Alta Extrañeza
Ariel Suarez un trabajador de 29 años, observó en la madrugada del miércoles alrededor de las 2 de la mañana, cuando por el calor estaban disfrutando de la noche con su novia, que una luz se movía en el cielo. Inmediatamente tomo su teléfono celular y filmo el objeto que cambiaba de colores y se movía de forma zigzagueante. "La imagen duró alrededor de 1 minuto y desapreció en el cielo como si algo lo absorbiera", dijo Ariel a Lavozdecataratas.
El video filmado por a Ariel muestra claramente el movimiento del objeto en el cielo de Iguazú, en una noche de luna, usted lo puede ver en la pantalla de noticias de Lavoz.
Todos los que han sido testigos de los fenómenos paranormales afirman que sus ojos tienen la capacidad de hipnotizar y de paralizar a sus presas para atontarlas mentalmente. Esto permitiría que el Chupacabras succione la sangre del animal en su letargia, el efecto es similar a una serpiente o a una araña que paraliza a su presa con veneno.
Según nos relata Danny Molina, de 25 años, la noche del 15 de febrero, a eso de las 9 pm, pudo captar con su cámara un raro objeto que se movía rápidamente por el mencionado lugar y que le llamó profundamente la atención.
Molina asegura que no fue el único testigo, pues se enteró que otras dos personas observaron lo mismo que él aparte de su familia que lo acompañaba.
Lo interesante de esta historía es la duración de este extraño ruido, unos 5 minutos aproximadamente. Entrevistaron a los expertos de Meteorología , un climatologo, y un ingeniero acustico, pero no puedieron resolver el acertijo, si es que ocurrió como se dice.
Pero como este tema puede deberse a otras cosas que hemos tocado en Edreams, nos gustaría que ustedes compartieran sus vivencias con respecto al particular, si es que hay alguno que escucho esto, y que crees que pueda ser. Así con más datos, de ubicaciones, horas, fechas, duración etc , podríamos ir despejando dudas, o generando más dudas. Como dicen los filósofos, nunca se ha visto un Cuervo Blanco, pero esa tiene que ser la mayor preocupación de estos, la búsqueda de este.
El limnólogo A. R. Yousuf dijo que el vertido excesivo y descontrolado de herbicidas, pesticidas y fertilizantes de mala calidad en aguas de Cachemira es la principal amenaza a la supervivencia de estas especies.
La lista de peces amenazados elaborada por Yousuf incluye al "rama gurun" (Botia birdi), otrora abundante e incluso capturada a escala comercial, que ahora prácticamente ha desaparecido.