Estudio de los hábitos alimentarios y las estrategias de caza de los primeros humanos en el Paleolítico Medio.

Ya en el Paleolítico Superior, el período más temprano del Paleolítico, los antepasados de los humanos modernos cazaban efectivamente mamíferos pequeños y grandes. "Según diversos estudios, los homínidos del posterior Paleolítico Medio -el periodo comprendido entre hace 300.000 y 45.000 años- se alimentaban principalmente de ungulados. Sin embargo, cada vez hay más pruebas de que, al menos ocasionalmente, tortugas, aves, liebres, peces y mamíferos carnívoros también estaban en el menú de los neandertales y sus parientes", explica Mario Mata-González, primer autor del nuevo estudio y estudiante de doctorado en la Universidad de Tubinga, y continúa: "Reconstruir los hábitos alimentarios de los primeros homínidos es uno de los principales objetivos de los estudios arqueozoológicos, que arrojan luz sobre la forma en que nuestros antepasados se adaptaron e interactuaron con diferentes entornos."
Junto con otros investigadores del SHEP, Mata-González ha llevado a cabo el primer análisis dietético exhaustivo y sistemático en un yacimiento del Pleistoceno tardío del sur de los Montes Zagros con una antigüedad de entre 81.000 y 45.000 años. "Los Montes Zagros no sólo son la cordillera más grande de Irán, sino que también se consideran una región geográfica clave para el estudio de la evolución humana en el suroeste de Asia durante el Paleolítico Medio, en particular debido a su topografía heterogénea y a su gran diversidad medioambiental", añade.

El equipo de investigación también pudo identificar huesos de varias especies de aves y algunos restos de carnívoros, como un zorro rojo (Vulpes vulpes) y un gran felino depredador, probablemente un leopardo (Panthera cf. pardus). Los cortes y rastros de procesamiento en algunos de los huesos fósiles apuntan a los primeros humanos como los autores. Según el estudio, las tortugas fueron asadas en sus caparazones antes de ser consumidas; así es como los investigadores interpretan las marcas de quemaduras en las superficies externas de los caparazones fósiles de tortuga.
El último autor del estudio, el profesor Nicholas J. Conard, del SHEP, concluye: "Los restos faunísticos de Ghar-e Boof son la primera prueba de que los homínidos del sur de los montes Zagros utilizaban animales de caza menor, como tortugas y aves, así como carnívoros. Incluso si algunas de estas especies sólo se consumían de forma esporádica, nuestros hallazgos demuestran que los homínidos de la región de los Zagros en el Paleolítico Medio tenían una dieta más variada de lo que se suponía hasta ahora. Esto concuerda con los hallazgos en otras partes de Eurasia".
Comunicado de prensa de la Senckenberg Gesellschaft für Naturforschung y la Universidad de Tubinga
Publicación:
Mata-González, M., Starkovich, B.M., Zeidi, M. et al. Evidence of diverse animal exploitation during the Middle Paleolithic at Ghar-e Boof (southern Zagros). Sci Rep 13, 19006 (2023). https://doi.org/10.1038/s41598-023-45974-8
Comentario: Ungulado es un sustantivo y se describe como: Mamífero con pezuñas, como el caballo, el cerdo, el ciervo, el búfalo o el antílope, perteneciente al antiguo orden Ungulata, actualmente dividido en varios órdenes, entre ellos Artiodactyla y Perissodactyla.