyente bloguero con el que días antes había comido cerca de su centro de salud. Dijo que la formación contínua de los médicos hoy en día es innecesaria tal y como está planteada, es decir, dejándola en manos de la industria a través de los visitadores médicos, los congresos sanitarios, etc; y teniendo internet -donde los médicos pueden buscar fuentes independientes de la industria y de la Administración- es "mito absurdo" que dicha formación sea necesaria. Y lleva razón, lo que habría que conseguir es más tiempo para los médicos entre los que no es raro que atiendan antre 50 y 60 personas por día, algo malo para ellos y para la salud de quienes recurren a ellos.
A pesar de las preocupaciones medioambientales y de las dudas sobre los beneficios de este alimento para el ser humano, la FDA ha mantenido generalmente una postura favorable para su aprobación argumentando que no existían riesgos. Sí existía corrupción o fraude en este organismo, posibles intereses económicos, y se pretendía aprobar el salmón transgénico de una u otra manera, ya se pueden olvidar de ello, la decisión de la Cámara estadounidense ha cortado de raíz toda iniciativa favorable al salmón. Para AquaBounty Technologies Inc, empresa que ha desarrollado la variedad de salmón, ha sido sin duda un gran batacazo, pero seguramente no desistirán en su empeño de que se apruebe su nuevo salmón.
El proyecto se inició cuando una empresa encargada de controlar el alcantarillado de Tokio se dirigió a los investigadores para encontrar una manera de procesar el enorme exceso de desechos humanos acumulados en la superpoblada ciudad. Tras examinar el compuesto del lodo proveniente del alcantarillado, el investigador Mitsuyuki Ikeda descubrió que contiene una gran cantidad de proteínas debido a sus bacterias.
Así, los científicos extrajeron dichas proteínas del excremento y las combinaron con otras sustancias para crear un filete artificial. La 'carne' que se produce como resultado tiene un contenido del 63% de proteína, 25% de carbohidratos, 3% de grasas y 9% de minerales. Para hacer el producto semejante a una carne natural, los científicos lo colorearon de rojo y agregaron proteína de soja para mejorar su sabor.
Los investigadores siguieron a unas 7.000 personas de 65 años o más que vivían en tres ciudades francesas. Encontraron que quienes consumían niveles altos de aceite de oliva para cocinar o como aderezo mostraron un menor riesgo de sufrir un derrame que aquéllos que nunca usaban el producto.
Según los científicos de la Universidad de Burdeos, Francia, las recomendaciones para las personas mayores deberían tomar en cuenta los resultados de este estudio, que aparece publicado en la revista Neurology (Neurología).
"Nuestro estudio revela que debe emitirse una nueva serie de recomendaciones dietéticas para prevenir el derrame cerebral en las personas mayores de 65 años" afirma la doctora Cecilia Samieri, quien dirigió el estudio. "El derrame es muy común en las personas mayores y el aceite de oliva debería de ser una forma barata y simple para ayudar a prevenirlo" agrega.
Nueva York. Las personas que tienen herpes son más propensas a desarrollar esclerosis múltiple (EM), según un estudio realizado por investigadores en Taiwán, que halló que aquellos que sufren la infección tienen cuatro veces más probabilidades de desarrollar EM al año siguiente.
Aunque el equipo liderado por Jiunn-Horng Kang, del Hospital de la Universidad de Medicina de Taipei, advirtió que su trabajo no demuestra que el herpes en sí mismo pueda causar EM, aunque sí existen "varios mecanismos potenciales" que pueden explicar por qué las dos enfermedades están relacionadas.
"Nuestros resultados respaldan la noción de que la ocurrencia de la EM puede estar asociada con el ataque de herpes zóster", escribieron Kang y sus colegas en el Journal of Infectious Diseases.
"Encontramos un riesgo significativamente mayor de EM al año de un ataque de herpes zóster en comparación con la población de control", agregaron.