Bolas de fuego
El bólido fue visto desde el sudoeste y centro de Inglaterra y Gales en la madrugada de este lunes.
Según los testigos, la bola de fuego era color verde y tan brillante como para generar sombra.
Su paso fue captado por dos cámaras especiales para meteoritos del Observatorio Norman Lockyer en Sidmouth, Devon.
Un policía de tráfico vio el meteorito mientras viajaba por la carretera M42. El evento quedó registrado en la cámara de seguridad de su coche.
En Cardiff, un testigo lo describió como "espectacular".
Según informaron los expertos, el meteorito se desintegró en varios pedazos al entrar en la atmósfera de la Tierra.
Vea cómo se vio el brillante bólido desde Devon en este video de BBC Mundo.
Varios testigos dijeron haber oído un sonido sordo poco antes de la llegada de la ola, que causó seis heridos, incluyendo a cuatro niños.
Los científicos no pueden explicar qué generó este fenómeno en el mar Negro.
Seis personas, entre ellas cuatro niños, sufrieron lesiones y fueron trasladados al hospital, pero el número de visitantes de la playa eran más bajos de lo habitual debido a las tensiones fronterizas entre Ucrania y Rusia.
El asteroide de unos 325 metros, de categoría "potencialmente peligroso", pasó a una distancia de 1.250.000 kilómetros o, dicho de otro modo, en el punto más cercano de su órbita a la Tierra se encontraba aproximadamente tres veces más lejos que la Luna, informa el periódico 'Komsomólskaya pravda'.
Las fotografías fueron hechas por los especialistas de la agencia espacial estadounidense Marina Brozovic y Lance Benner durante 4 horas, cuando el asteroide ya había pasado la Tierra. Según los expertos, gracias a que fueron utilizados varios radiotelescopios a la vez, las imágenes resultaron más claras que las que se habían hecho anteriormente.
Con un nivel de resolución sin precedentes, el estudio ha identificado la existencia de diferentes componentes genéticos (clusters) indígenas en proporciones variables dependiendo del origen geográfico de los individuos mexicanos pertenecientes a la población general.
En el estudio ha participado el profesor Marc Via, del Departamento de Psiquiatría y Psicobiología Clínica y del Instituto de Investigación en Cerebro, Cognición y Conducta (IR3C) de la Universidad de Barcelona.
«Afirma - continúa el relato - que venía derecha a caer donde los cuatro hermanos se encontraban, pero que ya muy cerca de ellos hizo un extraño giro, al que atribuyen haber salvado la vida. Durante algún tiempo permanecieron inmóviles, petrificados por el terror».
Aquello tan extraño que impactó contra el suelo «a seis u ocho metros» de ellos y que hizo que los cuatro hermanos se olvidaran de los chícharos, fue un meteorito. Y no uno cualquiera. Fue un bólido de entre 100 y 150 kilos de peso, de los más grandes que han caído hasta ahora en la Península Ibérica. Lo que sucedió aquella mañana ha pasado a la historia con un nombre: 'El meteorito de Olivenza'. El jueves se cumplirán noventa años.
La inmunidad antimicrobial debe equipararse al cambio climático como una de las mayores amenazas a la humanidad, señalan especialistas.
Llaman a instituir organización global para dar respuesta al problema.
Tiene la mitad de la longitud de un campo de fútbol y apareció por primera vez ante las cámaras del Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO) de la NASA en marzo de 2012. Es es el mayor cráter de impacto de meteorito descubierto recientemente en el Planeta rojo, y ha sido documentado con imágenes de antes y después.
Probablemente, el impacto que lo creó fue precedido por una explosión en el cielo marciano causada por la intensa fricción entre un asteroide y la atmósfera del planeta, un evento que se puede comparar con la explosión del meteorito que provocó un millar de heridos y destrozó ventanas en Chelyabinsk, Rusia, el pasado año. La ráfaga de aire y el impacto oscurecieron un área de la superficie de Marte de unos 8 kilómetros de ancho. La mancha oscura aparece en las imágenes tomadas por la cámara meteorológica de la nave, la Mars Color Imager (MARCI).
Según informa el periódico 'ABC', el C/2012 Panstarrs K1 fue descubierto el 17 de mayo de 2012 por el telescopio Panstarrs en Hawái (EE.UU.) cuando era un objeto muy débil. Sin embargo, desde entonces el cometa ha desarrollado una cola importante y ha aumentado significativamente su actividad, lo que permite hoy observarlo con unos simples prismáticos en la constelación de la Osa Mayor desde todo el hemisferio norte.
Se trata del asteroide 2014 KP4, que pertenece a un grupo de cuerpos celestes cercanos a la Tierra, informan los representantes del Observatorio en su blog oficial. El tipo Apolo es una clase de objeto que se caracteriza por tener un semieje mayor que el de la Tierra. Su perihelio -el punto más cercano al Sol en su órbita- es menor que el afelio -el punto más alejado del Sol en su órbita- de la Tierra.
La Unión Astronómica Internacional ya le ha asignado el nombre 2014 KP4 y lo ha clasificado como "potencialmente peligroso", ya que puede acercarse a menos de 7,5 millones de kilómetros de la Tierra. El 11 de mayo se aproximó a 10 millones de kilómetros de nuestro planeta.
El meteoro se cree que tenía cerca de 20 metros de ancho antes de que estallará en la atmósfera. Los coleccionistas e investigadores han recuperado una serie de fragmentos en Chelyabinsk, entre ellos uno grande encontrado en el fondo de un lago, lo que permite a los geólogos aprender más sobre sus orígenes.
En estudios previos han identificado grietas rellenas que atravesaban la roca, conocidas como venas de choque, producidas por las altas temperaturas y la presión, que sugieren que Chelyabinsk experimentó un gran impacto en su pasado .
"Ningún otro proceso puede ser considerado como causa de tal fusión después de que se forme un meteorito", afirmó Shin Ozawa, de la Universidad de Tohoku en Sendai, Japón.
Comentario: Aquellos que están prestando atención saben que el meteorito de Chelyabinsk es solamente el show de apertura. Vea:
¿Cuántas bolas de fuego y cometas al ras del Sol hacen falta para que la gente despierte?
Aumentan las "bolas de fuego" en el cielo
Multiples bolas de fuego: Más de 1.400 informes en 48 horas de costa a costa; explosiones; temblores detierra, casas temblando
2013 fue testigo de un dramático incremento en el avistamiento de bolas de fuego - ¿Qué nos depara el 2014?
El Peligro de las bolas de fuego y los cometas para la civilización
Meteoritos, asteroides y cometas: daños, desastres, heridas, muertes y encuentros muy cercanos
Comentario: Hemos colocado este artículo de forma temporal en la categoría de Fuego en el cielo ya que, por el momento, un origen cósmico parece ser la razón más probable.