- Facebook a por el nodo central de la Red. Al hilo de OpenGraph, que se ve muy fortalecido con los cambios presentados esta semana.
- Infraestructura y poder: desde la censura al control de la experiencia de usuario. Interesante revisar el post de Infraestructura como ventaja competitiva en Internet, aunque aplicado a Google, nos da una idea del tipo de poder que Facebook obtiene por ser el silo donde almacenamos toda nuestra información.
- La supervivencia del mensaje. Puedo entender (aunque no compartir) que muchas personas opten por Facebook para comunicaciones perecederas de corte personal. A estas personas, la persistencia de un mensaje que ofrecen los blogs puede no preocuparles. Pero me resulta absolutamente demencial que una empresa potencia su comunicación corporativa en una infraestructura que no controla pues, a las finales, la dependencia generada respecto de ese proveedor (en este caso, Facebook) generará rentas de posición a favor... de tu proveedor. Y las usará para apretar, por supuesto.
En fin, los nuevos anuncios de Facebook en su evento de otoño son toda una señal: si hace un año y medio se sentían fuertes, este año ya no quedan dudas. Van a por todas. Para complementar este repaso, breve y acelerado, recomiendo la lectura del artículo más reciente de Antonio en Error 500. Muy ilustrativo, como casi siempre.
Comentarios del Lector
a nuestro Boletín