Alberto Lebrón
Hispan TVsab, 04 oct 2014 00:30 UTC
Los estudiantes que ocupan las calles del centro financiero de Hong Kong, desde hace días, han rechazado buscar una salida negociada con el Gobierno. Las protestas, dicen, van a continuar hasta que el Gobierno no convoque elecciones por sufragio universal en 2017.
© Desconocido
Miles de manifestantes continúan ocupando las calles pero el gobernador del territorio autónomo, Leung Chun-ying, asegura que no piensa ceder a sus presiones.
La situación en Hong Kong es de máxima tensión y las fuerzas de seguridad han tenido que actuar para evitar males mayores.
La gente está teniendo cada vez menos paciencia y exige la dimisión de Leung Chun-ying.
Otro elemento nuevo es que los propios hongkoneses contrarios a las manifestaciones están enfrentándose con quienes están ocupando Hong Kong. Pekín ha tachado ya estas revueltas de ilegales y exige al Gobierno autónomo de Hong Kong que restaure el orden cuanto antes.
Los estudiantes no van a deponer su actitud hasta que China atienda sus demandas. Sin embargo, Pekín no parece dispuesto a ceder. De momento,
hay abiertas negociaciones pero algunos grupos estudiantiles no quieren participar en ellas.
Comentario: Es importante analizar las similitudes entre lo que está sucediendo hoy en Hong Kong y lo que sucedió hace 8 meses en Ucrania, ya que la financiación por detrás de ambas protestas proviene de la misma organización gubernamental estadounidense, la NED. Vea:
Entre paraguas y "revoluciones" coloridas ¿Qué está pasando en Hong Kong?En Ucrania, también se iniciaron las protestas de manera repentina, aunque por motivos diferentes, sin embargo, ahí también se negaron a negociar y demandaron la dimisión del presidente Viktor Yanukovich. Luego se inició una ola de violencia por parte de grupos nazis y francotiradores misteriosos y otros. Finalmente, cuando se le dio rienda suelta a estos grupos para que ocuparan el gobierno, se inició una operación de masacre contra el propio pueblo Ucraniano que no aceptó al gobierno impuesto por Washington. Hay muchos detalles más, que puede leerlos aquí:
Arrogancia Imperial: Ucrania como un "cambio de régimen" para el Imperio Americano que se pasó de la raya y la masacre mencionada continúa a pesar de que hayan acordado un alto al fuego.
Volviendo entonces a Hong Kong, ¿cuál es el motivos por el cual China es ahora el blanco de una operación de desestabilización por parte de EE. UU.? Pues, resulta que las aguas quietas calan profundo y, aunque no haga mucho ruido, China es una potencia económica mundial, y al aliarse con el otro gigante, Rusia, además de Brasil, la India y Sudáfrica (BRICS), amenaza el orden hegemónico del imperio.
Vea:
* BRICS, una brecha en ordenamiento financiero de Occidente - El comienzo de un mundo multipolar
* Los Brics y los cambios en la estructura de poder mundial
* BRICS, o los cimientos del nuevo orden económico internacional
* Putin y el BRICS: el contrapeso indispensable en un mundo fuera de balance
* Acuerdo de divisas entre China y Rusia, ¿otro paso hacia el fin de la hegemonía de dólar?
* China se posiciona del lado de Rusia y no se deja intimidar por EE.UU.
* "El acuerdo energético entre Rusia y China es la noticia de la década"No se pierda nuestro último Enfoque SOTT:
Divide y vencerás en América Latina: saboteando el BRICS 'en el patio trasero'
Comentario: Es importante analizar las similitudes entre lo que está sucediendo hoy en Hong Kong y lo que sucedió hace 8 meses en Ucrania, ya que la financiación por detrás de ambas protestas proviene de la misma organización gubernamental estadounidense, la NED. Vea: Entre paraguas y "revoluciones" coloridas ¿Qué está pasando en Hong Kong?
En Ucrania, también se iniciaron las protestas de manera repentina, aunque por motivos diferentes, sin embargo, ahí también se negaron a negociar y demandaron la dimisión del presidente Viktor Yanukovich. Luego se inició una ola de violencia por parte de grupos nazis y francotiradores misteriosos y otros. Finalmente, cuando se le dio rienda suelta a estos grupos para que ocuparan el gobierno, se inició una operación de masacre contra el propio pueblo Ucraniano que no aceptó al gobierno impuesto por Washington. Hay muchos detalles más, que puede leerlos aquí: Arrogancia Imperial: Ucrania como un "cambio de régimen" para el Imperio Americano que se pasó de la raya y la masacre mencionada continúa a pesar de que hayan acordado un alto al fuego.
Volviendo entonces a Hong Kong, ¿cuál es el motivos por el cual China es ahora el blanco de una operación de desestabilización por parte de EE. UU.? Pues, resulta que las aguas quietas calan profundo y, aunque no haga mucho ruido, China es una potencia económica mundial, y al aliarse con el otro gigante, Rusia, además de Brasil, la India y Sudáfrica (BRICS), amenaza el orden hegemónico del imperio.
Vea:
* BRICS, una brecha en ordenamiento financiero de Occidente - El comienzo de un mundo multipolar
* Los Brics y los cambios en la estructura de poder mundial
* BRICS, o los cimientos del nuevo orden económico internacional
* Putin y el BRICS: el contrapeso indispensable en un mundo fuera de balance
* Acuerdo de divisas entre China y Rusia, ¿otro paso hacia el fin de la hegemonía de dólar?
* China se posiciona del lado de Rusia y no se deja intimidar por EE.UU.
* "El acuerdo energético entre Rusia y China es la noticia de la década"
No se pierda nuestro último Enfoque SOTT: Divide y vencerás en América Latina: saboteando el BRICS 'en el patio trasero'