Alta Extrañeza
Los investigadores de las agencias locales y estatales tomaron muestras de la zona afectada.
Keith Stephens de Game and Fish explica a todaysthv.com que cada año se produce una oleada de muerte de peces, pero que la magnitud de ésta es inusual.
Asimismo, señala que la muerte de los peces podría haberse producido a causa de un agente contaminante. Algunos peces capturados se encontraban vivos y visiblemente enfermos.
Los funcionarios esperan tener una estimación exacta de la cifra de muertes este lunes.
La Comisión de Juego y Pesca de Arkansas dijo que laboratorios en Arkansas, Georgia y Wisconsin examinaban las aves muertas desde el lunes. Los resultados podrían conocerse hasta dentro de una semana.
El portavoz de la comisión estatal Keith Stephens dijo que las aves se desplomaron en un área de aproximadamente kilometro y medio (una milla) y media milla de ancho. Dijo que no es la primera vez que las aves han caído del cielo en Arkansas. Una inspección desde el aire mostró que no había más aves muertas fuera de esa zona.
Trabajadores ambientales terminaron de recoger los cadáveres el domingo.
La ornitóloga de la comisión Karen Rowe dijo que la parvada pudo haber sido alcanzada por un rayo o granizo de gran altitud. Dijo también que las aves podrían haber muerto de tensión, asustadas por los fuegos artificiales de las personas que celebraban la llegada del Año Nuevo.
Científicos españoles aseguran que este 'asesino múltiple' es un parásito procedente de Asia. Otros creen que el cambio climático, la calidad del polen o los pesticidas serían las causas. Incluso las radiaciones de los móviles. Fundamentales en la polinización de los cultivos, su ausencia provocaría una catástrofe ecológica.
El asunto no es baladí, aunque el presidente de la Asociación Malagueña de Apicultores, Fernando de Miguel, asegura que la situación «ha mejorado algo». No obstante, recuerda la frase de Albert Einstein: «Si la abeja desapareciera de la Tierra, al hombre solo le quedarían cuatro años de vida».
La Comisión de Juego y Pesca de Arkansas dijo el sábado que recibió los primeros informes del fenómeno alrededor de las 23:30 del viernes.
Las aves, específicamente mirlos, cayeron en una zona de dos kilómetros (poco más de una milla). Una inspección desde el aire mostró que no había más aves muertas fuera de esa zona.
La ornitóloga de la comisión, Karen Rowe, dijo que las aves mostraban trauma físico, ante lo que ella conjeturaba que tal vez fueron alcanzadas por un relámpago o granizo a gran altura.
Este último mes del año, cientos de residentes de Elista pudieron ver OVNIs, según la Gazeta Nezavisimaya.
El avistamiento más reciente tuvo lugar el 22 de diciembre: los testigos dijeron que vieron dos círculos concéntricos en el cielo, entre las 3 y las 7 de la tarde.
El círculo interior estaba girando hacia la derecha, y el exterior estaba girando hacia la izquierda. Otros pudieron ver un objeto triangular con haces de luz.
Los dos avistamientos fueron filmados y las imágenes se han presentado en la televisión local.
Los reporteros dijeron que podrían ser fenómenos atmosféricos, pero prometieron investigar el incidente a fondo.
Muchos residentes de Elista han tratado el fenómeno en serio.
Al respecto, la investigadora Silvia Pérez Simondini, directora del grupo de estudios Visión Ovni, explicó que la medida se adoptará para que todo lo que se hable sobre este tema tenga una base científica. "Por lo que nosotros sabemos, la comisión estará integrada por varios especialistas", señaló al sitio.
La experta indicó que hay lugares en donde son comunes los avistajes de objetos no identificados. "En Victoria, en Entre Ríos, casi el 70 % de la población tuvo algún tipo de experiencia de ese tipo. Hay testimonios de principio de siglo XX, sobre todo en un lugar que se denomina Laguna del Pescado. Por ello, es importante la decisión de la Fuerza", remarcó.
Lejos de tener miedo, los hijos mayores (de 11, 9 y 7 años) se entusiasmaron con la observación. Domínguez contó que llamó a la Policía, para saber si ellos estaban viendo lo mismo, pero le recomendaron llamar a un observatorio astronómico. "Pensamos en irnos hasta el observatorio que está en el complejo Ceferino Namuncurá, en San Martín, y estuvimos llamando por teléfono, pero como no atendía nadie, pensamos que estaría cerrado", dijo.
La imagen que capturó Domínguez con una de sus cámaras consiste en un punto luminoso y la huella que dejan sus movimientos erráticos en el cielo oscuro. "Para mostrar la diferencia entre algo fijo y algo en movimiento, yo enfocaba cada tanto a la luna. Claramente, se veía la silueta lunar totalmente quieta, mientras que las luces se movían hacia arriba, hacia abajo y hacia los costados. No seguían ningún orden aparente, simplemente brillaban y se movían", explicó.
Hay una frase que dice "Si al ver los cielos de Monterrey, no se ve un ovni, entonce no se conoce los cielos de Monterrey"; y esto es debido a que esta ciudad capital es famosa por la cantidad de reportes de avistamientos de presuntos ovnis, y en algunos casos por lo espectacular de estos.
En años anteriores, la cantidad de casos se había acercado mucho a la cifra de los 200 avistamientos reportados, pero en este año la cifra ha sido considerablemente menor, según nos informa Jerónimo Flores, Director de la Organización Méxicana del Investigadores del Fenómeno Ovni (OMIFO).
"Recibimos 87 reportes en todo el estado de Nuevo León. Entre estos destacan dos avistamientos masivos, dos apariciones de humanoides y dos gigantescas iluminaciones al Oriente de Monterrey", nos informó Jerónimo Flores.