Salud y Bienestar
"Diversos estudios aportan evidencias sobre la mejoría sintomática del aceite de pescado en la artritis reumatoide establecida, con una relación dosis-respuesta y unos efectos beneficiosos que generalmente no aparecen hasta los 2 ó 3 meses después de iniciar la toma del suplemento", ha indicado la especialista de la Unidad de Investigación de la Sociedad Española de Reumatología, María Jesús García de Yébenes.
En concreto, los ácidos grasos omega 3 ejercen su efecto antiinflamatorio por diferentes mecanismos como la disminución de la síntesis de eicosanoides proinflamatorios, la producción de mediadores de antiinflamatorios (resolvinas), la alteración de la quimiotaxis de leucocitos o la señalización intracelular y de los factores de transcripción.
A partir de indicadores biométricos (que miden e identifican alguna característica propia de una persona) y antropométricos (que miden las dimensiones del cuerpo humano), analizaron también la cantidad de grasa de los menores, su índice de masa corporal (IMC), la medida de su cintura y la proporción de la piel subescapular o sobrante y el tríceps.
Los resultados mostraron que, efectivamente, los niños con bajos niveles sanguíneos de vitamina D tienden a ganar peso más rápido que los que cuentan con niveles normales.
Adicionalmente, determinaron que dicha deficiencia se relaciona con un nivel de crecimiento, en estatura, más lento sobre todo en las niñas. El epidemiólogo de la UN Eduardo Villamor, profesor de la Universidad de Michigan y director del proyecto, aclara que si bien un nivel bajo de vitamina D en la sangre puede asociarse con el desarrollo de obesidad temprana, ese es solo uno de los factores que podrían estar incidiendo en este serio problema de salud pública.
Hasta antes del estudio, se pensaba que todas las personas tenían una flora intestinal diferente, pensamiento que ahora fue totalmente descartado. Los científicos analizaron las bacterias intestinales de distintas personas, provenientes de diferentes países con la intención de encontrar diferencias, según el tipo de raza, alimentación o factores ambientales de cada país. Pero el descubrimiento fue aún mayor.
Pero ahora, los recién nacidos con bajos niveles de vitamina D tendrían alto riesgo de desarrollar un tipo de infección pulmonar antes de cumplir un año. La infección la causa el virus sincicial respiratorio (VSR), que inflama las vías aéreas pequeñas de los pulmones, en lo que se conoce como bronquiolitis. También puede causar neumonía.
De hecho, el VSR es la causa más común de neumonía y bronquiolitis en bebés, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por su sigla en inglés). Un equipo halló que los bebés con niveles anormales de vitamina D al nacer eran seis veces más propensos que el resto a tener bronquiolitis por VSR en el primer año de vida.
Investigadores de la Universidad de Alberta han logrado curar el cáncer utilizando un medicamento llamado dicloroacetato, sin embargo, como esta sustancia no requiere patente y es barata a comparación con los medicamentos usados para combatir el cáncer por las grandes farmacéuticas está investigación no ha recibido mucho apoyo ni está haciendo eco en los medios, quizás bloqueda por las mismas farmacéuticas.
Los científicos canadienses probaron el dicloroacetato en células humanas y notaron que mata las células de cáncer en los pulmones, en el cerebro y en el pecho, dejando solamente las células sanas. En ratas con severos tumores sus células se encogieron al ser alimentadas con agua con esta sustancia.
El dicloroacetato detona una acción en la mitocondria para que esta acabe de forma natural con el cáncer en las células (tradicionalmente se enfoca en la glucólisis para combatirlo).
La mejor posición: Boca arriba
La posición boca arriba previene el dolor de cuello y espalda, reduce el reflujo acido, minimiza las arrugas, mantiene los senos en buena postura. No obstante, es una mala posición en términos de ronquidos.
La segunda mejor: Posición lateral
Dormir de lado también impide dolor de cuello y espalda y reduce el reflujo acido, además reduce también los ronquidos. Es la mejor posición para dormir durante el embarazo, si duerme sobre el lado izquierdo. Sin embargo, es malo para su piel y senos.
La posición no ideal: Posición fetal
Esta posición es buena para roncar menos y dormir durante el embarazo, pero no es tan buena para su cuello y espalda, para minimizar las arrugas o para mantener sus senos en buena postura.
En agosto de 1945, mientras Japón se hundía militarmente, la mafia depredadora globalizadora militar-industrial iniciaba la tercera guerra mundial, acabando en algunos segundos con las vidas de centenares de miles de civiles japoneses. Las dos bombas atómicas, soltadas sobre Hiroshima y Nagasaki, anunciaban una guerra total y genocida en contra de la humanidad, con la radioactividad como arma de destrucción masiva. El desastre nuclear de Fukushima-Daiichi constituye una crisis aguda en este envenenamiento radiactivo crónico de la especie humana, y de toda la biosfera, que perdura desde hace 66 años.
Hoy, siete semanas después del tsunami del 11 de marzo de 2011, la situación de los reactores de la central nuclear de Fukushima-Daiichi se degrada inexorablemente. El 28 de abril, TEPCO anunciaba que la radioactividad ambiente era del orden de 1220 millisievert/por hora, lo que corresponde casi a 10 millones de veces la dosis radioactiva artificial admisible en Francia (1 millisievert/por año). TEPCO, famoso por sus grandes mentiras desde el principio de la crisis, comienza a preparar al mundo entero ante la eventualidad, más que probable, de su incapacidad para controlar esta catástrofe nuclear en 9 meses, tal como lo prometió.
Ciertos reactores están en fusión total (y esto, desde el primer día), los escapes son permanentes, los riesgos de explosión son más que posibles...
Comentario: Lectura recomendada: DMSO: solución milagrosa y un antídoto para el envenenamiento por radiación
La vitamina D va adquiriendo cada vez mayor relevancia en el tratamiento de la psoriasis. Numerosos estudios avalan sus beneficios en esta enfermedad de la piel y, ahora, una nueva investigación explica las razones que hay detrás de su éxito.
Aunque poco se conoce sobre las causas que producen esta afección, se ha comprobado que se desencadena por un defecto del sistema inmunológico, que reacciona de forma excesiva, generando inflamaciones, placas descamativas y pápulas en la piel.
Un equipo de científicos alemanes ha descubierto que el ADN está involucrado en ese proceso y que, a través de la vitamina D, se podría atenuar su aparición. Según reflejan en su estudio, publicado en 'Science Translational Medicine', "hay un gen directamente responsable de la inflamación característica de la alteración que parece responder a la acción de una sustancia denominada catelicidina".
Lo que han observado es que la vitamina D participa en la producción de esta sustancia en la piel humana, por lo que controlando la exposición a la vitamina D podría reducirse la inflamación en la psoriasis u otras condiciones asociadas, como la piel seca y el eczema.
La evidencia presente en el ADN sugiere que el envejecimiento celular es más avanzado en los adultos sin educación en comparación con aquellos que tienen un título universitario.
Los expertos creen que la educación puede ayudar a las personas a llevar una vida más saludable.
La Fundación Británica del Corazón dijo que el estudio desarrollado en Londres y publicado en la revista Brain, Behaviour and Immunity, reforzó la necesidad de abordar las desigualdades sociales.
Conexión entre salud y estatus socio-económico
La conexión entre la salud y el estatus socio-económico logró establecerse con precisión en esta investigación.
Un estudio reciente sugiere que las personas en riesgo de enfermedad celíaca deben hacerse las pruebas correspondientes para saber si padecen la enfermedad, aunque no tengan síntomas.
La enfermedad celíaca es un trastorno que causa problemas digestivos en el intestino delgado cuando la persona consume gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, el centeno y la cebada. El número de residentes en Estados Unidos que tienen la enfermedad ha aumentado rápidamente en las últimas décadas, pero, según los autores del estudio, se calcula que cerca de dos millones de personas tienen la enfermedad pero no lo saben.
Para el estudio, los investigadores evaluaron a 3,031 personas saludables que estaban relacionadas con alguien que tenía la enfermedad celíaca, pero que no tenía síntomas y seleccionaron 40 personas que dieron positivo para anticuerpos específicos de la enfermedad celíaca. Mediante una selección aleatoria, los miembros de ese grupo se asignaron a una dieta sin gluten o se les pidió que continuaran con su dieta normal, que contenía gluten.
Las personas que siguieron la dieta sin gluten informaron sobre una mejora en la salud gastrointestinal, así como una mejora general en su calidad de vida relacionada con la salud, en comparación con el resto, según el estudio.
Comentario: Desde el equipo de Sott.net desaconsejamos el consumo de pescado por su alto índice de toxicidad y contaminación de metales pesados, sugiriendo otras vias alimentarias o bien la toma de pastillas para suplir en el organismo la demanda de este componente.