¡Que no cunda el pánico!
Según un acompañante, el deportista de 27 años consiguió romper el récord Guinness al recorrer Asia, Australia, América del Sur y del Norte y Europa en 105 días, una hora y 44 minutos. La plusmarca actual del Libro Guinness es de 127 días.
Lyudmila Steblitskaya sorprendió a sus amigos y familiares tras aparecer viva después de que los médicos confirmaran su muerte dos veces. La primera vez la rusa fue trasladada al hospital tras empeorar su estado de salud y unos días después su hija Anastasia recibió una llamada de los médicos informándole de que su madre había fallecido.
La mujer empezó a planear el funeral de Lyudmila y dio la mala noticia a su familia y amigos. Gastó casi 2.000 dólares en los preparativos, compró flores y un ataúd, pero cuando fue al hospital a recoger el cuerpo de su madre, un médico se le acercó y le dijo que la mujer finalmente no había muerto y estaba descansando en la cama.
Según informó News.com.au, los amigos de Fatnassi le apostaron que si lograba comerse los huevos le darían una cantidad de dinero no revelada. Después de hacerlo el joven dijo que empezó a tener fuertes dolores estomacales y se dirigió hacia un hospital para recibir atención medica, sin embargo, murió antes de llegar.
Así lo explican este domingo los Mossos d'Esquadra en un comunicado, en el que informan de la detención del falso revisor del gas, así como de un compinche que le acompañaba, como presuntos autores de un delito de estafa y hurto.
Los detenidos son Carlos Javier A.S., de 26 años, cubano y vecino de Montcada i Reixac (Barcelona), y José P.D., de 37 años, español y vecino de l'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
El periódico publicó que el acuerdo de 36 millones de euros, alcanzado después de tres años de negociaciones, se presentó ante un tribunal de Milán hacia el día de Navidad.
No fue posible obtener reacciones del tribunal ni de los abogados de Berlusconi, de 76 años, ni de Lario, de 56, a pesar de las llamadas telefónicas y de los correos pidiendo una confirmación.
Mariam Ammash, de la aldea árabe de Jisr al Zarka, unos 60 kilómetros al norte de Tel Aviv, deja una familia integrada por unos 10 hijos y unos 300 nietos y bisnietos, indicó ynet, versión online del diario israelí "Yedioth Ahronot".
El documento israelí de la mujer muestra que nació en 1888. Hasta ahora, la vida más longeva que ha sido documentada es la de la francesa Jeanne Calment (1875-1997), quien falleció a los 122.
Todo fue una broma. Solo el juego de 4 estudiantes de animación en Canadá. Se propusieron lanzar un video viral en internet y lo consiguieron. Hoy ya acumula más de 1,6 millones de visitas en Youtube.
Las imágenes pasaron la mañana de ayer incendiando twitter en Estados Unidos. En ellas un águila trataba de llevarse a un niño en volandas en el parque Mont-Royal.
The Wall Street Journal publicó un largo artículo acerca de esta letra rusa que se pronuncia 'yo' y está desapareciendo de la lengua escrita. Al parecer, la gente está empezando a dejar de escribir los puntos, a pesar de que la resultante 'e' se pronuncia 'ye' en Rusia y la distinction tiene importancia.
El gradual declive de la letra ha provocado un movimiento activo para salvarla. El impulsor de esta campaña es Víktor Chumakov, que afirma que la 'ë' se extingue por culpa de la CIA.
Chumakov escribe quejas a los editores de periódicos y escritores y se dirige a empresas para que no se olviden de esta letra.
Pero son los académicos del Instituto de la Lengua Rusa a los que considera sus grandes rivales. El Instituto mantiene que los dos puntos, conocidos por los lingüistas como signo diacrítico, son opcionales y solo necesitan ser usados en nombres propios o donde el significado de una palabra no esté claro sin ellos.

Liu Qiyuan posa con sus esferas en la provincia Hebei de China el 11 de diciembre, 2012.
Lu se inspiró en la popular película "2012" y el terremoto masivo y tsunami que arrasó Indonesia y Tailandia en 2004 y mató a cientos de miles, informó la Agencia France Press.
Él espera que sus cápsulas circulares sean adoptadas por agencias internacionales en caso de terremotos y tsunamis.
Un perico gris africano ha aprendido a manejar distintas herramientas luego de tener una carencia emocional.