
Debido a las condiciones climáticas no fue posible determinar si las exhalaciones estuvieron acompañadas de vapor de agua, gas o ceniza.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que durante algunos lapsos de la noche se observó una leve incandescencia sobre el cráter, y que antes del mediodía no se tenía visibilidad hacia el volcán, pero que por la mañana se pudo observar una emisión de agua y gas que los vientos dispersaron hacia el sureste.
El Semáforo de Alerta Volcánica se encuentra en Amarillo Fase 2, que prevé actividad explosiva de escala baja a media, lluvias de ceniza de leve a moderada en poblaciones aledañas, así como la posibilidad de flujos piroclásticos y de lodo de corto alcance.
Asimismo, se recomienda a la población continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros, por lo que la permanencia en esa área no está permitida, así como mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.
Comentario:
Actividad del volcán Popocatépetl el 6 de mayo de 2014
Actividad del volcán Popocatépetl el 5 de mayo de 2014