Sequías
S


Drought

Alcalde de Nueva York pide no "dejar correr el agua" al lavarse los dientes

La ciudad estadounidense sufrió en octubre una de las mayores sequías de su historia.
Eric Adams
© Keystone Press Agency / www.globallookpress.com
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, pidió a los ciudadanos este sábado que ahorren agua y ordenó a los organismos municipales que actualicen sus planes de conservación, señalando que el pasado octubre fue uno de los más secos de la historia.

Arrow Down

Se teme que 200 personas hayan quedado atrapadas en un corrimiento de tierras en Brasil

Traducido por el equipo de SOTT.net

Unas 200 personas pueden haber quedado sepultadas tras un deslizamiento de tierra ocurrido el lunes en una zona portuaria de Manacapuru, en el estado brasileño de Amazonas, según fuentes oficiales, informa Xinhua.
MMMMMMM
El Cuerpo de Bomberos Militares del Estado de Río de Janeiro dijo que el terreno que sostiene parte del puerto de Terra Preta, situado a orillas del río Amazonas, se deslizó por causas desconocidas. Aunque la zona estaba en obras, el puerto seguía funcionando como punto clave de transporte.

Se calcula que más de 200 personas estaban cargando y descargando mercancías en el lugar cuando se produjo el accidente. Los primeros informes confirmaron que una familia entera que viajaba en un barco flotante quedó sepultada. Además, se han encontrado restos de barcos, tuberías, casas y vehículos en las aguas del río Amazonas.

El corrimiento de tierras podría estar relacionado con la erosión de la ribera, que se ha visto agravada por la grave sequía que afecta a la región amazónica.


Comentario: Algunas observaciones de The Landslide Blog:
También hay algunas noticias sobre el suceso, tanto en portugués como en inglés.

El lugar de este deslizamiento parece ser [-3.2950, -60.6374]. Esta es una imagen de Google Earth del lugar, recogida en febrero de 2024:-.
Google Earth image of the site of the 7 October 2024 landslide at Porto da Terra Preta, in Manacapuru, Brazil.
Imagen de Google Earth del lugar donde se produjo el corrimiento de tierras del 7 de octubre de 2024 en Porto da Terra Preta, en Manacapuru, Brasil.
Esta imagen no da indicaciones evidentes de por qué pudo producirse un corrimiento de tierras. Sin embargo, muchos de los informes locales sugieren que se estaban realizando obras en el lugar. Pero, significativamente, el río Solimões se encuentra actualmente en un nivel históricamente bajo, y las orillas de los ríos de la región amazónica sufren un fenómeno conocido localmente como «terras caídas», que describe los deslizamientos de tierra de las orillas de los ríos. Existe literatura sobre este tipo de fallas - un buen punto de partida es Bandeira et al. (2018). Estas fallas pueden ocurrir en períodos en que el nivel del río está bajando, y en tales circunstancias son generalmente causadas por la erosión de los dedos de los pies.

Me vienen a la memoria también los fallos en las riberas que se produjeron en el río Murray, en Australia, durante la grave sequía de 2010.

Se está llevando a cabo una operación de búsqueda en Porto da Terra Preta; es de esperar que las personas que se encontraban en el lugar hayan conseguido escapar. Pero este suceso ilustra los riesgos de deslizamiento de tierras a lo largo de los ríos, y pone de relieve que los fallos no siempre se deben a las condiciones de lluvia.



Drought

"Es un caos": Noboa admite que Ecuador enfrenta la peor sequía en 6 décadas

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, admitió que su país vive "un caos" por su peor sequía en seis décadas, al intervenir este 23 de septiembre en un encuentro empresarial en EEUU.
Ecuador soldiers
© AP Photo / Dolores Ochoa
"Hoy estamos viviendo la peor sequía en 61 años. Es un caos y es mucho peor que lo esperado", afirmó Noboa, a propósito de una ola de apagones generalizados en las 24 provincias del país.

Drought

Costa Rica comenzará a racionar la energía eléctrica debido a la sequía que afecta al país

El Gobierno de Costa Rica comenzará el 13 de mayo a racionar la energía eléctrica, debido a las dificultades de generación en las hidroeléctricas a causa de la sequía que afecta al país centroamericano, anunció el gerente de Electricidad del estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Roberto Quirós.
lightbulb
© CC0 / Piqsels
"Las lluvias todavía no se consolidan y son sumamente esporádicas y variables", afirmó el funcionario en una conferencia de prensa transmitida por la red social Facebook.

Sun

Sequía en Venezuela deja al descubierto una iglesia sumergida en un embalse

El nivel del agua en la represa ha bajado entre 18 y 20 metros en las últimas semanas, a un ritmo de 11 a 15 centímetros diarios.
fredy bernal venezuela
© X / FreddyBernalFreddy Bernal, gobernador del estado Tachira, en Venezuela
Los restos de la antigua iglesia de San Isidro Labrador, ubicados en el extinto pueblo de Potosí del estado Táchira, en la región andina de Venezuela, han quedado nuevamente al descubierto luego de permanecer por años bajo las aguas del embalse La Honda de la represa Uribante Caparo.

Sun

La sequía deja al descubierto una iglesia del siglo XVI en México

El antiguo templo está en la presa Benito Juárez, que se ubica en el municipio de Santa María Jalapa del Marqués, en el estado de Oaxaca.
presa benito juarez
© Facebook / Mayordomía CDMX - Santa María Jalapa del Marqués, Oaxaca / Profesora Rosa Isabel Gaytán Guzmán
La sequía ha dejado al descubierto una iglesia del siglo XVI en la presa Benito Juárez, que se encuentra en el municipio mexicano de Santa María Jalapa del Marqués, en el estado de Oaxaca, informaron este viernes medios locales.

Sun

El lago Titicaca registra los niveles de agua más bajos en 27 años

En Perú alertan que hay un comportamiento descendiente constante, en medio de la amenaza por el fenómeno de El Niño.
lago titicaca
© Mantra Romay Salinas / Anadolu Agency / Gettyimages.ruDos barcos estacionados a orillas del lago Titicaca en Huarina, La Paz, Bolivia, el 17 de agosto de 2023.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Perú advirtió el miércoles que el nivel de agua del lago Titicaca, en la región Puno, descendió a valores similares a los registrados durante diciembre de 1996.

Coffee

Falta de lluvias provoca pérdidas millonarias a productores de café de El Salvador

La falta de lluvias causada por el fenómeno El Niño provocaron la pérdida de más de 10.000 quintales de café en El Salvador, lo cual privaría al sector de unos 8 millones de dólares, reportaron medios locales.
Coffee
© CC0 / Unsplash
"Son cifras aproximadas que más adelante las vamos a manejar más, aproximadamente podemos estar hablando de unos 10.000 a 12.000 quintales perdidos", afirmó el presidente de la Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal), Sergio Ticas, citado por el diario El Mundo.

Sun

La gran lluvia que no llega: el sinsabor de la crisis hídrica en Uruguay

Los niveles del principal embalse que surte a Montevideo han subido su nivel, pero siguen estando en apenas 2 % de su capacidad total.
Rio Santa Lucia
© Santiago Mazzarovich / Gettyimages.ruEl río Santa Lucía en la represa Paso Severino, Uruguay, 9 de julio de 2023
Los niveles de agua del embalse en Paso Severino, a unos 90 kilómetros al norte de Montevideo, han subido durante tres días consecutivos tras algunas precipitaciones. Sin embargo, no han sido los suficientemente intensas para que desaparezca la amenaza de que en los próximos días la capital uruguaya se quede sin agua potable.

Sun

España se seca: la sequía vacía embalses, acaba con cosechas y pone a Cataluña en situación límite

La reserva de agua para consumo humano es la menor en los últimos 12 años, los embalses antes del verano están al 51,2% de su capacidad y la previsión de lluvias es nefasta. El 60% de los cultivos del país está dañado. En Cataluña, que sufre la peor sequía, los ecologistas advierten que la gestión privada del líquido es un problema añadido.
wheat
La situación se debe al hecho de que no llueve en España. El invierno ha resultado ser muy suave, marzo fue anormalmente caluroso y abril, todavía inconcluso, está en vías de serlo. La falta de precipitaciones ha sido la tónica general que ha acompañado esta engañosa bonanza atmosférica y los resultados ya se están dejando sentir en forma de graves daños a las cosechas.