Salud y Bienestar
"Una ingesta adecuada de vitamina D en este periodo regula la adquisición ósea, lo cual deriva en un menor padecimiento de osteoporosis en etapas posteriores de la vida; un menor riesgo de padecimiento de infecciones, diabetes, diversos tipos de cáncer y del aumento de la presión arterial, entre otros", ha señalado Rosa Ortega, del departamento de Nutrición de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid.
Para analizar la situación en vitamina D se controló la ingesta en un colectivo de escolares de 9 a 13 años durante tres días consecutivos. Posteriormente, se comparó el aporte de vitamina D existente con el recomendado para niños españoles de la edad objeto de estudio y se cuantificaron las cifras séricas de vitamina D, indicadoras de la situación a nivel bioquímico.
Los resultados pusieron de relieve que la ingesta de vitamina D estuvo por debajo de los 5 mg/día recomendados en el 86,9 por ciento de los niños, aunque esto no quiere decir que en todos ellos se manifestara la deficiencia, ya que la vitamina D se puede sintetizar en el organismo, comenzando el proceso cuando la piel se expone a la luz del sol.
Desde un punto de vista nutritivo, los productos lácteos contribuyen de manera "importante" a una correcta alimentación del niño y adolescente gracias a tres propiedades fundamentales: su equilibrio entre el contenido en proteínas, lípidos e hidratos; la elevada densidad de nutrientes y, por último, su adaptabilidad a dietas variadas.
Comentario: Desde Sott.net desancosejamos el consumo de lácteos y de sus derivados por ser perjudiciales para la salud, de modo que aconsejamos que se provea de vitamina D a través de otros alimentos, la exposición al sol, inclusive ingiriendo píldoras de esta vitamina todo ello preferible a la ingestión de los lácteos y sus derivados, si esto le parece extraño y no sabia sobre este particular le sugerimos que haga una búsqueda con la palabra, lácteos, vitamina D o similares en la parte superior derecha de la página o bien lea los siguientes enlaces:
Opiáceos adictivos en el trigo y en los lácteos
Estudios de un médico relacionan a los lácteos con el riesgo de cáncer
Fibromialgia: enfermedad invisible. ¡Atención a los lácteos y al gluten!
Dieta sin gluten y sin caseína
Es un refrán popular, por sincronicidad acabo de preparar un tema llamado cuestionando el vegetarianismo, al parecer el gran problema con la vitamina D, es que necesita de dos elementos para ser sintetizada por nuestro cuerpo, el consumo de colesterol y la exposición al sol, en caso contrario, es posible obtenerla de carne de animales orgánicos criados expuestos a la luz del sol.
En cuanto al consumo de lácteos, el problema es que sufren procesos tecnológicos que al final de cuentas son mas perjudiciales que consumir leche bronca. Transcribo:
"Beber leche desnatada es una de las peores elecciones que podemos hacer. Además de los riesgos que suponen para la salud la pasteurización de la leche y las hormonas y antibióticos que contiene la leche que no es de producción ecológica, a la leche y yogures desnatados se les añade siempre leche en polvo desnatada. Para pulverizar la leche se la somete a altas temperaturas y a una alta presión que oxidan el colesterol de la leche, además de producir nitratos, que son potentes carcinógenos.
Cuando suprimimos la grasa de la leche solo nos queda azúcar, que es lo que realmente engorda. De hecho, muchos granjeros engordan a los cerdos con leche desnatada. El azúcar se convierte en el hígado en triglicéridos. Altos niveles de triglicéridos, al contrario de lo que ocurre con el colesterol, sí suponen un riesgo para la salud."