Resumen SOTT


Ice Cube

Enfoque SOTT: Resumen SOTT de cambios planetarios - Febrero 2025: Clima extremo, agitación planetaria y bolas de fuego

resumen sott
© SOTT.net
Japón experimentó una extraordinaria nevada que puso al país en el punto de mira mundial cuando un frente frío que batió récords azotó Hokkaido (Japón), vertiendo 120 cm de nieve en sólo 12 horas, perturbando los desplazamientos e impulsado por un potente frente frío que barrió la región. La base de Polkus también registró la asombrosa cifra de 6 metros de nieve, una de las más profundas del mundo en los últimos años. Estaciones como Happo-One, en el valle de Hakuba, también presumieron de enormes bases, con profundidades cercanas a los 5,5 metros, mientras que Tengendai Kogen alcanzó posteriormente los 7,2 metros a finales de febrero.

Esta acumulación récord formó parte de una ola más amplia de clima invernal extremo, impulsada por fenómenos como el Expreso de Siberia, que canalizó aire frío y fuertes nevadas por todo Japón.

Mientras tanto, Mammoth Mountain, en California, recibió 91 cm de nieve en un solo día, y Montreal batió su récord de nevadas con 75 cm en cuatro días, lo que obligó a sus habitantes a permanecer en casa.

Estos acontecimientos, unidos a la perturbación de la corriente en chorro y a la actividad de La Niña, cambiaron el guión de los lugares en los que suele nevar, lo que hizo que el mes de febrero de 2025 fuera memorable. Si este patrón continúa, es probable que veamos temperaturas inusualmente frías y nieve incluso a principios de la primavera.

Además del frío, febrero trajo consigo inundaciones y precipitaciones devastadoras. En Bahía Blanca (Argentina) se produjeron tormentas de granizo extremas que convirtieron un día rutinario en un caos, ya que enormes granizadas -algunas de las cuales rivalizaban con las más grandes jamás registradas- arrasaron la región. Una potente supercélula desató vientos violentos, lluvias torrenciales y un granizo tan intenso que arrancó el techo de un supermercado de la Cooperativa Obrera, obligando a los compradores a buscar refugio mientras el hielo y los escombros inundaban los pasillos. Este acontecimiento poco frecuente puso de relieve la reputación de la zona como foco de tormentas eléctricas, similar al Tornado Alley de Estados Unidos, y los meteorólogos señalaron su potencial para producir granizo sin precedentes debido a la extrema inestabilidad atmosférica. La tormenta dejó 16 muertos, miles de desplazados y un reguero de daños materiales.

En Queensland, Australia, llovió 990 mm en 48 horas, causando inundaciones generalizadas, mientras que graves inundaciones repentinas afectaron a Sydney después de que cayeran 76 mm de lluvia en sólo una hora, 13 veces la cantidad normal de febrero. En Brasil, São Paulo y Pariquera-Açu tuvieron que hacer frente a lluvias incesantes: en esta última ciudad cayeron 100 mm en una hora, el 63% del total normal de febrero.

Europa y Oriente Medio tampoco se libraron. La isla italiana de Elba sufrió graves inundaciones repentinas con 50 mm de lluvia en una hora, mientras que las zonas desérticas de Irak, poco acostumbradas a estas condiciones meteorológicas, recibieron 150 mm de lluvia en 24 horas, provocando inesperadas inundaciones repentinas. En Ecuador, inundaciones mortales devastaron la ciudad meridional de Cuenca, donde 40 mm de lluvia en sólo 30 minutos mataron a dos personas y dejaron un rastro de destrucción. Estas inundaciones mundiales pusieron de relieve los erráticos y potentes patrones meteorológicos del mes.

Todo esto, y mucho más, en el Resumen de los Cambios Terrestres de SOTT de este mes:


SOTT Logo Media

Enfoque SOTT: Resumen SOTT de cambios planetarios - Enero 2025: Clima extremo, agitación planetaria y bolas de fuego

resumen sott
© SOTT.net
El sur de California sufrió uno de los incendios forestales más graves de su historia. Provocados por las rachas de viento de Santa Ana, con fuerza de huracán, una humedad por debajo de la media y una sequía sin precedentes, los incendios estallaron en los condados de Los Ángeles, Orange, Riverside, San Bernardino, San Diego y Ventura. El incendio de Palisades, en las afueras de Malibú, y el de Eaton, en Pasadena, fueron los más devastadores, consumiendo más de 15.000 hectáreas en total, calcinando más de 12.000 estructuras y cobrándose la vida de 24 personas. Más de 200.000 residentes se vieron obligados a evacuar cuando las llamas envolvieron barrios, incluidas zonas de alto valor, causando pérdidas económicas estimadas entre 250.000 y 275.000 millones de dólares. Equipos extranjeros ayudaron al personal de extinción de incendios a combatir los incendios durante semanas, en las que la contención se vio limitada por el viento implacable.

Los incendios afectaron permanentemente a la región, lo que llevó a un gran proceso de reconstrucción.

Es importante mencionar que varias aseguradoras de propiedades en California redujeron la cobertura o dejaron de ofrecer nuevas pólizas para propietarios de viviendas en los últimos años, e incluso justo antes de los devastadores incendios, para limitar las pérdidas ante el riesgo de pagar enormes indemnizaciones debido a los incendios forestales.

Las redes sociales se inundaron de diferentes teorías sobre los orígenes del incendio; desde la incompetencia de las autoridades hasta las armas de energía directa (véase los incendios de Lahaina como referencia), y los pirómanos. Es muy posible que sean todas ellas. Algunos incluso comentaron que se trataba de un mensaje del Estado Profundo para mantener a la élite de California a raya...

Hablando de vientos huracanados, una potente tormenta de 217 km/h azotó Irlanda y el Reino Unido, causando importantes daños y trastornos. Aunque se trató principalmente de un fenómeno de viento, se asoció con masas de aire frío ártico que afectaron a Europa.

Preste atención a estos desplazamientos de masas de aire, ya que son cada vez más frecuentes.

Una fuerte ola de frío afectó a gran parte de América del Norte, incluidos Canadá, Estados Unidos y el norte de México. Las temperaturas bajaron hasta los −36 °C en Saskatchewan (Canadá), y la sensación térmica llegó a los −50 °C. La ola de frío causó al menos 24 muertes y más de 500 millones de dólares en daños. Se registraron mínimos históricos en varios estados de EE. UU., incluidos Luisiana y Texas, con temperaturas de hasta −16,7 °C en Nueva Iberia, Luisiana.

El mismo sistema provocó nevadas récord en el sur de EE. UU., incluidos Luisiana, Alabama y Florida. Baton Rouge, Luisiana, registró su temperatura más fría desde 1930, con -13,9 °C, y las nevadas alcanzaron un total de 25,4 cm en algunas zonas, batiendo récords en regiones poco acostumbradas a este clima invernal.

El aire ártico desplazado también contribuyó a condiciones inusualmente frías en algunas partes de Europa y Asia, y algunas regiones experimentaron períodos prolongados de temperaturas por debajo de la media.

Groenlandia y el extremo oriente de Rusia experimentaron una ola de frío significativa, con temperaturas que cayeron muy por debajo de los promedios estacionales. En Groenlandia, la ola de frío fue parte de un patrón más amplio de aire ártico que influyó en la región, lo que provocó períodos prolongados de temperaturas bajo cero y fuertes nevadas. Mientras tanto, en el extremo oriente de Rusia, particularmente en Siberia, las temperaturas cayeron a niveles extremos, y en algunas zonas se registraron temperaturas tan frías como −50 °C.

Estas gélidas condiciones alteraron la vida cotidiana, provocando retrasos en el transporte, cierres de escuelas y un aumento de la demanda de energía para la calefacción. La ola de frío también contribuyó a la expansión del hielo marino.

Las fuertes lluvias provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra devastadores en la regencia de Pekalongan, Java Central, Indonesia, causando daños generalizados. En total, 25 personas murieron, 13 resultaron heridas y 4 siguen desaparecidas. Las inundaciones y los corrimientos de tierra también destruyeron dos puentes y bloquearon las carreteras de acceso, lo que dificultó gravemente las labores de rescate. El gobierno de la regencia de Pekalongan declaró el estado de emergencia durante 14 días.

El ciclón Dikeledi, una potente tormenta de categoría 3, azotó la región del Océano Índico causando una devastación generalizada. Tocó tierra en Madagascar el 12 de enero, trayendo consigo vientos destructivos, fuertes lluvias e inundaciones que desplazaron a miles de personas y se cobraron al menos tres vidas. El ciclón se intensificó de nuevo en el canal de Mozambique, azotando la provincia de Nampula, donde dañó o destruyó más de 18.000 hogares y dejó a más de 70.000 personas afectadas. El ciclón mostró un rumbo hacia el sur y una intensidad sin precedentes.

Todo esto y más en nuestro Resumen SOTT de cambios planetarios de enero de 2025:


SOTT Logo S

Enfoque SOTT: Resumen SOTT de cambios planetarios - Diciembre 2024: Clima extremo, agitación planetaria y bolas de fuego

Diciembre cerró un año de importantes fenómenos meteorológicos extremos, con un interesante aumento desde que el pico del Ciclo Solar 25 comenzó oficialmente en octubre.
sott resumen
© SOTT.net
Hasta este punto, el Ciclo Solar 25, con sus 191,44 manchas solares confirmadas , batirá récords recientes de actividad, incluso el del Ciclo Solar 19 de 1954-1958, con 285 manchas solares.

Curiosamente, el Ciclo Solar 24, fue uno de los ciclos solares más débiles del siglo pasado, con un número máximo de manchas solares de 116,4. Se trata de una diferencia de actividad inusual que ha despertado el interés y la investigación de la comunidad científica. Algunas hipótesis sugieren que podría formar parte de una variación del ciclo solar a más largo plazo o de un mínimo solar prolongado con unos cuantos picos antes de un marcado descenso.

A lo largo de los años, hemos ido compartiendo información sobre la teoría de la compañera del Sol, y cómo ésta provoca fluctuaciones en la producción solar, que pueden dar lugar a periodos de mayor o menor actividad solar. Esto, a su vez, afecta al clima de la Tierra y al comportamiento de otros cuerpos celestes del sistema solar.

A medida que la compañera del Sol se aproxima a nuestra Estrella desde su órbita de 3.600 años, la interacción entre ambas se hace más intensa y dinámica, algo que podría explicar la marcada diferencia entre los ciclos 24 y 25, aún con una tendencia general a la reducción de la actividad solar durante un periodo más largo.

SOTT Logo

Enfoque SOTT: Resumen SOTT de cambios planetarios - Noviembre 2024: Clima extremo, agitación planetaria y bolas de fuego

resumen SOTT
© SOTT.net
Una ráfaga ártica trajo varias tormentas invernales intensas y fuertes nevadas al norte de Europa, causando trastornos generalizados y retrasos en los viajes. En países como Suecia, Finlandia y algunas zonas de los Alpes se registraron importantes acumulaciones de nieve, que en algunos casos alcanzaron los 70 cm.

Ucrania, por su parte, registró una nevada récord, con hasta 79 cm de nieve en algunas zonas. Este fenómeno meteorológico extremo fue provocado por un potente frente frío que se extendió por la región, provocando cortes de carreteras y de electricidad y dificultando el transporte y los servicios de emergencia.

Las fuertes nevadas también tuvieron un impacto significativo en la agricultura y las infraestructuras, afectando a zonas rurales que ya estaban luchando contra las consecuencias del conflicto militar.

El noroeste de Estados Unidos se vio afectado por un potente ciclón bomba que se intensificó rápidamente y trajo consigo graves condiciones meteorológicas que causaron importantes daños en Columbia Británica, Washington, Oregón y California. Con ráfagas de viento de hasta 160 km por hora e inundaciones generalizadas, el ciclón provocó cortes de electricidad generalizados que afectaron a más de 953.000 familias. Las autoridades de San Diego, California, la apodaron la «tormenta de los mil años» debido al récord de precipitaciones y a los daños generalizados en toda la región.

El centro de Estados Unidos también sufrió las consecuencias de una serie de tornados devastadores que azotaron Texas, Nebraska, Iowa, Illinois, Misuri y Florida. Los tornados causaron graves daños en viviendas, empresas e infraestructuras y provocaron numerosos heridos y muertos. La intensidad y frecuencia de este brote fueron inusuales para esta época del año, poniendo de relieve la creciente volatilidad de los patrones meteorológicos.

La costa septentrional de Israel registró precipitaciones récord, con 196 milímetros de lluvia caída en sólo cuatro horas en Zijrón Yaacov. El fenómeno estableció un nuevo récord nacional y supuso casi el 60% de la precipitación media anual de la región. El repentino diluvio desbordó los sistemas de drenaje locales, provocando graves inundaciones en zonas como Ma'agan Michael y Hof HaCarmel.

El sudeste asiático sufrió graves inundaciones monzónicas, que afectaron principalmente a Tailandia y Malasia. Las fuertes lluvias causadas por el monzón del noreste provocaron una devastación generalizada, afectando a más de 640.000 hogares en Tailandia y desplazando a 152.000 personas en Malasia. Las inundaciones causaron importantes daños en infraestructuras, viviendas y terrenos agrícolas, provocaron al menos 19 muertes y dieron lugar a grandes esfuerzos de rescate y socorro.

Todo esto y mucho más en nuestro resumen SOTT de cambios planetarios de noviembre de 2024:


SOTT Logo Radio

Enfoque SOTT: Resumen SOTT de cambios planetarios - Octubre 2024: Clima extremo, agitación planetaria y bolas de fuego

resumen cambios planetarios
© SOTT.net
Las fuertes tormentas que azotaron las cuencas de los ríos Magro y Turia provocaron inundaciones sin precedentes en España, provocando el desbordamiento de las riberas de los ríos, inundando ciudades y pueblos y causando importantes daños en las infraestructuras, incluidas muchas carreteras y puentes.

La región de Valencia se vio muy afectada, con precipitaciones de hasta 400 mm en algunas zonas. El inesperado aguacero causó una devastación generalizada y se cobró más de 200 vidas.

Paiporta fue una de las ciudades más afectadas. Muchos residentes quedaron atrapados en sus casas o vehículos, y los servicios de emergencia se vieron desbordados. Las operaciones de rescate tardaron días en llegar a todas las zonas afectadas.

A pesar del desastre, surgieron historias de solidaridad y heroísmo. La falta de intervención oportuna del gobierno desencadenó una oleada de cooperación en toda Valencia y los condados vecinos, proporcionando necesidades básicas como alimentos y agua, y ayudando en las labores de limpieza. Algo similar a lo ocurrido en Carolina del Norte.

Además, Daniel Burguet, codirector de una escuela local, se hizo conocido como el «Héroe de Paiporta» tras rescatar a varios niños atrapados durante las inundaciones.

Tal y como van las cosas en el terreno de los Cambios Planetarios, es muy probable que oigamos hablar más de estos sucesos de colaboración durante y después de las crisis.

La cuenca atlántica vivió una temporada de huracanes inusualmente activa, con la formación de cinco tormentas con nombre durante el mes de octubre. Esta cifra superó con creces la media de 3,2 tormentas con nombre del mes.

El huracán Milton fue el más intenso. La tormenta pasó rápidamente de ser una débil tormenta tropical a un huracán de categoría 5 con vientos de 175 mph en menos de 24 horas. Las precipitaciones, que batieron récords, causaron cuantiosos daños materiales y al menos 14 muertos.

Milton también produjo al menos 11 tornados confirmados en Florida, causando importantes daños, especialmente en la región de Treasure Coast, donde un tornado EF3 provocó una destrucción generalizada. El brote de tornados fue uno de los más intensos asociados a un huracán en la historia de Florida.

Las fuertes lluvias monzónicas y los torrentes río arriba en Bangladesh y los países vecinos causaron una devastación generalizada. Las inundaciones afectaron a más de 18 millones de personas y causaron al menos 75 muertos. Se destruyó un millón de toneladas de arroz, lo que provocó un aumento significativo de los precios de los alimentos. El impacto económico se estima en unos 380 millones de dólares, con pérdidas agrícolas que incluyen más de 200.000 toneladas de alimentos vegetales.

Presta atención a los últimos Cambios Planetarios en todo el mundo y prepárate en consecuencia. Parece que las cosas se van a poner aún más intensas ahí fuera.

Todo esto y más en nuestro Resumen SOTT de Cambios Planetarios para octubre de 2024:


Active los subtítulos en español. Debe hacer clic en el icono de la tuerca
de la parte superior derecha del vídeo y elegir los subtítulos en español.


SOTT Logo Media

Enfoque SOTT: Resumen SOTT de cambios planetarios - Septiembre 2024: Clima extremo, agitación planetaria y bolas de fuego

Esta temporada de huracanes se perfila como una de las más intensas de los últimos años, con muchas tormentas poderosas que mostraron una rápida formación, una rápida intensificación e increíbles cantidades de daños debido a las fuertes lluvias e inundaciones.
resumen sott
© SOTT.net
He aquí un resumen de las tormentas más significativas de septiembre:

SOTT Logo S

Enfoque SOTT: Resumen SOTT de cambios planetarios - Agosto 2024: Clima extremo, agitación planetaria y bolas de fuego

El primer pico del ciclo solar llegó con intensas tormentas geomagnéticas que produjeron asombrosas auroras en todo el mundo, llegando más al sur de lo habitual, así como el mayor número diario de manchas solares en más de 20 años.
resumen sott
© SOTT.net
Esta intensa actividad solar ha venido acompañada este mes de condiciones meteorológicas extremas en la Tierra, en particular fuertes tormentas e inundaciones récord en todo el mundo.
sun spots 2024
Millones de personas del sur de Asia han sufrido este mes inundaciones en sus hogares, cortes de electricidad e infraestructuras destruidas por las fuertes lluvias monzónicas:
  • Bangladesh: Inundaciones masivas con 27 muertos y 5,6 millones de damnificados.
  • Gujarat, India: Inundaciones masivas que causan 28 muertos y 24.000 desplazados.
  • Camboya, Laos y Myanmar: Semanas de lluvia en pocos días provocan inundaciones masivas que dañan los cultivos.
  • Norte de la India: Las lluvias torrenciales provocan corrimientos de tierra mortales: 20 centímetros de lluvia en 24 horas.
Algunas zonas del norte de África y Oriente Próximo sufrieron inundaciones sin precedentes que hicieron reverdecer gran parte del desierto. Mientras tanto, las zonas más elevadas de Norteamérica recibieron una cantidad anormal de nieve... en agosto.

Además, la lluvia de meteoros de las Perseidas fue un gran espectáculo en agosto... junto con algunos otros visitantes inesperados.


SOTT Logo

Enfoque SOTT: Resumen SOTT de cambios planetarios - Julio 2024: Clima extremo, agitación planetaria y bolas de fuego

La temporada de lluvias en el hemisferio norte vuelve a batir récords, lo que apunta a una acumulación de polvo cometario, partículas volcánicas y desequilibrio eléctrico de nuestro campo eléctrico terrestre.
radio sott
© SOTT.net
Tras azotar el Caribe y partes del sureste de México, el huracán Beryl descargó fuertes lluvias e inundaciones en Texas, dejando sin electricidad a casi 3 millones de hogares y empresas. Vermont y Nueva Inglaterra también se vieron duramente afectados por los restos de Beryl, con más de 150 milímetros de lluvia en 24 horas que provocaron inundaciones repentinas que afectaron a amplias zonas.

SOTT Logo Radio

Enfoque SOTT: Resumen SOTT de cambios planetarios - Mayo 2024: Clima extremo, agitación planetaria y bolas de fuego

La actividad solar continuó intensificándose a lo largo de mayo, desencadenando la tormenta geomagnética más potente de las últimas dos décadas, perturbando las redes eléctricas, las telecomunicaciones, el transporte aéreo y los servicios de GPS. Pero estos efectos se vieron eclipsados por las impresionantes auroras que se vieron muy al sur, deslumbrando a millones de testigos en todo el mundo. ¡Fue el espectáculo más intenso de los últimos 500 años!
radio sott
© SOTT.net
Mientras que algunos países del hemisferio norte, como México y la India, experimentaron un calor extremo, algunas partes del hemisferio sur se vieron afectadas por fuertes nevadas tempranas y el hemisferio norte por temperaturas inusualmente frías para el mes de mayo.

He aquí algunos de los principales acontecimientos:
  • Moscú, Rusia:Los primeros días de mayo más fríos registrados.
  • Utah: Un metro de nieve en la estación de esquí de Snowbird.
  • Lago Tahoe, California:Una ventisca deja más de 60 cm de nieve en 24 horas.
  • Oeste de Colorado: 45 cm de nieve en 24 horas.
  • Alberta, Canadá: 43 cm de nieve.
  • Gangwon, Corea del Sur: Rara tormenta de nieve a mediados de mayo - 40 cm.
  • Turquía: La nieve de primavera cubrió las regiones de gran altitud.
Las lluvias torrenciales y las inundaciones también golpearon con fuerza en todo el mundo:
  • Bangladesh e India:El ciclón inunda aldeas, derriba tejados y corta el suministro eléctrico. 65 muertos y 800.000 evacuados.
  • Afganistán: Las lluvias incesantes y las fuertes inundaciones se cobran 315 vidas.
  • Indonesia: Inundaciones repentinas dejan al menos 67 muertos.
  • Irán: Graves inundaciones afectan a 21 provincias.
  • Norte de Haití: Las fuertes lluvias inundan miles de hogares.
  • Texas, EE.UU.: Inundaciones que ponen en peligro la vida tras lluvias torrenciales: 25 centímetros en 24 horas.
  • Yakutia rusa: Las graves inundaciones provocan el estado de emergencia.
Y no te olvides de ver el vídeo recopilatorio de la bola de fuego vista sobre España y Portugal, todo un espectáculo cósmico.

Todo esto y más en nuestro Resumen de Cambios Planetarios de SOTT para mayo de 2024:


Active los subtítulos en español. Debe hacer clic en el icono de la tuerca
de la parte superior derecha del vídeo y elegir los subtítulos en español.


SOTT Logo Media

Enfoque SOTT: Resumen SOTT de cambios planetarios - Abril 2024: Clima extremo, agitación planetaria y bolas de fuego

A medida que nos acercamos a un pico temprano del actual ciclo solar, los fenómenos meteorológicos y geológicos extremos anómalos se intensifican junto con el malestar social y geopolítico.
resumen  sott
© SOTT.net
El 23 de abril estalló casi simultáneamente una rara llamarada solar cuádruple, seguida de una llamarada solar de clase X el 30 de abril, que provocó apagones de radio generalizados en toda la región del Pacífico.

Esta actividad podría ser responsable de algunos acontecimientos energéticos en la última parte de abril:
  • EE.UU.: inusual brote de tornados en al menos 5 estados.
  • Guangzhou, China: Un tornado inusualmente fuerte causa 5 muertos y 33 heridos.
  • Arabia Saudí: Fuertes lluvias e inundaciones generalizadas.
Un descenso inesperado de las temperaturas en algunas partes del hemisferio norte provocó nevadas inusualmente intensas entre mediados y finales de abril. Se espera que el tiempo inusualmente frío continúe en mayo.

Sin embargo, el Niño provocó un calor extremo y condiciones de sequía en partes de Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica, afectando a las cosechas y llevando al racionamiento de agua en algunos países, como México y Colombia.

El 3 de abril, un terremoto de 7,4 grados en la escala de Richter sacudió la costa oriental de Taiwán. Más de 100 réplicas, entre ellas una de magnitud preliminar de 6,5, sacudieron la isla. Al menos nueve personas murieron y más de 1.000 resultaron heridas en el terremoto más fuerte que ha sacudido Taiwán en 25 años.

Cabe añadir que Ventusky y otros sistemas de cartografía meteorológica captaron dos grandes anomalías de oleaje entre la Antártida y el sur de África los días 10 y 25 de abril. Ventusky intentó esconder la primera bajo la alfombra, pero hubo silencio tras la segunda. Estos sucesos han dado lugar a muchas especulaciones, pero lo más probable es que los patrones y las mediciones indiquen una desgasificación masiva.
antartic anomaly
Todo esto y mucho más en nuestro resumen SOTT de Cambios Planetarios para abril de 2024: