Cometas
Se han emitido alertas meteorológicas por lluvias en las zonas de Inglaterra afectadas por las inundaciones, mientras los residentes empezaban a regresar a sus casas destruidas por la tormenta Babet.
La Oficina Meteorológica emitió una nueva advertencia de "fuertes lluvias" que, según dijo, podrían provocar nuevas inundaciones en East Midlands, incluidos Nottinghamshire y Lincolnshire, así como en gran parte de Yorkshire, incluidos Sheffield, Leeds y York, y Humberside.
El ministro de Exteriores ruso ha señalado que los cambios de gobierno en los países latinoamericanos no suelen afectar sus relaciones con Rusia. "No sentimos cambios drásticos en el enfoque de los países de América Latina respecto a las relaciones con Rusia", ha declarado Serguéi Lavrovtras señalar que las discrepancias entre los distintos partidos políticos son asuntos internos.
En una entrevista con la televisión árabe Al Jazeera, Abdirahman explicó cómo fue su reacción ante la magna emergencia, después de la detonación la tarde de ayer de un camión cargado de explosivos en el cruce K5, una zona del centro de Mogadiscio repleta de oficinas gubernamentales, hoteles, comercios y restaurantes.
La compañía Johnson & Johnson pagará 417 millones de dólares de indemnización a una mujer que contrajo cáncer de ovario por usar uno de sus productos de manera regular, según determinó este lunes el jurado de la Corte Supremade Los Angeles (California, EE.UU.), informa Reuters.
El desarrollo psíquico, que se inicia con el nacimiento y finaliza en la edad adulta, es comparable al crecimiento orgánico: al igual que este último, consiste esencialmente en una marcha hacia el equilibrio. De igual forma, en efecto, que el cuerpo evoluciona hasta un nivel relativamente estable, caracterizado por el final del crecimiento y por la madurez de los órganos, también la vida mental puede ser concebida como si evolucionara en la dirección de una forma de equilibrio final, representado por la persona adulta.
Comentario: Con respecto a este tema, recomendamos leer:
El asteroide 2017 BS32 ha decidido pasarse a visitar las proximidades de la Tierra en esta madrugada del 2 al 3 de febrero, y lo ha hecho acercándose hasta una respetable distancia de algo más de 160.000 kilómetros de nuestro planeta. El asteroide viajaba a una velocidad de 11,56 kilómetros por segundo, y sus dimensiones se calculan en una cifra de entre 11 y 25 metros.
Si se compara con los asteroides que ya nos han visitado en las últimas semanas, el 2017 BS32 no es ni de lejos el que más ha conseguido acercarse a nuestro hogar: la semana pasada, un asteroide denominado como 2017 BH30 consiguió sobrevolar el espacio a una distancia de 65.280 kilómetros de la Tierra. Lo que sí es preocupante es que, en lo poco que llevamos de año, ya es por lo menos el tercer o incluso cuarto asteroide que pasa cerca de la Tierra.
Comentario: Si estamos siendo bombardeados con más meteoros de lo común, hay razón para estar preocupados sin necesidad de ser "creyentes", por lo que, proponemos una buena manera de canalizar esa preocupación hacia algo extremadamente necesario: la información.
Recomendamos ampliamente el artículo de Enfoque SOTT: Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
Vea también:
- La NASA minimiza el fuerte aumento de impactos de meteoritos durante los últimos 20 años
- Datos espaciales de la NASA apoyan las observaciones de los ciudadanos: los meteoros están aumentando dramáticamente
Una investigación realizada por científicos de la Universidad de Northwestern en EEUU ha revelado que el ritmo de la respiración genera una actividad eléctrica en el cerebro humano que mejora los juicios emocionales y la memoria.
Comentario: Recomendamos ampliamente el programa de respiraciones Éiriú Eolas, una herramienta eficaz para controlar el estrés, la ansiedad, la depresión y otras emociones que pueden interponerse en una vida sana y erosionan nuestro bienestar:
Esta semana el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, ha afirmado que Rusia y Siria deberían afrontar una investigación por "crímenes de guerra" por supuestos ataques contra civiles sirios. Al acusar a Moscú y Damasco de "seguir atacando hospitales, instalaciones médicas, niños y mujeres", el jefe de la diplomacia estadounidense indicó que se trata de una estrategia destinada a "atemorizar a la población civil". La reciente retórica del Gobierno estadounidense ha sido criticada por Larry Johnson, exoficial de la CIA.
Comentario: A Estados Unidos se le acaban las cartas para jugar en contra de Rusia y lo único que les queda es crear una guerra de propaganda para que todas las personas vean "lo malo que son los rusos," y como dueños de casi todas las cadenas "importantes" de medios, es claro que no tienen obstáculos para hacer esto. Lo importante aquí es nunca quedarse con la información que medios apoyados por Occidente nos brindan, buscar, investigar y cuestionarse sobre todo lo que nos dicen es la clave para no caer en sus redes de manipulación.
Le recomendamos ver los siguientes artículos:
Recomendamos también el siguiente documental Psywar:
- Propaganda sin fin: 'Observatorio Sirio para los Derechos Humanos' está financiado por los gobiernos de EEUU y del Reino Unido
- Estados Unidos pagó 500 MDD a compañía para que hiciera videos falsos de Al-Qaeda
- "Nos están preparando para una guerra con Rusia"
- Putin: "Para nuestros aliados el periodismo libre es de ellos, y lo nuestro es propaganda"
- Defensa rusa: el convoy humanitario en Alepo no fue atacado por la aviación rusa ni siria
- ONG patrocinada por Soros pillada falsificando informes de bajas en Siria para culpar a Rusia
"Guerra psicológica explora la evolución de la propaganda y relaciones públicas en los Estados Unidos, con énfasis en la "teoría elitista de la democracia" y la relación entre la guerra, la propaganda y la clase."
"Estos dos Estados con sus socios e influencia son indudablemente indispensables en la búsqueda de solución", ha añadido.
Comentario: Vea el siguiente show de Radio SOTT, ¿Crónica de una guerra inminente? EE.UU. ataca abiertamente en Siria:
¿A quién le iría mejor en un examen? ¿A un alumno que estudió toda la noche, o al que drumió 8 horas y se despertó temprano para revisar sus apuntes? El sueño, de pasivo, no tiene nada.
Una misma tarea, sea cual sea, puede ser muy fácil de resolver en horas matutinas, pero puede llegar a ser complicada en horas tardías de nuestras jornadas, con el cansancio del día sobre los hombros, pero, ¿por qué?
Tendemos a concebir el sueño como un estado de pasividad, como un período de recuperación del cuerpo, caracterizado por un estado de conciencia alterado, relajación muscular y una baja en la actividad metabólica que reduce nuestra temperatura corporal (por eso usamos cobijas). Sin embargo, investigaciones recientes afirman que el sueño, lejos de ser un simple letargo en el que el cuerpo no tiene actividad alguna, es un proceso altamente activo.
Comentario: Lo invitamos a leer: