
Alertó que la búsqueda de respuestas a los problemas de producción y abastecimiento de alimentos "debe venir de nuestros propios recursos, y no de los intereses, casi siempre económicos, de los que vienen de fuera", pues apuntó que tras la salida de la Unión Europea de muchos productos transgénicos "corremos el riesgo de convertimos en un posible mercado, si no lo sabemos regular".
En cuanto a la producción de alimentos señaló que las zonas Inter-tropicales del mundo redumundos caso entre un 11 a 20 por ciento su producción de alimentos debido a los efectos del cambio climático, lo que afectará a las regiones más desfavorecidas en su desarrollo económico y social. Destacó que el cambio en el uso de suelo para destinarlo a laborea agrícolas genera 20 por ciento de los gases de efecto invernadero.
Durante su participación en el Coloquio sobre Seguridad Alimentaria, Biodiversidad y Cambio Climático, convocado por el Tecnológico de Monterrey, agregó que el desarrollo económico del mundo no puede sustentarse en la destrucción de la biodiversidad ambiental, pues se aplica un modelo basado en un "consumo ilimitado", cuando lo que se requiere es un cambio de fondo en la ética de la producción agrícola.
Comentarios del Lector
a nuestro Boletín