Los arqueólogos que llevan a cabo un estudio detallado de la zona cercana a las tumbas megalíticas de Kujawy, apodadas las "pirámides polacas", han identificado los asentamientos asociados de los constructores de tumbas.
Las tumbas megalíticas de Kujawy son un conjunto de tumbas con forma de trapecio alargado de 130 metros de longitud situadas en la región polaca de Kujawy y construidas durante el cuarto milenio antes de Cristo.
Los arqueólogos utilizaron una combinación de métodos exploratorios no invasivos, como drones y sondeos aéreos, y estudios geoquímicos y geofísicos, para descubrir casas individuales y redes de asentamientos más amplias.
El Dr. Piotr Papiernik, del Museo Arqueológico y Etnográfico de Łódź, declaró a Nauki W Polsce: "Todo esto nos permitió indicar con certeza los lugares donde vivía la gente en la época en que se erigieron las tumbas megalíticas. Los poblados eran pequeños: en cada uno de ellos vivían hasta 10 familias y cubrían una superficie de 1 a 1,5 hectáreas."

Las "pirámides polacas" fueron estructuras megalíticas que se construyeron en la antigua Polonia mediante la excavación del suelo y apilando grandes rocas encima. Se cree que su construcción requirió el trabajo de cientos de obreros.
Las limitadas excavaciones han descubierto muchos huesos de animales de vacas, cerdos, ovejas y cabras, lo que indica que los habitantes del asentamiento se dedicaban principalmente a la ganadería y no a la agricultura. Esto está respaldado por un estudio de muestras de polen tomadas mediante la perforación de núcleos en antiguos lechos lacustres que también revelaron un nivel de deforestación demasiado bajo para la práctica de la agricultura.
Mientras que las tumbas megalíticas contenían los enterramientos de la élite del asentamiento, el Dr. Papiernik señala que no hay pruebas de enterramientos individuales o cementerios masivos para la gente común que vivía en los alrededores. La próxima etapa de la investigación de Papiernik es tratar de localizar estos lugares de enterramiento.
Fuente: PAP