El Niño de la Sociedad
Un analista gubernamental dijo que una de las razones del aumento fueron las nevadas caídas en Alabama, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur, que obligaron a muchas empresas a paralizar sus actividades e impidieron a muchas personas solicitar beneficios por cesantía laboral. Cuando las oficinas estatales cerradas vuelven a reanudar sus actividades y la ciudadanía puede presentar finalmente sus reclamos, el total se dispara, agregó el analista.
Esos cuatro estados experimentaron aumentos significativos en los solicitudes de subsidio por desempleo. Las empresas de camiones, firmas de reparto, empresas de la construcción y otras figuraron entre las más afectadas.
Según los datos difundidos oficialmente, además de pasajeros, el ferry 'Laut Teduh II', de la compañía PT ASDP, transportaba autobuses, camiones, tráileres, minibuses, carros y motocicletas: en su totalidad 67 vehículos.
El número de pasajeros a bordo aún es desconocido para las autoridades. Durante la operación de rescate, fueron evacuadas casi dos veces más personas (427) que las declaradas por los transportistas como pasajeros.
Decenas de individuos se arrojaron al agua para salvar su vida y el destino de unos 40 resultó desconocido. A la vez, cerca de 30 personas fueron ingresadas en los hospitales de Java, con quemaduras graves.

Reconoce Derechos Humanos del Df que 30 mil menores cooperan con grupos criminales.
"En nuestra opinión, el problema radica en que desde muy temprana edad niñas, niños y adolescentes no encuentran mecanismos institucionales para acceder a sus derechos, como a la educación, a la salud; en el caso de los adolescentes al trabajo; y todo eso lo que implica es generar un caldo de cultivo para el reclutamiento en las filas de la criminalidad organizada'', dijo.
Además, calificó de "gravísima'' la intervención de fuerzas armadas en acciones policiales en la Ciudad de México y precisó: " me parece muy grave porque especialmente en el Distrito Federal tendría que haber una colaboración explícita en caso de haberla, habría una justificación para ello. Nos parece que estas intervenciones son absolutamente rechazables...''.
Al menos cuatro personas murieron y otras seis resultaron heridas este miércoles al estallar un coche bomba en la República de Daguestán del Cáucaso ruso, en una jornada marcada por el luto oficial, tras el sangriento atentado del lunes en el principal aeropuerto de Moscú que dejó al menos 36 muertos.
La explosión se registró esta noche (22 hora local) frente al bar "Karavan" de la ciudad de Khassaviourt, en Daguestán, la mayor república del Cáucaso norte, informaron fuentes policiales.
"Del lugar del atentado nos trajeron tres cuerpos sin vida y siete heridos, uno de los cuales murió a consecuencia de las heridas en la mesa de operaciones", dijo una fuente médica.
El tirador sería otro estudiante, de 18 años y vestido "de negro", según la información divulgada.
Según la cadena KTLA, se desconoce el estado de los heridos, pero se sabe que al menos 1 de ellos fue trasladado al hospital. El canal de televisión informó que la policía ya identificó al agresor, pero aún no se ha revelado su nombre.
El episodio se registra apenas unos días después de que un estudiante disparara contra dos personas el cindo de enero en la escuela secundaria Millard South en Omaha, Nebraska. El cuerpo del presunto responsable fue encontrado posteriormente dentro de su auto a unos cuantos kilómetros de la escuela.
El alza de los precios de los alimentos, la energía y otras materias primas está reduciendo los ingresos disponibles de las personas de bajos recursos alrededor del planeta, lo que podría ser un detonante para protestas callejeras en África del Norte y plantea un gran enigma para las autoridades de todo el mundo.
Este es uno de los temas en la agenda del Foro Económico Mundial en Davos que no se tocaron en la cumbre del año pasado. Pese a que el fenómeno afectó más a los países en desarrollo, donde la gente gasta la mayor parte de sus ingresos en alimentos y, en menor medida, en la energía, también es una preocupación en países como el Reino Unido.
Nuevos datos del gobierno británico esta semana mostraron que la economía no creció en el cuarto trimestre pese a que la inflación se aceleró. Eso genera la posibilidad de que haya una estanflación - alta inflación y bajo crecimiento - como la que golpeó a Gran Bretaña en los años 70, advierten los economistas y los banqueros.
En Túnez, Argelia y Egipto, incrementos en los costos de los alimentos han provocado manifestaciones callejeras. En India, los presidentes ejecutivos de algunas de las mayores empresas del país indicaron que el rápido aumento de los precios de los alimentos era un problema porque perjudicaba a los sectores más pobres de la población y podría traducirse en incertidumbre política.
Según denuncias que recibieron, había casos de tortura y malas condiciones de higiene.
La mayoría de los internos tienen infecciones en la piel y desnutrición, además de evidentes signos de tortura.

Siete de cada diez bares y restaurantes de Palencia secundan el paro de ayer. Cuenca y Las Palmas, los siguientes en cerrar.
Y así, poco a poco, cada vez son más los bares, restaurantes y establecimientos de ocio los que se están movilizando en toda España para defender sus negocios. Todavía no ha pasado ni un mes desde que entrara en vigor la reforma y los hosteleros ya han tomado las calles, a pesar de que la ministra de Sanidad, Leire Pajín, haya asegurado que la normalidad está siendo la tónica general en la hostelería. Y nada más lejos de la realidad. Hace quince días cientos de hosteleros y fumadores vallisoletanos, convocados a través de internet, daban el primer toque de atención con una protesta en pleno centro de la capital vallisoletana. Y ayer, en Palencia, siete de cada diez bares y restaurantes de esta ciudad cerraban sus puertas, y cientos de palentinos se manifestaban en la Plaza Mayor de la ciudad para denunciar las pérdidas económicas que están sufriendo tras la aprobación de la Ley que prohibe fumar en sus negocios y pedir su modificación. Frases como «Zapatero negrero, tenías que ser hostelero. Si no fumamos, no recaudamos»; «yo pago mis impuestos y yo decido si se fuma»; o «no nos quedaremos de brazos cruzados mientras me arruino», se podían leer durante la protesta, que terminaba frente a las puertas de la Subdelegación del Gobierno.
Según Jadue, EE.UU no es un mediador honesto porque tiene una clara identificación con los intereses de Israel.
El canal Al-Jazeera publicó un documento en el que Condoleezza Rice, secretaria de Estado en la administración Bush, sugiriera esta idea en una reunión del 28 de junio de 2008, realizada en Berlín, entre su Gobierno y los negociadores israelíes y palestinos.
Para Jadue esta idea desconoce el legítimo derecho que tienen los palestinos en todo el mundo a regresar a s u patria.
"Los palestinos repartidos por todas las tierras estamos alerta porque somos connacionales. Somos chilenos de origen palestino y estaremos siempre dispuestos a presionar a nuestros gobiernos, que sí son democráticos y están comprometidos con la paz, para que no caigan en el juego de Estados Unidos e Israel y a que no pongan en peligros las pocas oportunidades de llegar a la paz que tiene un conflicto que lleva décadas", afirmó Jadue.
La semana pasada, las revelaciones sobre abusos que habrían sufrido los cadetes a bordo del buque escuela de la Armada, Gorch Fock , hundieron a la Marina en un escándalo.
El caso estalló hace una semana después de las acusaciones de motín contra los estudiantes que se negaron a subir a las jarcias del palo mayor, a 25 metros de altura, desoyendo las órdenes del capitán.
El incidente tuvo lugar en noviembre después de la muerte de una cadete que cayó de un mástil.
Los 70 candidatos a oficiales fueron repatriados a Alemania desde Ushuaia (Argentina), donde el barco hizo escala, y cuatro de ellos fueron acusados de "incitar a la rebelión".
Pero han ganado terreno los testimonios que describen la vida desfavorable a bordo.