Bolas de fuego
El meteoro que explotó fue descrito como tan brillante que hizo azul el cielo de la noche .
Peter Brown , profesor de física en la Universidad de Western en Londres , Ontario, vio la foto de la bola de fuego brillante, calculó que era de menos de un metro.
Primer episodio de una serie mensual, el siguiente video es una recopilación de imágenes de las "señales de los tiempos" alrededor del mundo durante el mes pasado. Desde "luces extrañas" en el cielo hasta sucesos climáticos extremos, desde alborotos geológicos bajo la forma de erupciones volcánicas, socavones, deslizamientos del suelo y terremotos, hasta explosiones fuertes que sacuden ciudades enteras y bolas de fuego que convierten la noche en día, ¡el planeta está como loco!
Hay quienes están prestando atención a lo que ocurre en el cielo. Obsérvese cómo el avión al comienzo del vídeo no deja ninguna estela de vapor, mientras que la "bola de fuego" parece seguir una trayectoria casi vertical, y sí deja una gran estela.
Una extraña luz fue registrada por distintos vecinos de la Capital y el Conurbano. Hasta el momento no hay confirmación oficial sobre la procedencia y origen del objeto, aunque para muchos se trató de un meteorito.
Diferentes testimonios se reproducen por la red contando cómo un meteorito atravesó el cielo de Buenos Aires hacia el oeste del conurbano bonaerense. En diferentes videos reproducidos en Internet, los testigos sostienen que un meteorito de estela roja cayò en algún punto de la provincia.
La explicación que encuentran los expertos en esta clase de avistajes es que se trató de "estelas de condensación" de un avión que pasaba por el lugar.
El meteorito o cometa fue descubierto alrededor de las 19:03 hora local por una cámara web en la Ciudad de México. También lo reportaron muchas personas de otros lugares.
Un usuario de Twitter dijo que lo vieron desde las colinas de Angeloplis "La perfección".
Otro dijo que lo vieron en Puebla.
"Se le pasó por todo el cielo del sur al oeste", dijo otro usuario.
Los avistamientos también se reportaron en Morelia. Alerta Sky dijo que los avistamientos se han reportado en ocho estados y en el distrito federal.
"Fue un rayo de luz en movimiento a alta velocidad", dijo Andrés Olmos en Morelia. "¡Era enorme!"
El cuerpo rocoso, que pasó a las 19:08:58 de este jueves, aparece en el lado superior izquierdo de la imagen captada por Webcams de México.
Otra cámara ubicada en Paseo de la Reforma, también logró captar al meteoro.
Los diferentes comentarios se han acaparado los comentarios de las redes sociales, principalmente desde Los Andes y San Felipe como de lugares cercanos a la cordillera.
En Santiago la estrella fugaz o luz que ilumino el cielo se vio de sur a norte como reportan los tuiteros a esta hora.
Según reportes en las mismas redes sociales en zonas de Curico e incluso en Puerto Montt también fue vista esta luz luminosa que cruzo el cielo a eso de las 00:18 horas de este martes.
Otros tuiteros han reportado que incluso en Mendoza pudo ser vista esta luz que cruzo el cielo.
En diálogo con C5N, García dio precisiones sobre el momento en que un rayo cayó sobre una de las carpas del balneario Afrika de Villa Gesell, pegado al que le pertenece. "Vimos una bola de fuego y se escuchó un ruido tremendo", indicó.
En los Países Bajos el sábado a las 21:18 se vio un meteoro "Eso es un pedazo de escombros del espacio que se queman en la atmósfera." Según Alex Scholten del Observatorio Público en Bussloo.
Viene de una gran parte informes de Holanda de personas que han visto un orbe brillante llamativo en el cielo.
Basados en lo que se conoce acerca de la geología de la región , creen que el meteorito chocó contra la Tierra en algún momento entre 5000 y 20000 años atrás, por lo que es el cráter más joven de un meteoro "gigante" que impacto la Tierra. El cráter es aproximadamente 8 km de diámetro y fue producido por la colisión de un meteorito de alrededor de 200 m de diámetro.
Comentario: considerando la enorme cantidad de bolas de fuego avistada en los últimos tiempos y el incremento exponencial en la aparición de éstas (ver 2013 fue testigo de un dramático incremento en el avistamiento de bolas de fuego - ¿Qué nos depara el 2014?), no debemos descartar la posiblidad de que el evento de Villa Gesell haya sido a consecuencia del impacto de uno de estos cuerpos.