La Ciencia del Espíritu
Es necesario poner las cosas que nos suceden en perspectiva, ya que, así parecerán menos horribles de lo que nuestra mente, en un principio, genera. Pillar un atasco de tráfico, conseguir una nota en un examen por debajo de lo esperado, contraer una gripe o que una inversión nos salga mal, son algunos de los eventos diarios que tenemos que aprender a gestionar. Si necesitas ayuda para ello, la terapia psicológica como la que se puede encontrar en psicólogos Bilbao puede resultar muy beneficiosa. Cualquier consulta de psicología en Bilbao puede detectar rápidamente si los problemas son realmente importantes o si nosotros con una actitud errónea los magnificamos.
El problema, quizá, es la manera en que estamos afrontando ese cambio. Para cambiar no basta con desearlo, hay que ponerse manos a la obra. Desear el cambio no es suficiente para transformar algo que venimos haciendo, pensando o sintiendo desde hace años. Ahora la ciencia lo confirma.
La escuela nos "prepara" para insertarnos en la sociedad industrializada y contribuir a su desarrollo desde el punto de vista profesional, pero se olvida de las enseñanzas de la vida. Eso significa que muchas veces tenemos que aprender a golpe de adversidad y darnos cuenta, siendo ya adultos, que necesitamos cambiar viejos patrones de pensamiento que nos dañan o nos aportan nada sino que son un obstáculo para nuestro crecimiento.
Comentario: Más sobre la resiliencia:
- El aprendizaje que nace del sufrimiento (resiliencia)
- Quien no conoce la adversidad no es consciente de su fortaleza
- ¿Por qué nos cuesta tanto afrontar la adversidad? Claves para hacerle frente
- No sabes lo fuerte que eres hasta que ser fuerte es la única opción que te queda
- Resiliencia: Los 12 hábitos de las personas resilientes
Séneca, máximo representante del estoicismo, una filosofía que abogaba por el dominio de los hechos y las emociones que perturban nuestra vida deshaciéndonos de los apegos materiales innecesarios, veía la adversidad como algo positivo. Decía que "no hay nadie menos afortunado que el hombre a quien la adversidad olvida, pues no tiene oportunidad de ponerse a prueba".
La clave, según este filósofo, radicaba en prepararnos para lo peor de la mejor manera. A priori, sus ideas pueden parecer pesimistas, sobre todo en la "era de la positividad" a ultranza, pero una dosis de previsión mezclada con realismo no viene mal.
Comentario: Puede leer también:
- Quien no conoce la adversidad no es consciente de su fortaleza
- ¿Por qué nos cuesta tanto afrontar la adversidad? Claves para hacerle frente
- No sabes lo fuerte que eres hasta que ser fuerte es la única opción que te queda
- Resiliencia: Los 12 hábitos de las personas resilientes
- Superar la adversidad con las "3 A"
de la tuerca de la parte inferior derecha del vídeo y elegir los subtítulos en español.
Si intentas ser guai, nunca serás guai. Si intentas ser feliz, nunca serás feliz. Tal vez el problema es que ahora la gente intenta demasiado.
La felicidad, al igual que otras emociones, no es algo que obtienes, si no que reside en ti. Cuando estás cabreado y lanzándole una herramienta al hijo de tu vecino, no eres consciente de tu estado de ira. No estás planteándote "¿Estoy enfadado por fin? ¿Lo estoy haciendo correctamente?" No, lo que quieres es sangre. La ira reside en ti. Tú eres la ira. Hasta que se termina.
Al igual que un hombre seguro no se pregunta si está seguro, un hombre feliz no se pregunta si es feliz. Simplemente lo es.
Esto implica que la felicidad no se logra por sí misma, si no que es el efecto secundario de un conjunto continuado de experiencias de vida. Esto se confunde mucho, sobretodo porque la felicidad se comercializa demasiado actualmente como si fuera un objetivo en sí mismo. Compra X y sé feliz. Aprende Y y sé feliz. Pero no puedes comprar la felicidad y no puedes lograr ser feliz. Simplemente lo eres. Y lo eres cuando consigues que otras partes de tu vida estén en orden.
En 1960 el doctor Ian Stevenson, director del Departamento de Psicología de Virginia, documentó más de 2 mil 500 casos de personas que decían haber reencarnado. Aunque su trabajo no logró ser completamente reconocido por la ciencia establecida --ya que es anatema dentro de la academia considerar seriamente estos temas--, sí consiguió generar el interés de algunas personas reconocidas con una mentalidad más abierta. Tal es el caso de Carl Sagan, quien en su libro The Demon Hunted World escribe:
"Hay tres afirmaciones de la parapsicología que, en mi opinión, merecen ser estudiadas seriamente", siendo una de ellas el caso de "niños pequeños que en ocasiones reportan detalles de sus vidas previas, que al ser revisados prueban ser precisos y los cuales no podrían haberse conocido por otro medio que la reencarnación".Sagan aclara que no cree en la reencarnación, pero explica que es necesario estudiar estos fenómenos, luego de conocer el trabajo de Ian Stevenson, como bien apunta Jim Tucker, el heredero de Stevenson en la Universidad de Virginia y continuador de su investigación.
Comentario: Artículos relacionados:
- Reencarnación: ¿Hay marcas de nacimiento en heridas de vidas pasadas?
- Buscando evidencias de la reencarnación: conversación con Ian Stevenson
- ¿Las marcas de nacimiento son pruebas de muertes violentas en vidas pasadas?
- Nueve estremecedoras evidencias físicas de la reencarnación
- Ian Stevenson y las pruebas científicas de la reencarnación
"No hay separación entre la mente y las emociones. Las emociones, los pensamientos y el aprendizaje están directamente relacionados". (Eric Jensen, profesor y miembro de la Sociedad para la Neurociencia y de la Academia de Ciencias de Nueva York).El hecho de ser un "esclavo" de las emociones -especialmente, si son emociones destructivas-, sin que la persona muestre la intención de ponerse a trabajar sobre ellas, se convierte en una verdadera bomba de tiempo que puede explotar en cualquier momento, lugar o situación, con graves consecuencias.
En cambio, el hecho de preocuparse por desarrollar la Inteligencia Emocional (IE) con la finalidad de poder enfrentar de manera exitosa los conflictos a los cuales nos enfrentamos regularmente, puede transformarse en la mejor receta y decisión, con el fin de estar bien con uno mismo, así como también con el entorno social que nos rodea.
Comentario: Recomendamos leer también:
- ¿Qué es realmente la Inteligencia Emocional?
- Inteligencia emocional: la importancia de aplicarla diariamente
- ¿Tu amígdala te secuestra con frecuencia? Aprende a afrontar estados emocionales intensos
- Granularidad Emocional: los beneficios de calibrar nuestras emociones
- Inteligencia emocional: Autocontrol sin represión
- Empatía, mucho más que ponerse en el lugar del otro
"Jugar no es frívolo. Cuando en la vida de un niño faltan el juego y las relaciones seguras, estables y desarrolladoras, el estrés tóxico puede afectar el desarrollo de las funciones ejecutivas y el aprendizaje de las conductas prosociales. Si el niño tiene una infancia difícil, el juego cobra aún más relevancia", se puede leer al inicio de su informe.
Comentario: Recomendamos leer también: