Socavones
El impresionante video muestra cómo los vehículos estacionados terminaron al fondo del agujero mientras que las personas que grababan las imágenes no daban crédito a lo que estaba pasando.
Ocurrió a las 19.00 horas. Según los bomberos del parque de Teis, cuando se presentaron el "coche se tambaleaba", por lo que procedieron de urgencia a retirarlo con apoyo de una coche grúa. Cuando finalizaron la tarea pudieron comprobar con detalle las dimensiones del socavón: de unos 3 metros cuadrados y otros tantos de fondo, suficiente para que el vehículo, un Mazda 6, acabase encajado en el agujero. Los bomberos avisaron a Aqualia, ya que el corrimiento de tierra pudo provocarlo la filtración de una tubería del suministro de agua. Por seguridad, la Policía Local cortó al tráfico rodado y peatonal el tramo de calle afectado.
Las intensas lluvias asociadas a un frente que causaron tornados en el medio oeste de Estados Unidos, también llevaron fuertes lluvias a estados de la costa este, desde Florida hasta Nueva Inglaterra.
Los efectos más fuertes ocurrieron en Baltimore, donde varios autos fueron arrastrados este miércoles cuando cedió un muro de contención. Los autos cayeron más de 25 metros hacia las vías de un tren.
Las lluvias en la región obligaron a suspender por segundo día consecutivo el juego entre los Piratas de Pittsburgh y Orioles de Baltimore. Los dos partidos del martes y miércoles fueron programados para una doble cartelera este jueves.

Destrozos tras un deslizamiento de tierra en Huehuetlán, en el estado de Puebla, el 1 de mayo de 2014.
Las tres últimas víctimas, dos menores y una mujer embarazada, fueron halladas en un río cercano al municipio de Huehuetlán El Grande (4 500 habitantes), igual que dos de las anteriormente anunciadas. En total, murieron tres mujeres y cuarto menores. Aunque según el gobernador Moreno ya no hay más reportes de personas desaparecidas, las labores de rescate se mantienen ya que el pueblo es sede de una peregrinación y podría haber más víctimas no residentes.
El derrumbe en esta comunidad, ubicada a unos 165 kilómetros de la capital mexicana, ocurrió en una zona de difícil acceso conocida como Barranca San Baltazar, azotada por fuertes lluvias en las últimas horas. Según personal de Protección Civil, la tormenta que cayó la noche del miércoles ocasionó fuertes corrientes de agua, que llegaron a superar el metro de altura, sobre diversas barrancas. Personal de protección civil y del sistema de urgencias médicas se trasladó al lugar esta madrugada para emprender las tareas de rescate, añadieron las autoridades. El alud arrastró también media docena de vehículos.
El incidente se registró sobre las seis de la tarde del viernes en la mina el Platanal, en el municipio de Buriticá, en donde los trabajadores adelantaban labores dentro del socavón.
Varios de los obreros fueron alcanzados por la onda explosiva que no les dio tiempo de reacción. Hasta el momento se conoce de cuatro víctimas mortales, de acuerdo a RCN La Radio.
La mayoría de afectados, entre los que se encuentran habitantes de la zona, fueron trasladados hasta diferentes hospitales por la inhalación de gases venenosos.
El 5 de abril último, tras una fuerte lluvia, que provocó anegamientos en distintos barrios de nuestra ciudad, una alcantarilla situada sobre la avenida de Circunvalación "Eva Perón", a la altura de la calle Félix de Azara, cedió y el tráfico debió ser interrumpido para resguardar la seguridad en el tránsito vehicular.
Sin embargo, a 20 días de aquel episodio, la circulación sigue cortada por la desidia de las autoridades provinciales, encargadas del mantenimiento de esta arteria clave de la ciudad, por la cual circulan cientos de vehículos.
"La realidad es que hace semanas que sacan tierra de toda la zona de la calle Félix de Azara, sin señalizar, sin advertir sobre los riesgos de semejante zanjón y la corriente de agua socavó el pavimento", denunció un vecino de la zona a Democracia.
En el condado de Sumter, Florida, en Estados Unidos, se formó un socavón de 15 metros de profundidad y 9 de diámetro. Dos familias fueron desalojadas.
Autoridades informaron que el hundimiento fue ocasionado por las lluvias de los últimos días. No descartaron la posibilidad de evacuar otros inmuebles.
Por riesgo de desmoronamiento, la Municipalidad debió evacuar ayer todo un edificio en la calle Buenos Aires al 900.
La historia suena insólita: ayer por la mañana una cuadrilla comunal llegó al lugar alertados por el hundimiento de la calle. Cuando comenzaron a picar el asfalto y la vereda se dieron con que debajo de las baldosas no había piso. Una pérdida - presumiblemente de las cloacas - había socavado el terreno dejando al desnudo los cimientos del edificio.
Descubierto el cráter, inmediatamente llegó personal de Bomberos y Defensa Civil, para chequear que el edificio no corría riesgo de sucumbir.
El terremoto de magnitud 6,2 en la escala de Richter, ocurrido el pasado 10 de abril en el norte de Managua, abrió una grieta de 20 kilómetros de longitud, confirmó hoy el Gobierno de Nicaragua.
La grieta, clasificada como "falla geológica" por el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), fue originada por el movimiento telúrico, precisó la primera dama y coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo.
El terremoto, seguido de otros dos de magnitudes 6,7 y 5,6 el domingo pasado, dejó como resultado dos personas muertas y miles de damnificados y casas dañadas.
En sus 20 kilómetros de extensión, que comienzan en el municipio de Nagarote, a cinco kilómetros de la costa, la grieta se introdujo por debajo del lago Xolotlán y atravesó la isla Momotombito, según el reporte oficial.
En la tercera entrega de la nueva serie mensual, el siguiente vídeo recoge imágenes de las "señales de los tiempos" alrededor del mundo en marzo de 2014, atando cabos entre la agitación planetaria, el alboroto social y el "clima cósmico" en forma de bolas de fuego.
El mes comenzó con fuertes olas que azotaron la costa oeste de los EE.UU. y Europa, mientras que una serie de terremotos de gran intensidad "rasgó" el Anillo de Fuego a lo largo de las Américas. El llamado "vórtice polar" regresó a medida que gran parte de América del Norte fue hundiéndose de nuevo en una fuerte helada, en lo que parecía un invierno sin fin. A pesar de sufrir tanto por la sequía y los incendios forestales en febrero, el estado de Washington fue golpeado por un diluvio en marzo que provocó un devastador deslizamiento de tierra y cobró 20 vidas.
Ocurrieron varias explosiones graves en complejos de apartamentos tanto en EE.UU. como en Europa. Se atribuye la causa a la ruptura de las tuberías de gas, pero, oficialmente, estos sucesos permanecen sin explicación. Curiosamente, uno de los muchos grandes socavones en el entorno urbano del mes se abrió justo fuera de la explosión de Harlem que mató a 8 personas, y los investigadores encontraron niveles inusualmente altos de gas metano natural en muestras del suelo en el sitio, lo que sugiere que la desgasificación localizada de metano pudo haber desempeñado un papel importante en la obliteración repentina de los edificios.
En Colombia, se culpó a la sequía extrema de una muerte masiva de animales. Sin embargo, en paralelo se produjeron inundaciones récord en su país vecindario, Bolivia. California experimentó una sequía récord, récord de lluvias e incendios forestales sin precedentes en el mismo mes... junto con un tornado que dañó casas, algo muy poco frecuente es esa región. La extraña temporada de "incendios forestales invernales" continuó, con cientos de incendios forestales esparciéndose a través de los EE.UU., aun cuando el país estaba sumido en otra fuerte helada y siendo golpeado con intensas lluvias de tormentas fuertes. Mientras tanto, vimos otro gran tornado azotar el norte de Italia el 23 de marzo, un evento que alguna vez fue raro, pero ahora se produce varias veces al año.
Mientras los meteoros iluminaron el cielo nocturno en Canadá, Corea y Europa Central, granizadas inusuales golpearon el Oriente Medio, la India y el sur de China, y el drama siguió en Ucrania cuando Crimea le dijo a Obama lo que pensaba de la idea de unirse al imperio occidental, votando en cambio por una reunificación con Rusia.
En lo que bien podría ser el evento de alta extrañeza más increíble del año, un avión comercial completo, transportando a más de 200 pasajeros, procedente de Kuala Lumpur y con destino a Beijing, al parecer desapareció en el aire. A pesar de muchas pistas falsas sobre lo que podría haber sucedido, hasta la fecha no existen pruebas de que el avión se haya estrellado o que haya sido secuestrado...