
Un reto viral le costó muy caro a este influencer en California: se contagió del covid-19
En plena crisis por la pandemia del covid-19, aún existen personas que no toman consciencia sobre la gravedad del asunto. Hace unos días apareció el 'Coronavirus Challenge', un reto impuesto en redes sociales por la influencer Ava Louise, que invita a las personas a lamer la taza del baño para ver si te contagias.
La joven de 22 años realizó la acción en el baño de un avión y de inmediato obtuvo millones de reproducciones, además de críticas. Ava eliminó el video, pero fue rescatado y republicado en Twitter. Hoy, su challenge ya cuenta con su primera víctima.
Un influencer de California se encuentra en el hospital con coronavirus, luego que días antes realizara el desagradable y peligroso reto de TikTok.
Larz, de 21 años, quien decidió lamer la taza de un inodoro días antes, publicó en su cuenta de Twitter que contrajo el covid-19, aunque minutos después la red social suspendió su cuenta.
El anfitrión de Good Morning Britain, Piers Morgan, calificó a Larz como una "escoria" y dijo que si contrajo la enfermedad fue simplemente karma.
"El karma es algo extraño. Si te comportas de una manera tan imprudente, tonta y desinteresada, el karma te alcanzará".
Piers agregó que este tipo de retos no le agradan en absoluto pues "no deseo enfermedades a las personas, pero esto tiene que parar. Estos actos de estupidez imprudente. Ese tipo que lamió la taza del inodoro, ¿infectó a alguien más?".
Muchos usuarios de la web sentenciaron la situación con la frase "cada quien recibe lo que da".
Todo esto sucede en Estados Unidos, nación que ya se convirtió en la tercera con más casos de coronavirus en el mundo con más de 40.000.
La Organización Mundial de la Salud dijo que está observando una "gran aceleración" en las infecciones en el país norteamericano, que podría convertirse en el nuevo epicentro de la crisis.
"Ahora estamos viendo una gran aceleración de los casos en Estados Unidos, así que tiene ese potencial", explicó Margaret Harris, portavoz de la OMS.
¿CÓMO SE CONTAGIA EL CORONAVIRUS?
La covid-19 se contagia por el contacto de una persona sana con otra que esté infectada. Esta enfermedad se propaga de persona a persona mediante las gotículas procedentes de la nariz o boca cuando el que se encuentra enfermo tose o exhala.
En muchos casos, estas gotículas caen sobre objetos o superficies, que después tocan otros individuos y se llevan a la nariz, ojos o boca cuando pasan sus manos por la cara.
¿CUÁNTO DURA EL PERÍODO DE INCUBACIÓN DE LA COVID-19?
Primero hay que entender que el período de incubación es el tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad.
De acuerdo con estimaciones, el periodo de incubación de la covid-19 oscila entre 1 y 14 días, y en general se sitúa en torno a los 5 días.
Por el momento se continúan analizando y actualizando estos datos para tener una información más precisa y detallada.
¿CÓMO PREVENIR LA PROPAGACIÓN DEL CORONAVIRUS?
Para reducir la probabilidad de contagio hay varias maneras. Las principales son:
- Lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos y usar alcohol o gel desinfectante.
- Mantenerse a una distancia mínima de 1 metro de cualquier persona.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, debido a que las manos, al palpar muchos objetos y superficies, pueden recoger el virus.
- Mantener una buena higiene respiratoria: si tose o estornuda, debe cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel, que deberá desechar de inmediato.
- Permanecer en casa si no se encuentra bien. En caso tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica y siga las instrucciones que le dé personal de salud.
>>
Nacemos genios y nos vuelven estúpidos según un test realizado por los Doctores George Land y Berth Jarman sobre 1500 niños a las siguientes edades:
de 4 y 5 años (98% de genios);
a los 10 años (30% de genios);
a los 15 años (12% de genios).
Sorprendidos por ese resultado hicieron ese mismo test en adultos y fue de 2% de genios(!).
- George Land también propuso, a modo de prueba, el sentarse a comer con un niño de 5 años y en el transcurso de la comida preguntarle cómo se podría mejorar un tenedor y comprobará que el niño empieza a sacar muy diversas ideas o propuestas.
> Existen dos formas de pensamiento en lucha constante: la divergente y la convergente. La divergente explora nuevas posibilidades, nuevas ideas, nuevos enfoques, nuevas soluciones... La convergente lo que hace es juzgar, criticar y evaluar.
- Cómo matan la creatividad en los centros de enseñanza: Eso ya se intentó, esa idea es estúpida, eso no va a funcionar, etc. (en ese etc. cabe lo que arriba expuse). Son "docentes" -más bien "indocentes", si se me permite el "palabro"- con mentes convergentes que, obrando a modo de censores, matan la creatividad de la mente divergente enseñando que otras alternativas son inútiles, inculcando el miedo a usar la mente divergente. A medida que se nos va "socializando" y se nos va "enseñando", cae drásticamente el porcentaje y nuestra genialidad desaparece.
> He visto textos escolares realmente deleznables por irreales y estúpidos, aparte el hecho de la aberración que supone impartir religión como asignatura. Matan en los niños la creatividad y espíritu crítico de forma cada vez más acusada, comenzando por la enseñanza general básica.
- Gavin Nascimento revisó esos estudios concluyendo que el objetivo de todo esto no es difícil de entender: La Escuela en realidad es una institución que históricamente se ha establecido para servir a las necesidades de la clase dominante ˗no a las necesidades de la gente-, para que la llamada élite mantenga su manifiesto y lujoso estilo de vida, donde ellos contribuyen mínimamente a la propia sociedad, pero disfrutan al máximo. Esta élite entiende que los niños deben ser embrutecidos, lavándoles el cerebro para aceptar e incluso servir a su rapaz sistema de escasez artificial, explotación sin fin y guerra constante.
> Cuando se hacen todas esas modificaciones legislativas por los nuevos grupos políticos para cambiar la forma de enseñanza, únicamente modifican la forma del lavado de cerebro acordemente a los intereses de esas minorías que quieren vivir tal y como nos indica Gavin Nascimento.
- Si entramos en contexto y nos fijamos veremos que, actualmente, a muchos niños que son considerados divergentes o rebeldes los han etiquetado como enfermos. Para volver a pensar como niños y recuperar así nuestra creatividad deberíamos quitarnos los estereotipos sociales, de conocimiento, ideas o forma de pensar y dejar de acomodarnos como borregos al discurrir -al pensar, al opinar, etc.- del resto del rebaño efectivamente alienado. Solo la verdad os hará libres y la verdad no tiene por qué ser lo que opine la mayoría. La verdad, aunque esté en minoría (inclusive en la minoría de uno solo), sigue siendo la verdad.