
© Desconocido
Las pequeñas criaturas marinas recogidas por el explorador británico Robert Falcon Scott en la Antártida en 1901 pueden ayudar a los científicos a entender futuros cambios climáticos, de acuerdo a los resultados de un estudio.
De acuerdo a la investigación, el tamaño de los animales que habitan en el lecho marino -conocidos como briozoarios- y el aspecto de las ramas en el fondo del mar sugieren también que el Antártico ha comenzado a absorber más carbono en las últimas décadas.El crecimiento de los briozoarios -recolectados por Scott en el Mar de Ross en 1901 y 1911 y por otras expediciones durante el siglo XX-, mostró un rápido aumento desde los años '90 sin una tendencia previa, escribió un equipo de expertos en la revista
Current Biology.
Ese crecimiento adicional implica una mayor absorción de carbono por parte de los briozoarios, algo que da pistas a los científicos sobre si las emisiones industriales de dióxido de carbono en la atmósfera podrían ser contrarrestadas por los océanos.
"Los científicos han hallado la primera evidencia concluyente de un aumento de la absorción de carbono en la vida marítima antártica", dijo en un comunicado la asociación British Antarctic Survey (BAS).
"Éste es el estudio más largo de crecimiento en una latitud muy alta", dijo a
Reuters el autor principal del estudio, David Barnes.
Más AnálisisLos científicos también examinaron briozoarios situados en museos de Estados Unidos, Reino Unido y Nueva Zelanda para unificar un registro de su crecimiento en el Mar de Ross en el siglo XX.
Barnes dijo que el reciente crecimiento parecía vinculado a una mejoría en la disponibilidad de alimento, pero el estudio no ha llegado a ninguna conclusión sobre las causas subyacentes.
"Tenemos que demostrar que algo ha impulsado esto (...) Obviamente no es una consecuencia del cambio climático. Pero ahora tenemos un punto de partida para evaluar muchas cosas, como cambios en la temperatura, cambios de la acidez", explicó."Ésta es sólo una especie (...) lo próximo que hay que hacer es averiguar si es representativo en otros tipos de animales. Si lo es, entonces se está tomando mucho más carbono", dijo el científico.
Scott es muy recordado por su lucha por ser el primero en alcanzar el Polo Sur. El explorador noruego Roald Amundsen ganó en 1911, mientras que Scott y sus cuatro hombres murieron cuando regresaban a la costa en enero de 1912.
Comentario: Como se aprecia en el artículo, David Barnes no concluye fehacientemente que el crecimiento de los briozoarios se produzca necesariamente por el cambio climático, aunque sí se plantea como una solución para contrarrestar las "emisiones industriales de dióxido de carbono en la atmósfera". Obviamente, no podemos estar de acuerdo con esa última aseveración, pero la información acerca de que los briozoarios han "comenzado a absorber más carbono en las últimas décadas", nos parece interesante de destacar por su presunta relación con el cambio climático.
Comentario: Como se aprecia en el artículo, David Barnes no concluye fehacientemente que el crecimiento de los briozoarios se produzca necesariamente por el cambio climático, aunque sí se plantea como una solución para contrarrestar las "emisiones industriales de dióxido de carbono en la atmósfera". Obviamente, no podemos estar de acuerdo con esa última aseveración, pero la información acerca de que los briozoarios han "comenzado a absorber más carbono en las últimas décadas", nos parece interesante de destacar por su presunta relación con el cambio climático.