Salud y Bienestar
En este estudio, en el que participaron voluntarios sanos, estos investigadores descubrieron que, cuando los niveles de serotonina están bajos, podría ser más difícil para el cerebro controlar la respuesta emocional al enfado. Aunque los niveles bajos de serotonina han sido vinculados antes a la agresividad, este es el primer trabajo que muestra cómo este químico ayuda a regular el comportamiento en el cerebro y explica por qué algunos individuos podrían ser más propensos a agredir.
Los autores de la investigación esperan que sus descubrimientos puedan ser de utilidad en la búsqueda de nuevos tratamientos para los desórdenes psiquiátricos donde la violencia y la agresividad son síntomas comunes.
La planta contiene una sustancia química llamada hypericin o hipérico , que podría tener efectos favorables como remedio alternativo contra la depresión, y además, en estudios de laboratorio demostró que tiene la capacidad de frenar la reproducción del virus VIH.
En Alemania psiquiatras y médicos clínicos prescriben esta hierba con mayor frecuencia de lo que recetan el Prozac como antidepresivo.

En Mendoza no hay restaurantes para celíacos y la comida para ellos en los supers es muy cara.
El proyecto modifica el artículo 2* de la ley de celíacos, para que todos los locales gastronómicos de la Provincia de Buenos Aires tengan al menos un menú apto para personas celíacas.
En Mendoza no se aprobó la ley nacional pero tampoco hay una norma que riga en la actualidad.
La autora de la iniciativa es la diputada Mónica López, actual candidata a vicegobernadora provincial por Unión en la fórmula que encabeza Francisco de Narváez.
La legisladora explicó que la iniciativa tiene como objetivo que se incluya en los menúes de restaurantes "al menos, una opción apta para celíacos, y que estas personas tengan una mejor calidad de vida, ya que el único tratamiento posible es una dieta estricta y de por vida".
El fármaco, que fue probado inicialmente con 270 hombres y mujeres mayores de 70 años, redujo también el encogimiento del cerebro, un síntoma precursor de varias formas de demencia, incluido Alzheimer.
Todos los participantes en el estudio mostraban discapacidad cognitiva leve (DCL), un trastorno que afecta a uno de cada seis ancianos y que interfiere con la memoria, el lenguaje y otras funciones mentales.
Cerca de la mitad de quienes sufren DCL desarrollarán Alzheimer en los cinco años posteriores al diagnóstico inicial. Los resultados mostraron que la tableta logró reducir el encogimiento del cerebro en un promedio de 30% durante el estudio de dos años.
La investigación, que aparece publicada en International Journal of Geriatric Psychatry, (Revista Internacional de Psiquiatría Geriátrica), fue presentada durante el Festival Británico de Ciencia que se celebra en Bradford, Inglaterra.
Una comprensión más profunda de estos eventos biológicos puede permitir a los científicos diseñar tratamientos más eficaces para las enfermedades hereditarias que alteran el sistema inmunológico. El estudio ha sido publicado 'on-line' en 'PLoS Biology'.
"Esta nueva tecnología permite a los investigadores observar elementos individuales que hasta ahora se han mantenido bajo los límites físicos de la imagen mediante el uso de la luz", explica el director del estudio, el doctor Jordan S. Orange, catedrático en Investigación Pediátrica Inmunológica en el Hospital Infantil de Filadelfia (Estados Unidos).
Después de repetidas visitas al médico y meses de estar enferma en 2004, la abogada londinense finalmente fue diagnosticada con tuberculosis resistente a los medicamentos. Ella no está segura de dónde la contrajo: pudo haber sido viajando en India hace años o por vivir en el noroeste de Londres, donde es frecuente la tuberculosis. Sin embargo, los expertos dicen que los pacientes como Watterson son cada vez más comunes en Europa.
"Nadie en Europa está protegido al 100% de la tuberculosis que es resistente a los medicamentos", dijo Ogtay Gozalov, un oficial médico de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El describió como "alarmante" el avance de la enfermedad en Europa y dijo que medidas previas para combatir el brote eran inadecuadas.
El martes, la OMS dio a conocer un nuevo plan para combatir la enfermedad en Europa que intenta diagnosticar a 85% de todos los pacientes y tratar al menos 75% de ellos para finales de 2015. Sólo 32% de los pacientes con tuberculosis resistente a los medicamentos en Europa occidental son atendidos adecuadamente; además muchos dejan de tomar sus medicamentos antes de finalizar el tratamiento, lo que permite que la bacteria desarrolle resistencia.
Los especialistas han llegado a la conclusión de que la luz artificial disminuye la secreción de melatonina, hormona que participa en una gran variedad de procesos celulares, neuroendocrinos y neurofisiológicos. Entre los factores que modulan la secreción de melatonina destacan el estrés, la edad y el fotoperíodo. El nivel de secreción de dicha hormona varía según los cambios en la iluminación ambiental.
Normalmente, la producción de melatonina es inhibida por la luz y estimulada por la oscuridad. Es por ello que a la melatonina se la denomina "la hormona de la oscuridad". La secreción de melatonina alcanza su pico en medio de la noche, y cae gradualmente durante la segunda mitad de la noche.
En concreto, los autores de este trabajo han demostrado que la melatonina, una hormona natural segregada por el propio cuerpo humano, permite controlar la diabetes al reducir la hiperglucemia y la hemoglobina glicada, a la par que incrementa la secreción de insulina, disminuye los ácidos grasos libres y mejora la ratio leptina/adiponectina.
Dado que el cuerpo humano segrega una mayor cantidad de esta hormona por la noche y en la oscuridad, estos investigadores creen que la administración de melatonina, dormir a oscuras y/o la ingesta de alimentos que contienen la misma pueden ayudar a combatir la diabetes asociada a la obesidad y sus factores de riesgo.
El doctor Bryan Raudenbush de la Universidad Wheelin Jesuit de Virgina, asegura que el chocolate contiene sustancias similares a la teobromina, fenetilamina y la cafeína, y de esta forma se convierte en un estimulante para el cuerpo.
Consumir chocolate provoca efectos estimulantes que mejoran el rendimiento mental, ya que este incrementa el nivel de alerta y la atención de las personas.
Sin embargo, para demostrar esta tendencia en las facultades del cerebro, Raudenbush y sus colaboradores realizaron un estudio con algunas personas que consumieron chocolate en cuatro ocasiones distintas: chocolate con leche, chocolate puro, sustituto del chocolate, y la abstención de su consumo.
Después de 15 minutos de digestión, los voluntarios completaron varias pruebas neuropsicológicas para evaluar su rendimiento cognitivo que incluía a la memoria, la atención, reacción y solución de problemas.
Introducción y contexto
Luego de 15 años de la liberación comercial de los organismos genéticamente modificados (OGM) usados para la alimentación y forraje, el debate sobre su inocuidad sigue siendo muy activo alrededor del mundo. Desafortunadamente, aunque algunos de los actores asumen la existencia de una historia de uso seguro de los OGM, no existen estudios epidemiológicos en humanos o animales para sustentar esa aseveración, en particular debido a la falta de etiquetado o de trazabilidad en los países productores de OGM. En realidad, el 97% de los OGM comestibles (soya, maíz y colza, excluyendo algodón) son cultivados en Sudamérica y Norteamérica. Todas estas plantas han sido modificadas para tolerar y/o producir uno o más plaguicidas y, por lo tanto, contienen residuos de éstos en diferentes niveles. Los residuos provienen principalmente de Roundup, uno de los herbicidas más importantes usados mundialmente y tolerado por 80% de los OGM; también provienen de toxinas insecticidas Bt modificadas, directamente sintetizadas por las plantas GM a partir de los transgenes. En realidad, para analizar los signos toxicológicos subcrónicos y crónicos, es más informativo concentrarse en estudios que incluyan diversos parámetros de sangre y órganos. La mayoría de estos estudios son análisis de 90 días con ratas alimentadas con maíz o soja GM. Los datos brutos de las compañías sobre estos análisis fueron lo que atrajo nuestro interés sobre el caso; datos brutos que obtuvimos a partir de una orden de la corte con la ayuda de abogados (dado que los datos se conservaban confidenciales). Re-analizamos los datos y detectamos diferencias estadísticas significativas (~9%) concentradas principalmente en hígados y riñones. Estos efectos significativos fueron interpretados por las compañías como irrelevantes para la inocuidad de los OGM, así como por las autoridades oficiales competentes que dieron su aprobación (EFSA por ejemplo). Si bien los requisitos para estudios más largos y más detallados cambiarían la rentabilidad de los OGM, estos estudios protegerían la salud humana y de mamíferos, que es esencial para nosotros.
Comentario: Desde SOTT hemos hablado varias veces sobre los beneficios que ofrece el cacao para la salud. De todos modos no coincidimos con las conclusiones generales del artículo que parecen indicar que es combinado con leche cuando más beneficioso es. En reiteradas oportunidades hemos advertido sobre los peligros del consumo de leche. Para mayor información respecto a este tema sugerimos la lectura de los siguientes artículos: Encontrará mucho más aún haciendo una búsqueda en SOTT de los términos "leche" y "caseina".
En caso de querer consumir chocolate con el fin de beneficiarse con sus "virtudes", recomendamos fuertemente que busque chocolates con un 85% o más de cacao. Asegúrese de que tenga bajo contenido de carbohidratos (especialmente azúcares) y alto contenido de grasas (especialmente grasas saturadas).